¡Descarga Comunicación Asertiva en Educación Superior: Caso de una Alumna en Ingeniería. y más Ejercicios en PDF de Comunicación solo en Docsity!
Caso 1
Comunicación Asertiva
Diplomado de Tutorías
Argelia Gómez
CASO 1
“Ni de lejos alcanzarás el nivel de tus compañeros hombres, este no es
lugar para ti”
Este es mi caso: Un profesor que ni siquiera me imparte materia alguna, por lo tanto, no me
conoce, decidió “hacerme recapacitar” para que yo entendiera que no sería capaz de lograr algo
en esa escuela.
Aquel profesor me aseguró que por ser mujer y además por provenir de una escuela
de ciencias sociales, no iba a poder alcanzar ni de lejos el nivel que mis compañeros hombres
provenientes de escuelas de la rama físico matemáticas tenían, que solamente sería capaz de
pasar las materias de ética y comunicación oral y escrita, que el porcentaje de la permanencia
de mujeres en la escuela eramínimo y que el de deserción era muy alto, y básicamente que
mejor me diera por vencida sin siquiera intentarlo.
Esto ha sido muy difícil y duro para mí. ¿Cómo explicar que no importa mi género para
determinar éxito en mi vida como estudiante? ¿Cómo decirle a un profesor que manifiesta poder
y hace gala de esto, que lo importante son mis objetivos e intenciones para lograrlo? ¿Cómo
evitar que el profesor emita sus prejuicios hacia las mujeres y dañe mi integridad?
¿Cuál es la actitud que debe asumir un tutor cuando se acerca la alumna?
CASO 1
- Percibir cómo llega la alumna: enojada, llorando, normal, etc. para contener al alumno de ser necesario.
- Mantener una escucha activa y disponibilidad en caso de que sea necesaria y elegir un lugar privado ó público según lo requiera el alumno.
- Activar mi chip de comunicación asertiva (aplicar las 10 reglas de la asertividad y un punto de vista objetivo).
- Preguntar ¿Qué sucede? para averiguar la razón de su emoción (enfado, llanto, frustración, crítica, queja o disgusto, etc.)?
- Escuchar su versión mientras se realiza una construcción de la realidad de acuerdo a su versión y validar y respetar su perspectiva.
- Aplicar alguna de las estrategias externas o Técnicas de discusión en base a la respuesta.
- Consideraría la estrategia externa respuesta asertiva empática para la contención y la técnica de pregunta asertiva, para poder conocer la situación, observar sus intenciones y construir una posible realidad del suceso de acuerdo a la percepción de la alumna, posteriormente sugeriría la técnica de aplazamiento asertivo para que se calme y me permita investigar o indagar en el problema y en la posible solución de acuerdo a la versión del profesor, siempre y cuando ella me lo permita y así poder llegar a un acuerdo asertivo. NOTA: Recordando que se deben tener en cuenta las respuestas de la alumna para la contención y la solución de la situación.
Alumna-Receptor Tutor-Emisor
- No es mi maestro.^ Versión 1
- No me da clases.
- Decidió “hacerme recapacitar”para que yo entendiera que no sería capaz de lograr algo en esta escuela.
- Por ser mujer y provenir de una rama de ciencias sociales, no iba a alcanzar el nivel de mis compañeros, que los hombres provenientes de rama de ciencias físico- Matemáticas.
- Solamente podré pasar materias sociales. Habló de estadísticas, dónde la permanencia de mujeres es mínima, la deserción es alta y básicamente que mejor me diera por vencida sin intentarlo.
- Ha sido difícil y duro para mí. ¿Cómo inició la conversación? ¿Te abordó de la nada? ¿Él mencionó que “te haría recapacitar” y que “no serías capaz de lograr nada en esta escuela”? ¿Cuáles fueron las intenciones del profesor? ¿Él mencionó que “te dieras por vencida” o tú lo interpretastes de esa manera? ¿Le comentaste algo al profesor? ¿Encontraste las respuestas de tus preguntas? ¿Cómo explicar que no importa mi género para determinar éxito en mi vida como estudiante? ¿Cómo decirle a un profesor que manifiesta poder y hace gala de esto, que lo importante son mis objetivos e intenciones para lograrlo? ¿Cómo evitar que el profesor emita sus prejuicios hacia las mujeres y dañe mi integridad? CASO 1 Construcción de la realidad
Percepción
Emociones
¿Cuál es la actitud que debe asumir un tutor cuando se acerca la alumna?
Respuesta^ Pregunta asertiva asertiva empática Aplazamiento asertivo
Sugerencia
En caso de ser necesario Contención
Primera intervención
- Disposición de escucha activa, respeto, amabilidad, atención.
- ¿Qué sucedió? Revise la diapositiva #
Alumna-Emisor Tutor-Receptor
- No es mi maestro.^ Versión 1
- No me da clases.
- Decidió “hacerme recapacitar”para que yo entendiera que no sería capaz de lograr algo en esta escuela.
- Por ser mujer y provenir de una rama de ciencias sociales, no iba a alcanzar el nivel de mis compañeros, que los hombres provenientes de rama de ciencias físico- Matemáticas.
- Solamente podré pasar materias sociales. Habló de estadísticas, dónde la permanencia de mujeres es mínima, la deserción es alta y básicamente que mejor me diera por vencida sin intentarlo.
- Ha sido difícil y duro para mí. ¿Cómo inició la conversación? ¿Te abordó de la nada? ¿Él mencionó que “te haría recapacitar” y que “no serías capaz de lograr nada en esta escuela”? ¿Cuáles fueron las intenciones del profesor? ¿Él mencionó que “te dieras por vencida” o tú lo interpretastes de esa manera? ¿Le comentaste algo al profesor? ¿Encontraste las respuestas de tus preguntas? Revise la diapositiva # ¿Cómo explicar que no importa mi género para determinar éxito en mi vida como estudiante? ¿Cómo decirle a un profesor que manifiesta poder y hace gala de esto, que lo importante son mis objetivos e intenciones para lograrlo? ¿Cómo evitar que el profesor emita sus prejuicios hacia las mujeres y dañe mi integridad? CASO 1
Percepción
Emociones
¿Qué preguntas debe plantear el tutor para conocer la versión de la
alumna sobre la problemática que encuentra?
Pregunta asertiva Respuesta asertiva empática Aplazamiento asertivo
Sugerencia
En caso de ser necesario Contención
Segunda intervención Construcción de la realidad
¿Qué preguntas pueden plantearse para que la alumna identifique el
CASO 1 problema?
1. ¿Cómo inició la conversación?
2. ¿Te abordó de la nada?¿Ibas con otra persona o quienes estuvieron ahí?¿Quién?
3. ¿Él mencionó de manera literal que “te haría recapacitar” y que “no serías capaz de lograr nada en esta
escuela”?
4. ¿Cuáles crees que fueron las intenciones del profesor?¿Por qué crees que esas fueron las intenciones reales
del profesor?
5. ¿Él mencionó de manera literal que “te dieras por vencida” o tú lo interpretastes de esa manera?
6. ¿Crees que en la estadística que comenta el profesor es real?
7. ¿Le comentaste o mencionaste algo al profesor cuando él terminó de hablar?
8. ¿Por qué ha sido duro y difícil para tí?, ¿La escuela ha sido difícil para ti o tienes algún otro problema?
9. ¿Encontraste las respuestas de tus preguntas?
10.¿Cómo te sientes?¿Más tranquila?
11.¿Qué piensa o desea hacer para solucionar el problema? ¿Por qué?¿Qué desea que yo haga por usted? (para
concluir en caso de ser necesario).
12.¿Consideraría darme tiempo para poder entrevistarme con el profesor? y así usted se pueda calmar y poder
tomar una decisión con calma.
13.¿Cuándo nos podríamos volver a reunir?, para que podamos concluir esta situación o darle seguimiento.(en caso
de ser necesario).
14.¿Cómo se siente en este instante?
15.Durante las preguntas evitar las disquisiciones.
NOTA: Debemos recordar que se deben tener en cuenta las respuestas de la alumna para la contención y la solución de la situación, ya que solamente podemos imaginar las respuestas posibles de la alumna, recordemos que son sistemas biológicos (nadie es 100% asertivo).
Técnica externa de la Pregunta asertiva
Analizar con ella la situación
Respuestas color rosa
¿Qué preguntas pueden plantearse para que la alumna proponga posibles
CASO 1 alternativas a la solución?
1. ¿Cómo inició la conversación?
2. ¿Te abordó de la nada?¿Ibas con otra persona o quienes estuvieron ahí?¿Quién?
3. ¿Él mencionó de manera literal que “te haría recapacitar” y que “no serías capaz de lograr nada en esta
escuela”?
4. ¿Cuáles crees que fueron las intenciones del profesor?¿Por qué crees que esas fueron las intenciones reales
del profesor?
5. ¿Él mencionó de manera literal que “te dieras por vencida” o tú lo interpretastes de esa manera?
6. ¿Crees que en la estadística que comenta el profesor es real?
7. ¿Le comentaste o mencionaste algo al profesor cuando él terminó de hablar?
8. ¿Por qué ha sido duro y difícil para tí?, ¿La escuela ha sido difícil para ti o tienes algún otro problema?
9. ¿Encontraste las respuestas de tus preguntas?
10.¿Cómo te sientes?¿Más tranquila?
11.¿Qué piensa o desea hacer para solucionar el problema? ó ¿Cuál cree usted que podría ser la solución a este
problema?¿Por qué?¿Qué desea que yo haga por usted?( para analizar sus intencione y poder concluir o seguir el proceso que sea necesario).
12.¿Consideraría darme tiempo para poder entrevistarme con el profesor? y así usted se pueda calmar y poder
tomar una decisión con calma (en caso de continuar con el proceso).
13.¿Cuándo nos podríamos volver a reunir?, para que podamos concluir esta situación o darle seguimiento.(en caso
de ser necesario).
14.¿Cómo se siente en este instante?
15.Durante las preguntas evitar las disquisiciones.
NOTA: Debemos recordar que se deben tener en cuenta las respuestas de la alumna para la contención y la solución de la situación, ya que solamente podemos imaginar las respuestas posibles de la alumna, recordemos que son sistemas biológicos (nadie es 100% asertivo.
Aplazamiento asertivo
Sugerencia
En caso de ser necesario
Alumna-Receptor
Tutor-Emisor
- No es mi maestro.^ Versión 1
- No me da clases.
- Decidió “hacerme recapacitar”para que yo entendiera que no sería capaz de lograr algo en esta escuela.
- Por ser mujer y provenir de una rama de ciencias sociales, no iba a alcanzar el nivel de mis compañeros, que los hombres provenientes de rama de ciencias físico- Matemáticas.
- Solamente podré pasar materias sociales. Habló de estadísticas, dónde la permanencia de mujeres es mínima, la deserción es alta y básicamente que mejor me diera por vencida sin intentarlo.
- Ha sido difícil y duro para mí. ¿Qué piensa o desea hacer para solucionar el problema? ó ¿Cuál cree usted que podría ser la solución a este problema?¿Por qué?¿Qué desea que yo haga por usted?( para analizar sus intencione y poder concluir o seguir el proceso que se requiera en caso de ser necesario). Revise la diapositiva # ¿Cómo explicar que no importa mi género para determinar éxito en mi vida como estudiante? ¿Cómo decirle a un profesor que manifiesta poder y hace gala de esto, que lo importante son mis objetivos e intenciones para lograrlo? ¿Cómo evitar que el profesor emita sus prejuicios hacia las mujeres y dañe mi integridad?
CASO 1
Construcción de la realidad
Percepción
Emociones
Qué preguntas pueden plantearse para que la alumna proponga posibles
alternativas a la solución?
Pregunta asertiva Respuesta asertiva empática Aplazamiento asertivo
Sugerencia
En caso de ser necesario Contención
Solución
Alumna-Receptor
Tutor-Emisor
- No es mi maestro.^ Versión 1
- No me da clases.
- Decidió “hacerme recapacitar”para que yo entendiera que no sería capaz de lograr algo en esta escuela.
- Por ser mujer y provenir de una rama de ciencias sociales, no iba a alcanzar el nivel de mis compañeros, que los hombres provenientes de rama de ciencias físico- Matemáticas.
- Solamente podré pasar materias sociales. Habló de estadísticas, dónde la permanencia de mujeres es mínima, la deserción es alta y básicamente que mejor me diera por vencida sin intentarlo.
- Ha sido difícil y duro para mí. ¿Qué piensa o desea hacer para solucionar el problema? ó ¿Cuál cree usted que podría ser la solución a este problema?¿Por qué?¿Qué desea que yo haga por usted?( para analizar sus intencione y poder concluir o seguir el proceso que se requiera en caso de ser necesario).¿Consideraría darme tiempo para poder entrevistarme con el profesor? y así usted se pueda calmar y poder tomar una decisión con calma (en caso de continuar con el proceso). ¿Cuándo nos podríamos volver a reunir?, para que podamos concluir esta situación o darle seguimiento.(en caso de ser necesario). Revise la diapositiva
¿Cómo explicar que no importa mi género para determinar éxito en mi vida como estudiante? ¿Cómo decirle a un profesor que manifiesta poder y hace gala de esto, que lo importante son mis objetivos e intenciones para lograrlo? ¿Cómo evitar que el profesor emita sus prejuicios hacia las mujeres y dañe mi integridad?
CASO 1
Construcción de la realidad
Percepción
Emociones
¿Cómo lograr que la alumna evalúe las consecuencias de las posibles
soluciones?
Pregunta asertiva Respuesta asertiva empática Aplazamiento asertivo
Sugerencia
En caso de ser necesario Contención
Posibles Soluciones Consecuencias y reglamento