




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los compuestos de coordinación en química inorgánica. Explica la estructura de estos compuestos, incluyendo la definición de ligando, metal central y contraión. También describe los diferentes tipos de ligandos, como monodentados, bidentados y polidentados, y cómo se nombran los compuestos de coordinación. El documento incluye ejemplos y referencias bibliográficas para complementar la información.
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Carolina Ramírez Serrano 17/marzo/
¿Qué son los compuestos de coordinación?
Ba[BrF₄]₂ **Contraión Material central Ligandos
Paso 4 Asignar las cargas individuales dentro de la entidad de coordinación [ ]. Paso 1 Identificar la identidad de coordinación y el contraión. Paso 2 Por lo regular del lado izquierdo se encuentra la parte positiva de la molécula y a la derecha la negativa Conocer la carga de la identidad y del contraión. Paso 3 Asignar nombre al contraión.
Bibliografía: Cotton, F. A., Wilkinson, G., Murillo, C. A., & Bochmann, M. (1999). Advanced Inorganic Chemistry (6ª ed.). Wiley- Interscience. (Capítulo 14, pag. 586-597). Housecroft, C. E., & Sharpe, A. G. (2005). Inorganic Chemistry (2ª ed.). Pearson Education Limited. (Capítulo 24, páginas 585 a 613). Miessler, G. L., Fischer, P. J., & Tarr, D. A. (2014). Inorganic Chemistry (5ª ed.). Pearson. (Capítulo 9, páginas 329 a 366).