Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Liquidación de Compras: Definición, Requisitos y Casos Prácticos, Diapositivas de Derecho Mercantil

Lo que es una liquidación de compras, sus requisitos y presenta casos prácticos. Se trata de un comprobante de pago utilizado para justificar la adquisición de bienes a personas naturales sin RUC, que actúan como recolectores de productos primarios derivados de la pesca artesanal, minería, etc. Se detallan los requisitos para ser emisor electrónico y en caso de emitir en formato físico.

Qué aprenderás

  • ¿Qué personas naturales pueden recibir una liquidación de compras?
  • ¿En qué casos se puede emitir una liquidación de compras en formato físico?
  • ¿Qué es una liquidación de compras?
  • ¿Cómo se registra y se paga una retención en una liquidación de compras?
  • ¿Qué requisitos debe cumplir un contribuyente para poder emitir una liquidación de compras?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 30/07/2021

mireya-mendoza
mireya-mendoza 🇵🇪

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“INSTITUTO ARTURO SABROSO MONTOYA”
DOCUMENTACIÓN COMERCIAL
COMPROBANTE DE PAGO:
liquidación de compra
GRUPO 7
Alexander patiño
Luis Làzaro
Mireya Mendoza
Vilma Muñoz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Liquidación de Compras: Definición, Requisitos y Casos Prácticos y más Diapositivas en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

“INSTITUTO ARTURO SABROSO MONTOYA”

DOCUMENTACIÓN COMERCIAL

COMPROBANTE DE PAGO:

➔ liquidación de compra

GRUPO 7

● Alexander patiño

● Luis Làzaro

● Mireya Mendoza

● Vilma Muñoz

ÍNDICE

Definición

Requisito mínimo del

comprobante

En qué caso se emite

el comprobante

Quienes lo emiten

Quienes lo

recepcionan

Presentación de casos

prácticos

REQUISITO MÍNIMO DEL COMPROBANTE

Requisitos para ser emisor electrónico

Para que pueda ser emisor el contribuyente deberá:

● Tener la condición de domicilio fiscal habido para efectos del RUC. ● No encontrarse en estado de suspensión temporal de actividades o de baja de Inscripción. ● Contar con Clave SOL. ● No tener la calidad de sujeto del Nuevo Régimen Único Simplificado, creado por el Decreto Legislativo N.° 937 y normas modificatorias.”

Si tienes que emitir una liquidación de compra en
formato físico por causas no imputables a ti por
ejemplo pérdida de fluido eléctrico, entre otros
recuerda que tendrás que cumplir con los siguientes
requisitos:
● La liquidación de compra impresa debe incluir
las siguientes leyendas:
○ “Comprobante de pago emitido en
contingencia” en forma horizontal y en la
parte superior.
○ La frase “Emisor electrónico obligado”

EN QUÉ CASO SE EMITEN EL COMPROBANTE

Se entrega una liquidación de compra

cuando se entregue el bien o se efectúe el

pago, lo que ocurra primero, pudiéndose

entregar antes que ocurran estas

situaciones.

Y si el pago es realizado mediante

Transferencia; por medio de una

tarjeta(crédito/débito) o abono en cuenta

con anterioridad a la entrega del bien; el

comprobante sera emitido en la fecha

cuando se reciba la conformidad de la

operación por parte del administrador del

medio de pago o se perciba el ingreso y

deberá otorgarse conjuntamente con el

bien.

PRESENTACIÓN DE LOS CASOS

PRÁCTICOS

Caso Práctico: Liquidación de

Compra

● La empresa PEPE SAC decide realizar la compra de 2 huacos retratos (cerámicas) del artesano Miguel Torres quien vive en la ciudad de chulucanas (el artesano no cuenta con numero de RUC). El monto pactado es de S/. 2,500 soles incluido IGV

● Registramos la retención del IGV y Renta de la operación, para luego realizar

el pago. (No olvidarse bancarizar la operación.)

● Realizamos el pago de los tributos retenidos, para poder

hacer uso del crédito fiscal.