Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El amor y la locura: Un juego de Mario Benedetti, Ejercicios de Literatura Española

En este documento se presenta un texto de Mario Benedetti titulado 'El amor y la locura'. El autor propone un juego de escondites entre todos los sentimientos y cualidades de los hombres. La locura propone el juego y todos se esconden, excepto el amor, que se oculta entre las flores de un rosal. La locura busca al amor y lo encuentra herido por las espinas del rosal. El texto también incluye reflexiones sobre el papel de la locura en el amor y cómo el amor se deja guiar por ella.

Qué aprenderás

  • ¿Qué juego propone la locura entre todos los sentimientos y cualidades de los hombres?
  • ¿Cómo describe Mario Benedetti el papel de la locura en el amor?
  • ¿Cómo se oculta el amor entre todos los sentimientos?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 04/10/2022

dionexi-agramonte
dionexi-agramonte 🇩🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDADTECNOLÓGICA DEL
SUR
UESUR
LENGUA ESPAÑOLA Y TECNICA DE LA
EXPRESIÓN 2
ACTIVIDADES DE ANALISIS Y COMPRENSIÓN
DE TEXTO
PROF. SILVIA YAQUELÍN ABREU CASADO
ACTIVIDAD 1: Antes de leer el texto siguiente, observa la imagen relacionada con el
mismo y responde:
De acuerdo con la imagen y al título, ¿De qué crees que trata el texto? ¿Cómo lo
descubriste?
De acuerdo con la imagen y al titulo creo que el texto trata de una relación amorosa.
Lo descubrí a través del título y la imagen, donde es dominante el color rojo, el cual
es asociado a la pasión.
¿Te preguntaste alguna vez por qué decimos “amar con locura”? sinceramente antes
de hoy nunca me había hecho la pregunta, pero supongo que digamos así, porque en
el momento que decidimos amar alguien dejamos a un lado totalmente la
racionalidad y llegamos hacer cosas que nunca habíamos pensado hacer.
¿Alguna vez has leído algún texto de Mario Benedetti? ¿Qué sabes e este autor?
Nunca he leído textos de este autor, lo único que puedo es suponer que sea de
nacionalidad italiana por el nombre.
ACTIVIDAD 2: Ahora te invito a leer el texto y comprobar tus hipótesis Cuando
termines de leer el texto:
-Busca las palabras desconocidas, primero e el contexto y luego en el diccionario.
Luego vuelve a leer el texto de una forma más profunda.
ACTIVIDAD 3: Después de leer profundamente el texto, te invito a responder lo
siguiente:
1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? ¿A qué genero corresponde?
El texto que acabo de leer es un texto narrativo que corresponde al género literario
del cuento.
2. ¿De qué trata el texto?
El texto trata de como se unieron el amor y la locura, de cómo crearon ese nexo que
existe desde siempre.
3. ¿Quién es el autor y que sabes de él?
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El amor y la locura: Un juego de Mario Benedetti y más Ejercicios en PDF de Literatura Española solo en Docsity!

UNIVERSIDADTECNOLÓGICA DEL

SUR

UESUR

LENGUA ESPAÑOLA Y TECNICA DE LA

EXPRESIÓN 2

ACTIVIDADES DE ANALISIS Y COMPRENSIÓN

DE TEXTO

PROF. SILVIA YAQUELÍN ABREU CASADO

ACTIVIDAD 1: Antes de leer el texto siguiente, observa la imagen relacionada con el mismo y responde: De acuerdo con la imagen y al título, ¿De qué crees que trata el texto? ¿Cómo lo descubriste? De acuerdo con la imagen y al titulo creo que el texto trata de una relación amorosa. Lo descubrí a través del título y la imagen, donde es dominante el color rojo, el cual es asociado a la pasión. ¿Te preguntaste alguna vez por qué decimos “amar con locura”? sinceramente antes de hoy nunca me había hecho la pregunta, pero supongo que digamos así, porque en el momento que decidimos amar alguien dejamos a un lado totalmente la racionalidad y llegamos hacer cosas que nunca habíamos pensado hacer. ¿Alguna vez has leído algún texto de Mario Benedetti? ¿Qué sabes e este autor? Nunca he leído textos de este autor, lo único que puedo es suponer que sea de nacionalidad italiana por el nombre. ACTIVIDAD 2: Ahora te invito a leer el texto y comprobar tus hipótesis Cuando termines de leer el texto: -Busca las palabras desconocidas, primero e el contexto y luego en el diccionario. Luego vuelve a leer el texto de una forma más profunda. ACTIVIDAD 3: Después de leer profundamente el texto, te invito a responder lo siguiente:

  1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? ¿A qué genero corresponde? El texto que acabo de leer es un texto narrativo que corresponde al género literario del cuento.
  2. ¿De qué trata el texto? El texto trata de como se unieron el amor y la locura, de cómo crearon ese nexo que existe desde siempre.
  3. ¿Quién es el autor y que sabes de él?

El autor de este cuento es Mario Benedetti, escritor, dramaturgo, poeta, político y periodista uruguayo famoso por sus numerosas obras dedicadas al amor.

  1. ¿Cuáles son los personajes principales y secundarios del texto? Cabe destacar que en el cuento entero el autor juega con la figura retórica de la personificación, porque todos los personajes son sentimientos con características de humanos. Sin duda los personajes principales son la locura, quien inventa el juego y el amor, por salir victoriosa en parte del juego. Los demás personajes, pereza, cobardía, soberbia, envidia, entre otros, son personajes secundarios.
  2. ¿Qué fue lo que más te gustó y lo que menos te gustó? Lo que mas me gusto del texto fue la simplicidad con la cual es contada la historia, y el hecho que todos los personajes actuaban según sus características. Por otro lado, no me gustaron algunas repeticiones sobre el personaje del olvido, las encontré un poco redundantes.
  3. ¿Qué quiere decir el amor es ciego y la locura lo acompaña? El amor es ciego y la locura lo acompaña quiere decir que el amor se deja guiar por la locura.
  4. ¿Qué es la locura en el amor? La locura en el amor es su cómplice.
  5. ¿Qué relación guarda el texto como situaciones de la vida real? Bueno el texto guarda una relación muy estricta con la vida real porque todos el que se enamora se dejar cegar por el amor y al mismo tiempo se deja guiar por la locura. Por eso cuando nos enamoramos cometemos locuras y dejemos de ser objetivo.
  6. ¡Cuáles emociones y sentimientos se despertaron en ti mediante este texto? La lectura de este texto hizo despertar en mi el sentimiento de querer volver a enamorarme y así como el amor dejarme guiar por la locura. NOTA: Estas actividades pueden ser realizadas en este mismo archivo.

El amor y la locura.

Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la Tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando el aburrimiento había bostezado por tercera vez, la locura, como siempre tan loca, les propuso: "¿Jugamos al escondite?". La intriga levantó la ceja intrigada y la curiosidad, sin poder contenerse, preguntó: "¿Al escondite? ¿Y cómo es eso?". "Es un juego -explicó la locura- en el que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden. Y, cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes al que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego". El entusiasmo bailó secundado por la euforia. La alegría dio tantos saltos que terminó por convencer a la duda e, incluso a la apatía, a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar, la verdad prefirió no esconderse, para qué, si, al final, siempre la hallaban, y la soberbia opinó que era un juego muy tonto, pero en el fondo, lo que le molestaba es que la idea no hubiese sido suya. Y la cobardía... la cobardía prefirió no arriesgarse. "Uno, dos, tres...", comenzó a contar la locura. La primera en esconderse fue la pereza que, como siempre, se dejó caer en la primera piedra del camino. La fe subió al cielo y la envidia se escondió tras la sombra del triunfo que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto. La generosidad casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos: que si un lago cristalino, ideal para la belleza, que si una rendija de un árbol, perfecto para la timidez, que si el vuelo de la mariposa, lo mejor para la voluptuosidad, que si una ráfaga de viento, magnífico para la libertad. Así que terminó por ocultarse en un rayito de sol. El egoísmo, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, lo encontró ventilado, cómodo... pero eso sí, sólo para él. La mentira se escondió en el fondo de los océanos, ¡mentira! en realidad se escondió detrás del arco iris. Y la pasión y el deseo en el cuarto de los volcanes. El olvido... ¡se me olvidó dónde se escondió! pero, bueno, eso no es lo importante. Cuando la locura contaba 999.999, el amor aún no había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado, hasta que divisó un rosal y, enternecido, decidió esconderse entre sus flores. "Un millón" contó la locura, y comenzó a buscar. La primera en aparecer fue la pereza, sólo a tres pasos de la piedra. Después escuchó a la fe discutiendo con Dios en el cielo sobre teología. Y la pasión y el deseo los sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a la envidia y, claro, pudo deducir dónde estaba el triunfo. Al egoísmo no tuvo ni

que buscarlo, él solito salió disparado desde su escondite, que había resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar sintió sed y, al acercarse al lago, descubrió a la belleza. Y con la duda resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún de qué lado esconderse. Así fue encontrando a todos: El talento, entre la hierba fresca, a la angustia, en una oscura cueva, a la mentira detrás del arco iris, ¡mentira! si ella estaba en el fondo del océano, y hasta el olvido, al que ya se le había olvidado que estaba jugando al escondite. Sólo el amor no aparecía por ninguna parte. La locura buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas y cuando estaba por darse por vencida, divisó un rosal y sus rosas, y tomó una horquilla y comenzó a mover sus ramas. Cuando, de pronto... un doloroso grito se escuchó. Las espinas habían herido los ojos del amor. La locura no sabía qué hacer para disculparse: lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su Lazarillo.

Desde entonces, desde que por primera vez se jugó al escondite en la Tierra, el

amor es ciego y la locura siempre le acompaña.

Extraido de la obra de Mario Benedetti.