Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Composición química y propiedades del agua en el organismo humano, Esquemas y mapas conceptuales de Biofísica

Este documento proporciona una descripción detallada de la composición química y las propiedades del agua en el organismo humano. Abarca temas como los elementos biogénicos que forman parte de la materia viva, la clasificación de los compuestos biológicos en inorgánicos y orgánicos, las propiedades físicas y químicas del agua, su papel fundamental en los procesos fisiológicos, la distribución del agua corporal en los diferentes compartimentos, y conceptos relacionados como osmosis, osmolaridad y ph. Con esta información, se pueden responder preguntas clave sobre la importancia del agua y su composición en el cuerpo humano, así como entender su relevancia en diversos ámbitos de la biología y la medicina.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 28/06/2024

mara-beltran-1
mara-beltran-1 🇦🇷

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1) _los elementos que forman parte de la materia se utilizaron para las
estructuración de los seres vivos. Solo una porción de ellos, a los cuales
se denomina elemento biogenos. Se ha demostrado la presencia de
apenas 20 elementos de los cuales cuatros(oxígeno, carbono, hidrógeno y
nitrógeno) representan alrededor del 96% del peso corporal total.
2) _PRIMARIOS: Son el oxígeno, el carbono, el hidrógeno y el nitrógeno. A
este grupo suele agregarle también el calcio y el fósforo,estos seis
elementos representan más del 98% del peso corporal total. •El oxígeno
y el hidrógeno=forma la molécula de agua.
•Los elementos carbón, oxígeno, hidrógeno nitrógeno y
fósforo participan en la Constitución de la molécula orgánicas de la
materia viva.
•El calcio se halla en el tejido óseo.
SECUNDARIO:El potasio, el azufre, el sodio el cloro, el magnesio y el hierro
permanecen a esta categoría, forman sales y los iones inorgánicos e
integran moléculas orgánicas. OLIGOELEMENTOS:También
denominado microconstituyentes elemento oligodinámicos o vestigiales
están presentes en los tejidos, en las cantidades extremamente pequeñas
en relación con la masa total.
3_Realizar un cuadro con la composición elemental del organismo humano
(expresada en porcentaje del peso corporal).
Con un criterio cuantitativo, los elementos biogenos pueden clasificarse
en 3 categorías:
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Composición química y propiedades del agua en el organismo humano y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biofísica solo en Docsity!

  1. _los elementos que forman parte de la materia se utilizaron para las estructuración de los seres vivos. Solo una porción de ellos, a los cuales se denomina elemento biogenos. Se ha demostrado la presencia de apenas 20 elementos de los cuales cuatros(oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno) representan alrededor del 96% del peso corporal total.
  2. _PRIMARIOS: Son el oxígeno, el carbono, el hidrógeno y el nitrógeno. A este grupo suele agregarle también el calcio y el fósforo,estos seis elementos representan más del 98% del peso corporal total. •El oxígeno y el hidrógeno=forma la molécula de agua. •Los elementos carbón, oxígeno, hidrógeno nitrógeno y fósforo participan en la Constitución de la molécula orgánicas de la materia viva. •El calcio se halla en el tejido óseo. SECUNDARIO:El potasio, el azufre, el sodio el cloro, el magnesio y el hierro permanecen a esta categoría, forman sales y los iones inorgánicos e integran moléculas orgánicas. OLIGOELEMENTOS:También denominado microconstituyentes elemento oligodinámicos o vestigiales están presentes en los tejidos, en las cantidades extremamente pequeñas en relación con la masa total. 3_Realizar un cuadro con la composición elemental del organismo humano (expresada en porcentaje del peso corporal). Con un criterio cuantitativo, los elementos biogenos pueden clasificarse en 3 categorías:

4_Los compuestos biológicos pueden ser inorgánicos y orgánicos. Describa brevemente cada uno de ellos. Los elementos químicos mencionados se encuentran formando diferentes compuestos de tipo inorgánico y orgánico. Entre los INORGANICOS: el agua constituye el 65% del peso corporal de un adulto y desempeña numerosas funciones. Despues encontramos solidos minerales que que participan en la formación de tejidos duros (huesos y dientes) los compuestos inorgánicos que predominan en en estos tejidos son fosfatos de calcio insolubles. El resto de componentes inorgánicos están disueltos en líquidos corporales y protoplasma celulares, muchos forman iones esenciales para el mantenimiento de las funciones vitales. ORGANICOS: el carbono es elemento constituyente obligado. Representan la mayor parte de los solidos del organismo a este grupo pertenecen compuestos como la proteína y los acidos nucleicos. Los Hidratos de carbono y lípidos son sustancias de importancia metabolica y estructural, y constituyen el material de reserva energética del organismo. Existen otras moléculas que desempeñan importantes funciones, como vitaminas, algunas hormonas y pigmentos. 5_Realizar un cuadro de los compuestos químicos más representativos en musculo, hueso, cerebro, hígado.

  1. _Enlace de hidrógeno El enlace o punto de hidrógeno se forma entre un átomo electronegativo (O oN) y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomoelectronegativo. La unión es más estable cuando los 2 átomos electronegativosy el hidrógeno intermedio, están colocados en la misma línea.El carácter direccional del enlace del hidrógeno determina relacionesgeométricas en las asociaciones moleculares del agua. Se puede concebir a lamolécula de agua como reinscrita en un tetraedro, con el átomo de oxígeno enel centro. Debido a esta disposición tetraédrica, cada molécula de agua puedeformar puntos de hidrógeno con otras cuatro. En el agua sólida las moléculas se disponen de esta manera, originando unconjunto ordenado en una trama cristalina regular. Las moléculas semantienen a distancia fijas entre sí, determinadas por la longitud de losenlaces. La red cristalina del hielo representa más espacios vacíos que elagua líquida. En el agua líquida se pierde ese alto grado de ordenamiento, ya queaunque las moléculas siguen asociadas, los puentes de hidrógeno son muyinestables, se forman y se rompen en gran rapidez. Esta red dinámica queforman las moléculas de agua unidas por puentes de hidrógeno explica losvalores elevados de calor de vaporización y punto de ebullición. Se requiereuna cantidad muy grande de energía para vencer esas atraccionesintermoleculares, que no existen en otras sustancias de masas molecularesparecidas.

13)_Osmosis: Es un fenómeno de difusión pasiva que sucede cuando existen dos soluciones en un medio con diferentes concentración de solutos, que están separados por una membrana semipermeable. Osmolaridad: Medida que expresa el nivel de concentración de los componentes de diversas disoluciones. Osmolalidad: Es una prueba que mide la cantidad de partículas disueltas en un líquido. La osmolalidad refleja la concentración de sustancias como sodio, potasio y glucosa en sangre y ocasionalmente en orina.

  1. _El agua corporal se distribuye en dos compartimientos principales: el líquido intracelular (LIC) y el líquido extracelular (LEC), que se localizan, como sus nombres lo indican, en el interior y el exterior de las células, respectivamente. El LEC a su vez se divide en dos compartimientos: el interior del árbol circulatorio, que constituye el líquido intravascular o plasma sanguíneo, y el exterior de los vasos sanguíneos, que forma el líquido intersticial que se encuentra entre las células. Los porcentajes de agua en cada uno de estos compartimientos son los siguientes: líquido intracelular, 40% del peso corporal; líquido extracelular, 20% del peso corporal, el cual a su vez se divide en plasma, 5% del peso corporal; líquido intersticial, 15% del peso corporal. Para calcular el agua corporal se considera que 1 kg 1 L; por lo tanto, en un sujeto adulto de 70 kg el agua se encuentra distribuida de la siguiente manera: agua corporal total, 42 L; líquido intracelular, 28 L; líquido extracelular, 14 L; líquido intravascular o plasma, 3.5 L, y líquido intersticial, 10.5 L. Existen otros compartimientos líquidos en el organismo que reciben en conjunto el nombre de líquidos transcelulares, entre los cuales se incluyen líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial y humor acuoso. Estos líquidos corresponden al líquido extracelular, y tienen en común que están muy bien delimitados.