Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Definiciones y Niveles de la Comunicación: Desde la Interpersonal a la Organizacional, Apuntes de Derecho

Definiciones detalladas sobre la comunicación y sus diferentes tipos y niveles. Aprende qué es la comunicación, cómo funciona y cómo se clasifica, desde la interpersonal hasta la organizacional. Además, explora los beneficios y desafíos de cada tipo y nivel.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 08/02/2024

claudia-jazmin-mendoza-aculteco
claudia-jazmin-mendoza-aculteco 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO
SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA
UNIDAD 1
LIC.ADMINISTRACION
ERIKA DEL CARMEN PAEZ CHACHA
ALUMNA:
CLAUDIA JAZMIN MENDOZA ACULTECO
SEMESRE Y GRUPO:
2- 205 B
TRABAJO:
ACTIVIDAD 1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Definiciones y Niveles de la Comunicación: Desde la Interpersonal a la Organizacional y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO

SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA

UNIDAD 1

LIC.ADMINISTRACION

ERIKA DEL CARMEN PAEZ CHACHA

ALUMNA:

CLAUDIA JAZMIN MENDOZA ACULTECO

SEMESRE Y GRUPO:

2- 205 B

TRABAJO:

ACTIVIDAD 1

DEFINICIONES DE COMUNICACIÓN

 La comunicación es el intercambio de información que se produce entre dos o más individuos con el objetivo de aportar información y recibirla. En este proceso intervienen un emisor y un receptor, además del mensaje que se pone de manifiesto.  La comunicación es el proceso por medio del cual se transmite información de un ente a otro. Es el intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier otro tipo de información mediante el habla, escritura u otras señales.  La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.  La comunicación es la transmisión de información entre dos o más individuos. Todos los seres vivos presentan alguna forma de comunicación, ya sean señales químicas, sonidos o gestos. Sin embargo, la capacidad para transmitir significados complejos a través del lenguaje distingue a la comunicación humana de otras formas de comunicación animal.  Trato, correspondencia entre dos o más personas.  Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al recepto r.  Unión que se establece entre ciertas cosas, tales como mares, pueblos, casas o habitaciones, mediante pasos, crujías, escaleras, vía canales, ca bles y otros recursos.  Medio que permite que haya comunicación (‖ unión) entre ciertas cosa s.  Papel escrito en que se comunica algo oficialmente.

La comunicación es un proceso que todos los seres humanos realizamos desde que nacemos hasta envejecer , al pasar por todas las etapas de nuestra vida, al relacionarnos en distintos círculos sociales como el del colegio, la universidad, la familia, los amigos, el ambiente laboral, entre otros. Tipos y niveles de la comunicación Existen tres tipos de comunicación: oral, escrita y no verbal. Comunicación oral: Es aquella que se da mediante el habla. Por ejemplo, las exposiciones, los discursos, discusiones, debates, conversaciones, entre otros. Cuando nos comunicamos de manera oral, se genera mayor fluidez y entendimiento por parte del receptor ya que se puede observar y escuchar directamente al emisor. Este tipo de comunicación presenta una ventaja sobre otros tipos de comunicación. Se trata de la retroalimentación que recibe el emisor del receptor del mensaje. Ya que si se da el caso de que este no haya entendido el mensaje, el emisor puede modificar el mensaje inmediatamente para que el receptor lo comprenda. Comunicación Escrita: Es aquella que se da mediante diversos códigos escritos. Además, pueden ser plasmados en diferentes dispositivos como el celular, o la computadora, revistas, periódicos, entre otros. La ventaja de este tipo de comunicación es que, si no se comprende el mensaje enviado por el emisor, el receptor puede revisarlo las veces que requiera para poder comprenderlo. Sin embargo, al utilizarse distintos medios o canales para comunicarse la retroalimentación no es inmediata. Comunicación No verbal: Es aquella que se da a través de los movimientos corporales o gestuales que mayormente realizamos junto con la comunicación oral. Ya que cada vez que hablamos generamos movimientos corporales, por ejemplo, cuando algo nos desagrada o cuando nos hacen reír, entre otros.

La comunicación no verbal nos ayuda a expresar nuestro estado de ánimo o nuestros sentimientos hacia algo o alguien. Es importante resaltar que esta puede ser voluntaria o involuntaria. Por eso se le debe tener en cuenta para no dar mensajes que realmente no deseamos transmitir. Niveles de la comunicación oral Existen 5 niveles de la comunicación oral: Comunicación interpersonal: Este nivel se refiere a la comunicación que se da entre dos o más personas. Por ejemplo, cuando hablas con tu hermano sobre alguna película que te gustó. Comunicación intrapersonal: Se refiere a la comunicación que mantenemos con nosotros mismos. Por ejemplo, cuando analizas tu comportamiento después de realizar alguna acción y te preguntas si hiciste bien o no. Comunicación Grupal: Este nivel de comunicación se da entre 3 o más personas que buscan un mismo fin o tienen el mismo interés para comunicarse. Por ejemplo, una conversación con tus amigos en una reunión de cumpleaños. Comunicación Masiva: Es aquella que se da entre un grupo muy grande de personas. Mayormente se realiza a través de los medios de comunicación. Por lo general hay un emisor y una gran cantidad de receptores. Por ejemplo, la comunicación entre un influencer y sus seguidores. Comunicación Organizacional: Es aquella que se da dentro de una organización. La comunicación organizacional es muy importante ya que por medio de ella los empleados se comunican y logran integrarse para trabajar en equipo persiguiendo los objetivos organizacionales. Además, por medio de esta se coordinan las actividades diarias de una empresa, se crea un ambiente laboral agradable y se compromete a los empleados con la cultura de la organización.

Por ejemplo, la comunicación científica que se da a través de pre publicaciones o workings papers. La comunicación formal, en cambio, sí se da mediante canales institucionalizados como revistas científicas y artículos científicos. Este tipo de comunicación es la vía básica que la ciencia utiliza para producir y difundir información. Asimismo, en la comunicación científica se utilizan documentos como la revista científica y los libros , que son los principales canales de transmisión de conocimiento científico. Niveles de la comunicación organizacional Existen cuatro niveles de la comunicación organizacional: Comunicación horizontal: es aquella que se da entre personas o áreas de la empresa que se encuentran en el mismo jerárquico. Es decir, se da entre compañeros de la misma área de trabajo o del mismo cargo. En este nivel, gran parte de la comunicación suele ser informal, es decir, a través de relaciones de amistad y compañerismo. Cuando se fomenta desde la empresa, se promueve como pauta de trabajo la colaboración y el trabajo en equipo. Por ejemplo, cuando los compañeros de la misma área de trabajo salen a almorzar y mantienen pláticas amistosas entre ellos. Comunicación descendente: Se trata de la comunicación más utilizada en las organizaciones a lo largo de la historia. Es una comunicación que surge desde los directivos de la empresa (gerentes, jefes) y desciende a los demás empleados a su cargo. Es formal, es decir se emplea para informar instrucciones, objetivos o políticas de la empresa, entre otras cuestiones relacionadas con el trabajo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta comunicación debido a que es vertical (de arriba hacia abajo) y rígida (el tono de la comunicación es muy

formal) tiende a quedar obsoleta ante los nuevos medios de comunicación y la forma en la que las nuevas generaciones de trabajadores se comunican. Un ejemplo vendría a ser el discurso que dan los propietarios o gerentes de la empresa en reuniones masivas a sus empleados. Comunicación ascendente: Son los mensajes que circulan de forma inversa a la comunicación descendente. Es decir, nacen en la base de la organización y llegan a la alta dirección. Permite a los empleados plantear ideas y sugerencias, así como retroalimentar a la comunicación descendente. Por ejemplo, las sugerencias u opiniones de los trabajadores que se recogen en los estudios de cultura y clima laboral y que llegan a través de informes a la alta dirección de la empresa. Comunicación cruzada: Se refiere al nivel de comunicación en el que se mezclan los otros tipos de niveles de comunicación organizacional. La finalidad principal de la comunicación cruzada es incrementar la velocidad en la transmisión de la información, mejorar la comprensión de la información que se transmite y la coordinación de los esfuerzos para lograr cumplir con los objetivos de la empresa. Por ejemplo, la comunicación que se da en las empresas actuales, que combinan la comunicación ascendente con la descendente y la horizontal, cuando los directivos les brindan el espacio y la confianza a sus empleados para expresarse y sugerir libremente mejoras para el crecimiento de la organización.