Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Componentes internos de una computadora, Resúmenes de Mecánica de Materiales

Este documento proporciona una descripción detallada de los principales componentes internos de una computadora, incluyendo el procesador, la placa base, la fuente de alimentación, la memoria ram, el disco duro, los cables de datos y las tarjetas de video y sonido. Se explican las funciones y características de cada uno de estos elementos, así como los diferentes tipos y modelos existentes. Además, se detallan los diversos puertos y conexiones que se pueden encontrar en un equipo informático, como los puertos ps/2, ethernet, usb, paralelo, midi y serie. Este documento sería de gran utilidad para estudiantes de informática, técnicos de soporte y mantenimiento de computadoras, o cualquier persona interesada en comprender a fondo el funcionamiento interno de un ordenador.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 23/06/2024

yexalen-yerai-lopez-bautista
yexalen-yerai-lopez-bautista 🇲🇽

2 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
DEL ESTADO DE HIDALGO
CECYTEH Plantel Huejutla
CATÁLOGO
De componentes internos y puertos de la pc
MÓDULO 3
SUBMODULO 1: BRINDA SOPORTE TÉCNICO DE MANERA
PRESENCIAL
CARRERA: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE
COMPUTO
GRADO Y GRUPO: 4L
Presentado por:
Alondra López bautista
OLEGIO
C
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Componentes internos de una computadora y más Resúmenes en PDF de Mecánica de Materiales solo en Docsity!

DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

DEL ESTADO DE HIDALGO

CECYTEH Plantel Huejutla

CATÁLOGO

De componentes internos y puertos de la pc

MÓDULO 3

SUBMODULO 1: BRINDA SOPORTE TÉCNICO DE MANERA

PRESENCIAL

CARRERA: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE

COMPUTO

GRADO Y GRUPO: 4L

Presentado por:

Alondra López bautista

C^ O^ L E^ G I^ O

INTRODUCCIÓN

Los computadores, ordenadores o computadoras son una de las

más potentes herramientas tecnológicas jamás inventada por la

humanidad, cuyo lugar en nuestras vidas se ha hecho cada más

indispensable con el pasar del tiempo. Trabajar, conocer gente,

jugar, investigar…todo se hace a través de una de estas máquinas.

Aquí hablaremos sobre sus componentes internos, es decir, sobre

el hardware que opera sin necesidad de intromisión del usuario.

Las partes internas de una computadora son aquellas que no se

encuentran expuestas a la vista comúnmente, sino que forman las

“entrañas” del aparato ocultas dentro del CPU

muestra en vatios (W) y como es obvio, aquellos procesadores de gama superior, serán más propensos a consumir más energía. Número de núcleos. Con el avance de la tecnología, ya es posible encontrar tanto procesadores de Intel como de AMD que cuentan desde 2 hasta 64 núcleos. Estos cores son los encargados de llevar a cabo multitud de tareas de manera simultánea sin que el PC tenga que trabajar a “marchas forzadas”. Aquí depende también mucho del uso que le vayas a dar a nuestro ordenador. Si lo vas a usar únicamente para tareas de ofimática, con una CPU de uno o dos núcleos será más que suficiente. Aunque si ya quieres hacer streaming, jugar o llevar a cabo labores de edición de vídeos, necesitaras al menos cuatro. Zócalo. Es el tipo de conector con pines o socket al que debes conectar a vuestra placa base. Es muy importante que te fijes en este término, ya que de lo contrario, puedes comprar sin querer una CPU que sea incompatible con nuestra motherboard. Por ejemplo, las últimas de Intel suelen tener el socket LGA 1200, mientras que las de AMD con Ryzen son AM4. Número de hilos. Dentro de cada núcleo puede existir un hilo o core virtual, que tienen como objetivo llevar a cabo otros procesos más pesados sin que el rendimiento del PC o del portátil se vea afectado. Esta tecnología es lo que se conoce como “hyper-threading”, un término que acuñó Intel, pero que a día de hoy se usa indistintamente para cualquier marca. Memoria caché. A la hora de “recordar” cualquier tarea, el propio ordenador hace uso de la memoria RAM. Sin embargo, a veces esto no es del todo suficiente y por tanto es necesario que utilice la memoria caché de la propia CPU.

TIPOS DE PROCESADOR

Pentium: Estos microprocesadores solo tienen un núcleo. ... Celeron: Son los microprocesadores de gama baja de Intel (los más económicos). ... Core 2 Duo: Estos procesadores cuentan con más de un núcleo. ... Centrino y Pentium M: Son los microprocesadores usados en laptops y se caracterizan por su gran versatilidad

Puertos USB: La placa base delimita entre otros aspectos la cantidad de puertos USB que puede tener el equipo, así como también la tipología a la que corresponden. Socket de la CPU: Este elemento es clave. En él se conectan componentes tan importantes como la CPU y arquitecturas compatibles. Unidades de almacenamiento: La placa base delimita la cantidad de unidades de almacenamiento, así como la velocidad a la que pueden trabajar. TIPOS DE PLACA BASE Una placa base AT tiene unas dimensiones del orden de unos cien milímetros, lo suficientemente grande como para que no pueda caber en mini escritorios, estas dimensiones dificultan la instalación de las nuevas unidades. ATX, son las placas base producidas por Intel a mediados de los 90 como una mejora de las placas madre que funcionaban anteriormente, como AT. Este tipo de placas madre se diferencian de sus homólogos AT en la forma en que estas placas permiten el intercambio de las partes conectadas. Las placas base de extensión de perfil bajo, más conocidas como placas madre LPX, se crearon después de las AT en los años 90. La principal diferencia entre estas placas y las anteriores es que los puertos de entrada y salida de estas están presentes en la parte posterior del sistema BTX fue desarrollado para reducir o evitar algunos de los problemas que surgieron al usar las últimas tecnologías. Las nuevas tecnologías a menudo demandan más potencia y también liberan más calor cuando se implementan en placas base de acuerdo con la especificación ATX de alrededor de 1996

Pico BTX es un factor de forma de placa base destinado a la fabricación de estándares BTX de tamaño aún más pequeño. Esto es más pequeño que muchas placas base de tamaño «micro» actual, de ahí que se haya usado el nombre «Pico» MicroATX es un tipo de factor de forma para placas base de PC pequeño y estándar Mini-ITX es un factor de forma de placa base de baja potencia de 17 × 17 cm. Fue diseñado por VIA Technologies en el año 2001. Se utilizan principalmente en sistemas informáticos de factor de forma pequeño (SFF).

Memoria RAM FUNCION Su nombre proviene de las siglas de Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio. Son una serie de módulos conectados a la Placa base, adónde van los programas a ejecutarse, tanto los activados por el sistema como los activados por el usuario. Sin embargo, todo lo que se encuentre en la memoria RAM se borrará cuando el sistema se apague o se reinicie CARACTERISTICAS La memoria RAM tiene dos características que la diferencian del resto de tipos de almacenamiento. Por una parte tiene una enorme velocidad, y por otra los datos sólo se almacenan de forma temporal TIPOS DE MEMORIA RAM NVRAM (non-volatile random access memory), memoria de acceso aleatorio no volátil. MRAM (magnetoresistive random-access memory), memoria de acceso aleatorio magnetorresistiva

DISCO DURO
FUNCION

Se trata del lugar donde se almacena la información permanente del sistema informático, o sea, todo el software contenido en él, desde el Sistema Operativo mismo, hasta los programas o aplicaciones que instalemos sus usuarios. Al ser una unidad de lectoescritura, es posible introducir y extraer datos de ella, o lo que es lo mismo, grabar, leer y borrar información. Antiguamente, el Disco rígido estaba acompañado de unidades de lectura de discos, disquetes o diversos tipos de almacenamiento secundario portátil. Todo ello ha desaparecido hoy en día tras la invención de los puertos USB y las memorias portátiles (flash). Incluso hay algunos modelos de computadoras que carecen totalmente de disco duro. CARACTERISTICAS Platos, es dónde están grabados los datos. Cabezal de lectura/escritura.

CABLES DE DATOS
FUNCION

Los cables de datos sirven para la transmisión de información entre los componentes del CPU, del mismo modo como lo hacen nuestras venas y arterias. Existen distintos tipos de cables, como el bus de datos (de 16, 32 y 64 bits), el cable IDE que conecta los discos a la Placa base, o el cable de datos SATA. Suelen ser de colores específicos y tener terminales específicos CARACTERISTICAS Los conductores son de cobre obtenido por procedimientos electrolíticos y luego recocido. El aislante es de polietileno de alta densidad. El paso de pareado, que es la longitud de la torsión, es diferente para reducir desequilibrios de capacidad y por tanto la diafonía entre pares. TIPOS DE CABLES DE DATOS Cable FTP (par trenzado frustrado o pantalla global):

Cable UTP (par trenzado sin blindaje): Cable de fibra óptica: Cable coaxia

► Tarjeta gráfica para laptops. ► Tarjeta gráfica para gamer. ► Tarjeta gráfica integrada. ►Tarjeta gráfica dedicada. ► Tarjeta gráfica AMD. ► Tarjeta gráfica Nvidia. ► Tarjeta gráfica MSI

TARJETA DE SONIDO
FUNCION

Similar a la Placa de video, la Placa de sonido va integrada a la Placa base, pero sus labores se especializan en el procesamiento de las señales de audio, o sea, en la calidad, velocidad y nitidez de las emisiones sonoras y musicales que el sistema sea capaz de emitir, lo cual es clave a la hora de ver películas, jugar juegos, etc. CARACTERISTICAS

  • Tienen varios puertos para la conexión de los dispositivos externos como bocinas, micrófonos y Subwoofer.
    • Cuentan con un conector especial que permite insertarlas en las ranuras de expansión de la tarjeta principal.
TARJETA DE RED
FUNCION

El tercer tipo de tarjeta que suele hallarse enclavado en la Placa base es la Placa de red, que es un administrador de las conexiones informáticas que el sistema puede establecer con redes o directamente con otros computadores. Estas tarjetas suelen incorporar puertos de conexión para cables telefónicos o de fibra óptica, y también adaptadores de WiFi o redes inalámbricas, que pueden ser gestionados por el usuario empleando el software apropiado. CARACTERISTICAS Tienen uno ó varios puertos para la conexión de los cables hacia los concentradores ó hacia otras computadoras. Cuentan con un conector especial en su parte inferior que permite insertarlas en las ranuras de expansión de la tarjeta principal. TIPOS DE TARJETA DE RED

Ethernet. Estas tarjetas incluyen un puerto con el estándar 8P8C y el conector RJ45. ... De red inalámbrica. Funcionan a través de wifi. ... Token Ring. Dejaron de utilizarse, ya que costaban bastante más que las otras. ... ARCNET. ... USB. ... PCMCIA.