






























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la naturaleza de la relación terapéutica, destacando su asimetría, reglas formales y la importancia de la empatía, la aceptación incondicional y la autorrevelación por parte del terapeuta. Se analizan las características que favorecen la relación terapéutica, como la cordialidad, la confianza y la atracción, así como pautas para potenciar la comunicación y el vínculo entre terapeuta y cliente.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 38
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Imparte Dra(c). Ximena Alai Bouchot de la Rocha
Algunos programas de formación de terapeutas ofrecen a estos la posibilidad o la obligación de realizar terapia personal, Tener un interés sincero por las personas y su bienestar; no tratar de obtener beneficios personales y no anteponer las propias satisfacciones a las necesidades del cliente. Hay que evitar: a) El voyeurismo, b) El abuso de poder. c) La autoterapia
MOTIVA CIONES ASOCIA DAS CON LA PROFES IÓN DE TERAPE UTA^ Motivaciones funcionales Interés natural por la gente y curiosidad sobre sí mismos y los demás Capacidad de escuchar e interés en ello. Capacidad de conversar e interés en ello. Empatía y comprensión. Conocimiento y aceptación de las propias emociones, positivas y negativas. Capacidad de introspección. -Capacidad de negación de las gratificaciones y tolerancia a la ambigüedad. Tolerancia a la intimidad profunda. Capacidad de tomarse las cosas con humor.
Deseo de comprenderse mejor a sí mismo y de superar los propios problemas personales. Deseo de ayudar a otros a superar problemas no superados en la propia vida. Deseo de superar la sensación de soledad mediante el contacto con otras personas (los clientes) en un marco estructurado y seguro. Deseo y abuso de poder que lleva a no respetar la autonomía de los pacientes. Necesidad desmesurada de dar amor o de sentirse amado. Deseo de rebelarse contra la autoridad.
ESCUCHA ACTIVA Saber escuchar es fundamental en terapia.
La escucha activa implica tres actividades: a) Recibir el mensaje , lo que implica atención e interés por el mismo. Hay que prestar atención a diversos aspectos del cliente:
Es la capacidad de:
ACEPTACIÓN INCONDICIONAL
AUTENTICIDAD
CARACTERÍSTICAS DEL TERAPEUTA QUE FAVORECEN LA RELACIÓN
Capacidad del terapeuta para ayudar a sus clientes a resolver sus problemas y mejorar su confianza en sí mismos (sensación de dominio y control).