









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio de caso en psicología social que analiza el perfil de peter pan a través de un cuestionario aplicado a un paciente. El documento explora las características del síndrome de peter pan, incluyendo la inmadurez emocional, la dificultad para establecer relaciones estables y la búsqueda de la aprobación de los demás. Se incluyen las respuestas del paciente al cuestionario, así como las conclusiones del evaluador.
Tipo: Ejercicios
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre: Ángel Soto Matta. Fecha: 18/06/2024. Edad: 29 años. Ocupación: Empleado.
Evaluador: Guadalupe Itandehui Cigarroa Pérez. Estudiante de psicología de Noveno Cuatrimestre en la Licenciatura de Psicología Social de la materia de PAREJA Y FAMILIA. I bajo la supervisión del tutor en materia Lic. PSIC. Omar Alatorre Minero. Motivo de consulta. Valoración emocional y de dificultad de relacionarse constructivamente con las mujeres. Indica que le ha sido difícil mantener una relación. Herramienta empleada. Se empleó el cuestionario de Peter Pan. Observación de conductas. Durante la evaluación, el participante se mostró entusiasmado y curioso al realizar el cuestionario de Peter Pan y preguntó si tenía la libertad de realizarla a su manera, lo cual se le concedió. Se le proporcionó el cuestionario y seleccionó las respuestas correspondientes. Conclusiones. TOTAL, DE PUNTOS: 2 Esta puntuación es característica de las personas
El participante en cuestión es un adulto de 22 años, nacido dentro del modelo de vida occidental y comentó que en ciertas ocasiones de su vida en el intento de formar relaciones estables con mujeres no ha podido sentirse realizado. Sin embargo, de acuerdo al cuestionario realizado se puede notar en el sujeto de estudio una madurez sana, ya que en el análisis y resultados del cuestionario se llegó a la conclusión de que es una persona segura, autorrealizada y por lo tanto no cumple con el perfil de Peter Pan. No presenta un déficit afectivo, escolar o educación permisiva. Comenta en un estudio más amplio realizado que no tiene la facilidad para establecer e interrumpir relaciones. No le tiene dificultad para disciplinarse. No predomina en el el juego y la evasión. Su conducta no es imprudente ni arriesgada. Asume responsabilidades con facilidad. No tiene comportamiento egocéntrico. No demanda afecto y protección. Ni busca la aprobación de nadie. No oculta ni miente. Y tampoco busca modelos de identificación. Anotaciones y recomendaciones: Este cuestionario revela inequívocamente que el sujeto de estudio no encaja en el perfil del Hombre de Peter Pan. A pesar de buscar estabilidad en las relaciones para establecer vínculos afectivos más perdurables, tanto de forma consciente como inconsciente, se recomienda enfocarse en proyectos de corto, mediano y largo plazo. Esta estrategia permitirá al individuo reforzar estas áreas y, al mismo tiempo, mejorar su capacidad para elegir relaciones afectivas de manera más acertada.
0 Es difícil que pueda obtener esta puntuación. Por tanto, o es usted una persona óptimamente madura o tiene un problema semejante al de la persona que obtiene la máxima puntuación, porque significa que está negando su inmadurez. DATOS DEL PACIENTE. TEST DE WENDY. Nombre: Guadalupe Itandehui Cigarroa Pérez. Fecha: 16/06/2024. Edad: 34 años. Ocupación: Estudiante. Evaluador. Guadalupe Itandehui Cigarroa Pérez. Estudiante de psicología de Noveno Cuatrimestre en la Licenciatura de Psicología Social de la materia de PAREJA Y FAMILIA. bajo la supervisión del tutor en materia Lic. PSIC. Omar Alatorre Minero. Motivo de consulta. Evaluación emocional y dificultad para relacionarse constructivamente con los hombres. Señala que le ha resultado complicado mantener una relación estable y siempre termina cediendo a las peticiones de sus parejas. Herramienta empleada. Se empleó el Test de Wendy. Observación de conductas. Durante la evaluación, la participante de la prueba exhibió tanto temor como curiosidad al someterse al Test de Wendy, evidenciando ansiedad a medida que respondía a las preguntas planteadas. La participante recibió el cuestionario y eligió las respuestas pertinentes. TEST DE WENDY. El test evalúa el riesgo de comportarse como Wendy, con análisis de pensamientos, sentimientos y comportamientos. Identificar actitudes maternales inapropiadas puede guiar un cambio. Se recomienda hacer el test en privado, tomar notas y comparar respuestas con la pareja para discusiones constructivas. No hay que avergonzarse de encontrar rasgos de Wendy, pues es común. Busca una autoevaluación honesta y mejorar relaciones. Ahora, sume los puntos obtenidos. Use la siguiente guía para medir el grado de su respuesta de Wendy. 8 a 25 Probablemente usted sea una Wendy convirtiéndose en Campanita. Porque está en el proceso de resolver sus conflictos. tiene muchas características de persona que está alterando su actitud ante la vida. Usted tiene dudas, pero eso no la imposibilita de crecer. Su avance hacia la libertad es contagioso. Usted busca cambios continuos, a menudo al precio de la confusión la ansiedad. Usted está moviéndose en una dirección positiva, sólo recuerde que el cambio habitualmente requiere dar un paso atrás antes de poder dar dos adelante.
0 1 2 Cuando cometo Una equivocación, me disculpo excesivamente. 0 1 2 No puedo resistirme a discutir con él. 0 1 2 Programo las salidas con él con mucha anticipación, le pido que se comprometa mucho antes de la fecha del acontecimiento. 0 1 2 A menudo le digo a las personas lo que tienen que hacer, coma si yo fuese su guardiana designada. 0 1 2 Me le quejo a él porque él no me dedica lo suficiente de su tiempo. 0 1 2 Me altero y fastidio cuando se cambian los planes. 0 1 2 Culpo a mi madre de muchos de mis problemas. 0 1 2 Digo o pienso: Mi hombre es magnífico. 0 1 2 Me deja hacer casi todo lo que yo quiero. 0 1 2 Me gustaría abrazar a mi padre (0, si está muerto, solía sentir deseos de hacerlo), pero si lo intentara, me sentiría (o me hubiese sentido) rara. 0 1 2 Cuando hay problemas entre nosotros, yo digo: "¿Qué hice yo para que él me trate de esta forma?" 0 1 2 Ante la perspectiva de casamiento, yo dije, o pensé, o podría decir: "Creo que él está dispuesto a casarse conmigo." 0 1 2 Cuando él llega tarde, lo interrogo insistentemente sobre sus andanzas. 0 1 2 Me resulta muy difícil tomar una decisión: para ello, acudo a la ayuda de amigos o amigas. 0 1 2 Lo critico porque no comparte conmigo sus sentimientos. 0 1 2 Me resulta difícil gozar del sexo. 0 1 2 Cuando él hace algo que me lastima, trato de hacerlo sentirse culpable. 0 1 2 Me erijo en una autoridad para juzgar la conducta de otras personas. 0 1 2 Cuando él se queja acerca de cuestiones domésticas (comida, lavado de ropa, limpieza), me siento culpable. 0 1 2 A menudo desearía hacer más de mí vida, pero no hago nada al respecto. 0 1 2 Mis sentimientos son heridos fácilmente. Conclusiones: TOTAL, DE PUNTOS: 21 La participante de la prueba, de acuerdo al test realizado de Wendy, se encontró que es posible que esté experimentando una transformación, similar a la de Wendy convirtiéndose en Campanita, al enfrentar y resolver sus conflictos. Su actitud hacia la vida parece evolucionar, a pesar de las dudas que puedan surgir. Su búsqueda de cambios constantes, aunque a veces genere confusión y ansiedad, refleja un deseo de crecimiento y libertad. Aunque los cambios suelen implicar retrocesos, recuerde que estos son parte del proceso para avanzar dos pasos hacia adelante.
Subescalas Eros: De 13 a 65 puntos. Subescalas Agape: De 10 a 50 puntos. Subescalas Manía: De 11 a 55 puntos. Subescalas Ludus: De 12 a 60 puntos. Subescalas Pragma: De 14 a 70 puntos. Conclusión: Con relación al Factor Amistoso : Ideología cuya expresión de amor se funda en alimentar día a día una amistad profunda con la pareja. Se caracteriza porque en la relación existe entendimiento y acuerdo mutuo en cuanto a compartir actividades. Perciben compatibilidad y química con su pareja, lo que lleva a sentir y expresar seguridad por la elección de pareja y el gusto por permanecer a su lado. Al darse tanta convivencia los conlleva a preocuparse por el bienestar del otro y a proporcionarle ayuda de ser necesario. De acuerdo al Factor Eros: Ideología de atracción física hacia la pareja. Expresa el amor a través de una búsqueda constante de nuevas formar de coquetear y seducir a la pareja, pues desea llegar al goce y a la consumación sexual. El mantener muy cerca a su pareja provoca excitación y una diversidad de emociones que despiertan mucha pasión y deseo por acariciarla. Factor Pragma : Ideología fundada en la planeación de la elección de la pareja y todo lo que entrar en juego en la dinámica de dicha relación. Hace uso de su inteligencia, analizando y proyectando su relación muy cuidadosamente, hace consideraciones (previas a la propia relación) en relación a lo que su pareja estaba planeando al momento de conocerla. Según los resultados más altos, se observa un puntaje destacado en el Factor amistoso, lo que indica una relación que se caracteriza por la comprensión y el consenso mutuo en cuanto a la participación en actividades compartidas. Esto refleja una percepción de compatibilidad y afinidad entre ambas partes. La convivencia constante lleva a preocuparse por el bienestar por el ser amado. Seguido del Factor Eros que nos habla de la atracción física hacia la pareja. Busca constantemente formas distintas de seducción y coqueteo con la pareja. La cuestión sexual es prioritaria. Y por último Factor Pragma que nos indica una ideología basada en la planificación de la elección de pareja y todos los elementos que intervienen en la dinámica de esa relación. Se caracteriza por su enfoque analítico e inteligente al evaluar y proyectar la relación con gran detalle. Antes de comprometerse, considera cuidadosamente lo que su pareja tenía planeado al conocerla.
DATOS DEL PACIENTE. Nombre: Guadalupe Itandehui Cigarroa Pérez. Fecha: 16/06/2024. Edad: 34 años. Ocupación: Estudiante. Evaluador. Guadalupe Itandehui Cigarroa Pérez. Estudiante de psicología de Noveno Cuatrimestre en la Licenciatura de Psicología Social de la materia de PAREJA Y FAMILIA. I bajo la supervisión del tutor en materia Lic. PSIC. Omar Alatorre Minero. Motivo de consulta. El objetivo de la realización de este cuestionario es validar el tipo de relación de noviazgo que tiene la participante. Herramienta empleada. Test de noviazgo saludable en una hoja de papel y lápiz. Observación de conductas. Durante la evaluación, la participante demostró total colaboración con la prueba. Inicialmente, experimentó cierto temor ante la incertidumbre de los resultados que el test pudiera arrojar; no obstante, no tardó en completar la evaluación. Conclusiones: Calificación: 21 puntos. Recomendación: Según los resultados obtenidos, se sugiere a la participante y a su pareja que busquen asesoramiento tanto de un profesional como de un guía espiritual. Esta medida puede contribuir significativamente a mejorar la perspectiva de la relación. De acuerdo con los hallazgos, resulta fundamental que dediquen tiempo a conocerse a sí mismos, se planteen nuevos desafíos que fortalezcan su amor y trabajen en el perdón como medio para evitar acumular resentimientos.
respuesta ante la ruptura es sorpresa, trastorno y alivio. Tendencia a volver repetidas veces con la misma persona que ha roto antes. Recomendaciónes: Se sugiere asumir en el fracaso parte de la culpa y responsabilizarse, CUESTIONARIO DE TIPOS DE APEGO. DATOS DEL PACIENTE. Nombre: Guadalupe Itandehui Cigarroa Pérez. Fecha: 16/06/2024. Edad: 34 años. Ocupación: Estudiante. Evaluador. Guadalupe Itandehui Cigarroa Pérez. Estudiante de psicología de Noveno Cuatrimestre en la Licenciatura de Psicología Social de la materia de PAREJA Y FAMILIA. I bajo la supervisión del tutor en materia Lic. PSIC. Omar Alatorre Minero. Motivo de consulta. El objetivo de la realización de este cuestionario es validar el tipo de apego que tiene la participante. Herramienta empleada. La participante del estudio completó la evaluación del Cuestionario de tipos de apego. Observación de conductas. Durante la evaluación, la participante mostró tranquilidad, ya que había comenzado con el otro cuestionario de apego adulto, por lo que se notaba más relajada. Conclusiones: El apego seguro se refleja en individuos que han formado lazos confiables a lo largo de su vida, lo que les permite regular sus emociones de manera efectiva. En la edad adulta, mantienen relaciones saludables al establecer límites, expresar emociones y confiar en los demás. Confianza en los demás y en sí mismos, autonomía saludable, expresión efectiva de emociones, regulación emocional saludable, establecimiento de límites adecuados, capacidad para confiar y establecer relaciones saludables, sin temor a la intimidad o la vulnerabilidad emocional, y sensación de seguridad y bienestar en relaciones interpersonales. Recomendaciónes:
Se recomienda la participación en terapia y la adquisición de habilidades emocionales. De este modo, la persona podrá modificar patrones de relación poco saludables hacia estilos de apego más seguros. Aunque este proceso puede requerir tiempo y dedicación, es factible desarrollar un estilo de apego más seguro y gratificante en la etapa adulta. TERAPIA DE PAREJA. DATOS PERSONALES. **Tiempo que llevan juntos.
______________________________________________________________________________** **Como ha sido el proceso de tomar la decisión de asistir a terapia.
______________________________________________________________________________** **Han realizado otros procesos de terapia.
REGLA: RESPETO POR EL TURNO DE PALABRA. MOTIVO DE CONSULTA.** **Historia de pareja.
______________________________________________________________________________** **Como se conocieron.
______________________________________________________________________________** **Primeros años de convivencia.
______________________________________________________________________________** Como resuelven los problemas.
**Elementos que motivaron la consulta.
Sentimientos movilizadores de la consulta.
HISTORIA DE LA RELACIÓN. Proceso de etapas y decisiones.
Crisis (duelos, infidelidades y conflictos)
Historia familiar )padres viven, separados y número de conyugues dentro de los hermanos.
RECURSOS DE LA PAREJA.** ¿Qué le gustói al uno del otro cuando se conocieron? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ¿Qué es lo que ha mantenido la relación a pesar de las dificultades? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ¿Qué es lo rescatable de esta relación? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________
Nombre: Brisa Nayeli Soto Sandoval. Fecha: 18/06/2024. Edad: 23 años. Ocupación: Estudiante. Evaluador. Guadalupe Itandehui Cigarroa Pérez. Estudiante de psicología de Noveno Cuatrimestre en la Licenciatura de Psicología Social de la materia de PAREJA Y FAMILIA. I bajo la supervisión del tutor en materia Lic. PSIC. Omar Alatorre Minero. Objetivo:
Motivo de consulta.
Herramienta empleada.
Observación de conductas. Durante la evaluación, la participante demostró constantemente nerviosismo combinado con diversión, con cada indicación demostraba un poco de curiosidad, pero también acompañada de síntomas como mareo. Y preguntó si debería hacer completos los dibujos: indica el temor a enfrentarse al mundo inconsciente o sexual, inmadurez. INTERPRETACIONES: Conclusiones: Ítems generales: 1-El tratamiento de los personajes: