Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Competencias profesionales del abogado, Diapositivas de Ética

Este documento analiza las principales competencias que debe tener un buen abogado para desempeñar su trabajo de manera eficaz. Se detallan 11 competencias clave, como la competencia técnica, de comunicación, analítica, de trabajo en equipo, de adaptabilidad, ética, de negociación, de gestión del tiempo, de relación con la excelencia, de gestión de proyectos y comercial. Además, se explica la importancia de la lealtad profesional y se abordan conceptos como la competencia desleal, el conflicto de intereses y la violación de la confidencialidad. El documento proporciona una visión integral de las habilidades y conocimientos necesarios para ser un abogado competente en el ejercicio de la profesión.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 30/05/2024

carlos-yair-martinez
carlos-yair-martinez 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPETENCIA : NEGATIVA Y
POSITIVA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Competencias profesionales del abogado y más Diapositivas en PDF de Ética solo en Docsity!

COMPETENCIA : NEGATIVA Y

POSITIVA

Competencias profesionales Las competencias profesionales o competencias laborales son aquellas habilidades, conocimientos, destrezas y talentos que una persona tiene y que la hacen idónea para un trabajo específico, es decir, que garantizan un mejor desempeño respecto de alguien que carece de las mismas competencias.

  1. Competencia técnica Son los cimientos del edificio. Si no hay conocimiento del ordenamiento jurídico y de la normativa difícilmente será posible construir sobre ese profesional. Esta competencia es imprescindible, tiene que estar. Es importante conocer las herramientas de trabajo, herramientas tecnológicas para ser más eficaces en el trabajo y conocimiento de los procesos internos de la firma en la que trabaje
    1. Competencia de comunicación Comunicación oral y escrita, en todos los sentidos. Capacidad de redactar con precisión, claridad y adaptándose al interlocutor con claridad y precisión. Capacidad además de ofrecer una expresión oral fluida, el abogado debe ser capaz de persuadir y defender su punto de vista.
      1. Competencia Analítica Capacidad de analizar los hechos a los que se enfrentan, interpretarlos y entender y aplicar la jurisprudencia y normativa. Capacidad de obtener y filtrar información relevante a través de la información facilitada por el propio cliente u otras fuentes.
  1. Competencia de Trabajo en equipo No solo en relación con grandes equipos de trabajo. También es importante trabajar en equipo a la hora de gestionar un cliente o un asunto con apoyo de otras firmas, o por la externalización de servicios. Los abogados tienen que ser capaces de mantener esa interlocución con otras partes. Es fundamental, poner al cliente y equipo por delante de los intereses personales. Yo gano tú ganas, incluso con la contraparte.
  2. Competencia en Adaptabilidad Vivimos en un mundo cambiante, en plena transformación digital del grueso de los sectores económicos. En este contexto el mundo del derecho requiere de abogados flexibles a cambios normativos y sociales. La abogacía es una profesión en continua transformación
  3. Competencia Ética Todo buen abogado debe tener un comportamiento ético que debe guiarle en sus relaciones con clientes y contrarios. La dimensión ética tiene que estar presente, el abogado no debe perderla de vista.
  1. Competencia comercial Si un abogado no es capaz de generar negocio difícilmente es sostenible en el tiempo. Capacidad exigida específicamente a los abogados que ostentan el cargo de socios de la firma, con importantes objetivos de facturación. LEALTAD PROFESIONAL La lealtad presupone la capacidad humana de asumir compromisos, de responder a la palabra dada, de saber mantener, en el futuro, las promesas vertidas en el pasado. El derecho tiene gran relación con la lealtad ya que garantiza el cumplimiento de las promesas humanas Lealtad con el cliente. Leal como tu cliente al que no puedes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo, Leal para con el Juez que ignora los hechos, y debe confiar en lo que tú le dices y que, en cuanto al Derecho, alguna que otra vez debe confiar en el que tú le invocas»

Competencia desleal La deslealtad en el ámbito legal se considera cuando un abogado actúa en contra de los intereses de su cliente, viola la ética profesional o incumple con sus obligaciones legales. Conflicto de intereses Uno de los casos más comunes de deslealtad en el ámbito legal es cuando un abogado representa a dos clientes con intereses contrapuestos en el mismo caso. Esto se conoce como conflicto de intereses y puede ocurrir cuando un abogado trabaja para una empresa y representa a un empleado en un caso contra esa empresa, o cuando representa a dos socios en disputa en un negocio Violación de la confidencialidad Otra forma de deslealtad en el ámbito legal es la violación de la confidencialidad. Un abogado tiene el deber de mantener la confidencialidad de la información que recibe de sus clientes. Engaño al cliente o al tribunal Un abogado también puede ser considerado desleal si engaña a su cliente o al tribunal. Por ejemplo, si un abogado oculta información relevante o presenta evidencia falsa en un caso, puede ser sancionado por el tribunal y enfrentar consecuencias disciplinarias