

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento invita a abordar la gestión curricular como una organización compleja que confluye múltiples perspectivas, visiones, tendencias e intereses. Busca que los estudiantes construyan un sólido proyecto ético de vida y desarrollen las competencias establecidas en el currículo. Prioriza la valoración enfocada a promover la formación humana y busca equifinalidad entre ejes. El estudiante desarrolla habilidades de pensamiento crítico y respeto al ritmo de aprendizaje. La formación presencial es importante y el instrumento más determinante es el examen escrito.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
curricular como una organización en la cual confluyen múltiples perspectivas, visiones, tendencias e intereses.
construyan un sólido proyecto ético de vida y desarrollen las competencias establecidas en el currículo.
enfocada a promover la formación humana porque valora tanto el saber ser como el saber conocer y el saber hacer dentro del ámbito cualitativo y cuantitativo.
buscar que los ejes se integren entre sí mediante su contribución a una meta común, que es la visión compartida del proceso curricular.
habilidades de pensamiento crítico, que le permiten argumentar y proponer, debido a que posee técnicas de recolección de información que le posibilita adquirir un pensamiento propio.
aprendizaje de las personas.
humana integral: asesoría, acompañamiento, apoyo, instrucción y gestión de recursos.
y determinante es cuantitativo: el examen escrito.
exámenes de conocimientos: pruebas escritas y objetivas.
(escuela activa) o de objetivos operativos y conductas observables (enseñanza instruccional).
que el estudiante proyecte los conocimientos
mejor preparación y contarán con todas las habilidades necesarias para lograr el éxito en la escuela.
todos los estudiantes sin importar sus niveles de alfabetización o su falta de conocimientos.
conocimiento equitativo.
estudiantes y serán más responsables tanto en el ámbito académico como en el personal.
progreso de los niños y asegurarse de que estos construyan un conocimiento correcto.
competencias claves que se deberán determinar y definir para cada clase, algo que muchas veces puede resultar complicado.
dominen todas sus capacidades para prepararlos y que puedan avanzar a la siguiente etapa.
deberes deben ser mucho más creativos y significantes que con otras metodologías.
planifiquen, ejecuten y evalúen el proceso de aprendizaje.
necesita contar con principios y técnicas de gestión para llevar a cabo sus actividades de desarrollo.
estructura y los diferentes tipos de sistemas de información.
ingeniería que componen el proceso del software y conocer los diferentes modelos de proceso.
convivencia la creatividad y la estética y su nivel de conocimiento en el individuo
escenarios favorables con las aplicaciones de las nuevas metodologías tecnológicas y gestión del conocimiento adquirido durante la carrera
mismo ritmo de aprendizaje por lo que son uniformes las estrategias
se limita a aplicar solo principios de la Ciencia de la Computación y las Matemáticas, sino cualquier principio del que pueda sacar ventaja.
aprender y los hábitos de búsqueda del conocimiento en fuentes diversas.
presencial.
aumentar la productividad, incluidos dotación de personal, capacitación, herramientas, reutilización, mejora de procesos, prototipos.
sistemática de conocimiento científico para la creación y construcción de soluciones rentables a problemas prácticos al servicio de la humanidad.
integradora, que posibilite el análisis de las dimensiones de cualquier problema o situación de la vida real, sin basarse exclusivamente en la percepción parcial aportada por una especialidad académica concreta.
trabajo en grupo.
actitud científica, con dominio del lenguaje técnico utilizado en el argot computacional.
las personas implicadas al desarrollo del
la codificación.
del trabajo individual.
las fortalezas y las falencias para entrar a mejorarlas
proyectos.
a establecer una práctica da la ingeniería madura y disciplinada.
defectos.
pruebas y de los tiempos
los tiempos
compromiso, la disciplina de seguir el plan.
requerimiento.
métricas y parámetros de calidad.