Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

comparativa cuentos la lengua y un día de estos de Gabriel Garcia Marquez., Esquemas y mapas conceptuales de Comunicación

comparativa cuentos la lengua y un día de estos de Gabriel Garcia Marquez. ventajas y desventajas aplicacion en el ambito odontologico

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 25/04/2025

angie-giraldo-11
angie-giraldo-11 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Comunicación Efectiva
Comparativa entre “La Lengua” de Horacio Quiroga y “Un día de estos” de
Gabriel García Márquez.
Presentado por
Angie Giraldo Sotelo
Presentado a
Luis Felipe Salazar Hurtado
Facultad de Ortodoncia y Ortopedia maxilar
Institución Universitaria Colegios de Colombia
Valle del Cauca
Cali
2025-1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga comparativa cuentos la lengua y un día de estos de Gabriel Garcia Marquez. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Comunicación solo en Docsity!

Comunicación Efectiva Comparativa entre “La Lengua” de Horacio Quiroga y “Un día de estos” de Gabriel García Márquez. Presentado por Angie Giraldo Sotelo Presentado a Luis Felipe Salazar Hurtado Facultad de Ortodoncia y Ortopedia maxilar Institución Universitaria Colegios de Colombia Valle del Cauca Cali 2025-

Comparativa entre “La Lengua” de Horacio Quiroga y “Un día de estos” de Gabriel García Márquez. En primera instancia los cuentos “La Lengua”, de Horacio Quiroga, y “Un día de estos”, de Gabriel García Márquez, son dos relatos cortos que, aunque parecen muy distintos con respecto al estilo y como suceden las cosas, comparten algo en común, estos dos cuentos ponen a los dos dentistas en una situación donde el poder, la justicia y el dolor humano se confrontan. En “La Lengua”, la historia transcurre en el hospital Hospicio de las Mercedes. El personaje principal, un dentista, comienza relatando cómo su carrera fue arruinada por los chismes malintencionados de Felippone, lo que lo convierte en víctima de calumnias. A partir de allí, el relato toma un rumbo oscuro y perturbador, el dentista, movido por el deseo de venganza y el resentimiento, planea extirparle la lengua a Felippone como castigo. Lo que inicia como una reacción aparentemente exagerada culmina en una escena brutal y casi surrealista, donde la lengua comienza a regenerarse como una plaga, y el protagonista cae en una locura descontrolada. Es un cuento cargado de simbolismo, donde la lengua no solo representa el órgano físico, sino también el daño que pueden causar las palabras cuando se usan con malicia. Por otro lado, “Un día de estos” presenta una historia mucho más sobria y realista. Uno de los personajes don Aurelio Escovar es un dentista sin título, bastante serio el cual aparenta indiferencia, termina atendiendo al alcalde del pueblo, un personaje que representa la frialdad y violencia del poder. A diferencia del cuento de Quiroga, aquí no hay locura, ni temas psicologicos, tampoco exsageración pero sí una tensión que se siente en cada linea al leerlo, en este cuento nos relata como el dentista don Aurelio Escovar lo atiende sin anestesia, no por crueldad, sino porque tiene un proceso infecioso que en este caso era un absceso; sin embargo, el acto se carga de un simbolismo fuerte, sobre todo cuando el dentista dice: “Aquí nos paga veinte muertos, teniente”. Esa frase lo cambia todo ya que lo que parecía una simple consulta se convierte en un acto silencioso de justicia.

Así pues, estos dos cuentos nos enseñan que en el ejercicio profesional, especialmente en el área de la salud, la comunicación no es solo hablar con claridad, sino también saber cuándo hablar, saber escuchar, cómo responder y cómo establecer una relación de confianza con el paciente. Concluyo que, aunque estos cuentos presentan la justicia y la igualdad desde perspectivas diferentes, también nos permiten tener una visión profunda y clara sobre los límites individuales y la conducta humana en el campo de la odontología. Por esta razón, la relación entre profesional y paciente es también un espacio donde se reflejan los conflictos humanos, y nuestras acciones pueden tener un impacto mucho más profundo de lo que logramos entender. Bibliografía García Márquez, G. (1962). Un día de estos. En Los funerales de la Mamá Grande. Colombia. Quiroga, H. (2020). La lengua. Textos.info. https://www.textos.info/horacio- quiroga/la-lengua