Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparación de Sistemas Económicos: Capitalismo, Socialismo y Economía Mixta, Diapositivas de Fundamentos de Contabilidad

Una comparación detallada de los sistemas económicos de capitalismo, socialismo y economía mixta. Se explora la doctrina, el inicio histórico, la toma de decisiones y los aspectos relevantes de cada sistema. Se incluye una tabla gráfica que resume las características clave de cada sistema y se concluye con una reflexión sobre la importancia de comprender los diferentes sistemas económicos para tomar mejores decisiones económicas y sociales.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 28/01/2025

yadi-castillo-1
yadi-castillo-1 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPARACIÓN
DE LOS
SISTEMAS
ECONÓMICOS
CAPITALISMO,
SOCIALISMO Y
ECONOMÍA MIXTA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparación de Sistemas Económicos: Capitalismo, Socialismo y Economía Mixta y más Diapositivas en PDF de Fundamentos de Contabilidad solo en Docsity!

COMPARACIÓN

DE LOS

SISTEMAS

ECONÓMICOS

CAPITALISMO,

SOCIALISMO Y

ECONOMÍA MIXTA

INTRODUCCIÓN

  • (^) Los sistemas económicos son

estructuras mediante las cuales

las sociedades organizan la

producción, distribución y

consumo de bienes y servicios.

En esta presentación

exploraremos tres sistemas

fundamentales: el capitalismo,

el socialismo y la economía

mixta.

SOCIALISM O Doctrina:

  • Inspirado en las ideas de Karl Marx y Friedrich Engels, el socialismo busca eliminar las clases sociales mediante la propiedad colectiva de los medios de producción. Inicio histórico:
  • (^) Ganó relevancia tras la Revolución Rusa de 1917, con la formación de la Unión Soviética. Toma de decisiones:
  • (^) Propiedad estatal o colectiva.
  • El Estado planifica centralmente la economía, decidiendo qué y cuánto producir. Aspectos relevantes:
  • (^) Promueve igualdad social.
  • (^) Puede generar burocracia y falta de insentivos.

ECONOMÍA MIXTA Doctrina:

  • (^) Combina elementos del capitalismo (mercado libre) y del socialismo (intervención estatal). Inicio histórico:
  • Desarrollado como modelo híbrido tras la Gran Depresión de 1929 para equilibrar eficiencia e igualdad. Toma de decisiones:
  • (^) El mercado opera libremente, pero el Estado interviene para corregir desigualdades y regular sectores estratégicos.
  • Coexistencia de empresas privadas y públicas. Aspectos relevantes:
  • Balance entre igualdad y eficiencia.
  • (^) Previene monopolios y promueve bienestar social.

CONCLUSIÓN

  • Los sistemas económicos

reflejan las prioridades y valores

de cada sociedad. Aunque no

hay un sistema perfecto, cada

uno ofrece ventajas y desafíos.

Al entenderlos, podemos tomar

mejores decisiones económicas

y sociales.