Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparación de diversos sistemas en la Monarquía, República y el Imperio., Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Romano

Una simple comparación de los sistemas sociales y políticos de las 3 fases de la roma antigua, agregando unas características.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 14/10/2024

the-milos-1
the-milos-1 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Interamericana para el Desarrollo
Derecho Romano
Mtra. Dianely Del Rocio Rodríguez Dzib
Alum. Ricardo Arol Ku Burgos
Primer Cuatrimestre
12/10/2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparación de diversos sistemas en la Monarquía, República y el Imperio. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Derecho Romano

Mtra. Dianely Del Rocio Rodríguez Dzib

Alum. Ricardo Arol Ku Burgos

Primer Cuatrimestre

Introducción La historia de Roma es un ejemplo claro de la evolución política y social de una civilización que, a lo largo de siglos, se transformó de una pequeña aldea a un vasto imperio que dominó gran parte del mundo conocido. Este proceso de cambio estuvo marcado por la transición entre tres formas de gobierno fundamentales: la Monarquía, la República y el Imperio. Cada una de estas etapas no solo representa un modelo de organización política, sino también un reflejo de las dinámicas sociales, económicas y culturales de su tiempo. En este trabajo, se presentará un cuadro comparativo que examinará las características, logros y desafíos de cada una de estas fases, proporcionando una visión integral de cómo Roma llegó a ser la potencia que conocemos hoy. La Monarquía romana, que se establece en el año 753 a.C. con la fundación de la ciudad, se extiende hasta el 509 a.C. Durante este periodo, el poder se concentra en un solo rey, quien ejerce autoridad tanto política como religiosa. El final de la Monarquía, marcado por el derrocamiento de Tarquinio el Soberbio, da paso a la República, un sistema que introduce la participación ciudadana a través de instituciones como el Senado y los magistrados electos. La República, que se extiende desde el 509 a.C. hasta el 27 a.C., se caracteriza por la expansión territorial de Roma y la consolidación de un sistema político más complejo, aunque también enfrenta tensiones internas que culminan en conflictos como las guerras civiles. Finalmente, la transición hacia el Imperio, que comienza en el 27 a.C. con el ascenso de Augusto, representa un cambio radical en la estructura de poder de Roma. Bajo el Imperio, la figura del emperador se convierte en el eje central de la administración, consolidando el control sobre un vasto territorio que abarca Europa, el norte de África y partes de Asia.

Conclusión La evolución del derecho romano, así como la creación y desarrollo de Roma, es un proceso que se puede entender como una travesía formativa para los estudiantes del derecho. En este viaje, como estudiante asumí la figura de un explorador, navegando a través de las distintas fases que marcaron la historia romana: la Monarquía, la República y el Imperio. En la fase de la Monarquía, me encontré ante la fundación de Roma, donde las primeras leyes se establecen en un contexto de tradición oral y normativas rudimentarias. Este periodo inicial sienta las bases de un sistema jurídico que busca regular la vida de una comunidad en crecimiento. Comprendí la importancia de los valores y normas que guiarán a Roma hacia su futuro. Al avanzar hacia la República, me adentré en un territorio de mayor complejidad. Aquí, las leyes se institucionalizan, y conceptos como el derecho consuetudinario y la lex se convierten en pilares fundamentales. Este periodo fue crucial para mí, ya que aprecié la influencia de la política y la participación ciudadana en la creación de un marco legal más estructurado, reflejando cómo las luchas de poder y la necesidad de justicia propician la evolución del derecho. Finalmente, al llegar a la fase del Imperio, me encontré ante un sistema jurídico consolidado, donde las leyes romanas alcanzan su máxima expresión. En este contexto, estudié figuras como Justiniano y la codificación del derecho, que subrayan la importancia del legado romano en la actualidad.

Referencias

  • Mommsen, T. (2012). Historia de Roa. Libro III (Vol. 2). Turner. Historia de Roma. Libro III - Theodor Mommsen - Google Libros
  • S.A. (s.f). Historia de Roma: Cronología. Historia de Roma: Cronología - LaHistoria