Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparación de células eucariotas y procariotas, Esquemas y mapas conceptuales de Microbiología

Un cuadro comparativo detallado entre las características de las células eucariotas y procariotas. Abarca aspectos como los organismos representados, el tamaño celular, la organización genética, la presencia de organelos funcionales, la división celular y la organización celular. Es un recurso valioso para estudiantes de biología, microbiología y ciencias afines que buscan comprender las diferencias fundamentales entre estos dos tipos de células. El documento proporciona una visión general clara y concisa de los rasgos distintivos de ambos tipos de células, lo que facilita su estudio y comprensión.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/10/2024

el_pancho
el_pancho 🇲🇽

4.4

(113)

594 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Comparación de las
características de las células
procariotas y eucariotas
Células eucariotas y procariotas: Un análisis
comparativo
Organismos representados
Las células procariotas son propias del reino Monera y se componen de
bacterias y cianobacterias. Por otro lado, las células eucariotas pertenecen a
los reinos Protista, Hongos, Animal y Vegetal.
Tamaño celular
Las células procariotas son visibles al microscopio y su tamaño oscila entre
1 y 10 micras. Las células eucariotas también son visibles al microscopio,
pero su diámetro se encuentra entre 10 y 100 micrones.
Membrana nuclear
Las células procariotas carecen de membrana nuclear, mientras que las
células eucariotas poseen un núcleo definido gracias a una membrana
nuclear. En las células procariotas, el material genético se encuentra más o
menos condensado en una porción del citoplasma llamada nucleoide. En las
células eucariotas, el ADN se encuentra condensado en cromosomas o
descondensado en la cromatina, dependiendo del momento del ciclo celular.
Cromosomas
En las células procariotas, la separación del material genético de las células
hijas se produce por la unión de los mesosomas, los cuales participan en el
crecimiento celular y la transmisión de caracteres hereditarios. El material
genético de las células procariotas es suficiente para codificar de 2.000 a
3.000 proteínas diferentes mediante los procesos de transcripción y
traducción bacteriana. Las células eucariotas, en cambio, poseen múltiples
cromosomas grandes contenidos en el núcleo de la célula. La separación del
material genético de las células hijas se produce por la acción del huso
acromático.
Metabolismo
Las células procariotas pueden ser anaerobias estrictas, facultativas,
microaerofílicas o aerobias. Las células eucariotas son casi exclusivamente
aerobias.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparación de células eucariotas y procariotas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Comparación de las

características de las células

procariotas y eucariotas

Células eucariotas y procariotas: Un análisis

comparativo

Organismos representados

Las células procariotas son propias del reino Monera y se componen de bacterias y cianobacterias. Por otro lado, las células eucariotas pertenecen a los reinos Protista, Hongos, Animal y Vegetal.

Tamaño celular

Las células procariotas son visibles al microscopio y su tamaño oscila entre 1 y 10 micras. Las células eucariotas también son visibles al microscopio, pero su diámetro se encuentra entre 10 y 100 micrones.

Membrana nuclear

Las células procariotas carecen de membrana nuclear, mientras que las células eucariotas poseen un núcleo definido gracias a una membrana nuclear. En las células procariotas, el material genético se encuentra más o menos condensado en una porción del citoplasma llamada nucleoide. En las células eucariotas, el ADN se encuentra condensado en cromosomas o descondensado en la cromatina, dependiendo del momento del ciclo celular.

Cromosomas

En las células procariotas, la separación del material genético de las células hijas se produce por la unión de los mesosomas, los cuales participan en el crecimiento celular y la transmisión de caracteres hereditarios. El material genético de las células procariotas es suficiente para codificar de 2.000 a 3.000 proteínas diferentes mediante los procesos de transcripción y traducción bacteriana. Las células eucariotas, en cambio, poseen múltiples cromosomas grandes contenidos en el núcleo de la célula. La separación del material genético de las células hijas se produce por la acción del huso acromático.

Metabolismo

Las células procariotas pueden ser anaerobias estrictas, facultativas, microaerofílicas o aerobias. Las células eucariotas son casi exclusivamente aerobias.

Nutrición

Las células procariotas son autótrofas, mientras que las células eucariotas pueden ser tanto autótrofas como heterótrofas.

Movilidad

Las células procariotas poseen flagelos (flagelina) que se encuentran en el exterior de la célula. Las células eucariotas pueden tener cilios y flagelos de estructura más compleja, rodeados por la membrana plasmática.

Pared celular

Las células procariotas tienen una pared celular muy gruesa. En las células eucariotas, la pared celular es celulósica en los vegetales, pero ausente en los animales.

Organelos funcionales

Las células procariotas tienen pocos o ningún organelo funcional, a excepción de los mesosomas. Las células eucariotas, en cambio, poseen mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmático, lisosomas, vesículas y aparato de Golgi.

División celular

La división celular en las células procariotas se produce principalmente por fisión binaria, sin centríolos, huso mitótico ni microtúbulos. En las células eucariotas, la división celular se lleva a cabo mediante mitosis, con la presencia de huso mitótico o alguna forma de ordenación de microtúbulos.