Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios básicos del osciloscopio digital y las sondas: una guía para su funcionamiento, Esquemas y mapas conceptuales de Máquinas Eléctricas

Una visión general de los ajustes necesarios para realizar medidas básicas de tensión en el tiempo utilizando un osciloscopio digital. Se explica cómo funciona el osciloscopio, los sistemas vertical y horizontal, el sistema de disparo y modos de disparo, y el sistema de visualización. Además, se presentan las sondas para osciloscopios r&s y el software para osciloscopios r&s.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 21/03/2024

brian-ortega-7
brian-ortega-7 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
R&S®Essentials | Principios básicos del osciloscopio digital y las sondas
Entender el funcionamiento básico del osciloscopio
Para lograr que un osciloscopio ejecute sus funciones correctamente y aporte datos de medida válidos es necesario entender cómo
funciona este instrumento y sus sistemas básicos. A continuación presentamos una visión general de los ajustes necesarios para
realizar medidas básicas de tensión en el tiempo utilizando un osciloscopio.
¿Qué es un osciloscopio y cómo funciona?
La principal finalidad de un osciloscopio es medir y visualizar la tensión en función de tiempo. Este instrumento se utiliza a gran escala en el ámbito
del diseño eléctrico/electrónico, para verificar y para solucionar problemas en cualquier componente que funcione con electricidad.
Los osciloscopios muestran la tensión a lo largo del tiempo para formas de onda periódicas o repetitivas. Los osciloscopios modernos con memoria
digital permiten también visualizar fácilmente y retener formas de onda no periódicas. Además de la indicación básica de la tensión en el tiempo, la
mayoría de los osciloscopios modernos suelen incorporar muchas otras funciones, como p. ej.:
Looks like you're from Latin America. Right now, you are on our site for Spain.
Switch to Latin America
¿Desea saber más?
Contáctenos
medida automática de tensión pico a pico o frecuencia
capacidad para analizar buses serie y realizar análisis de señales mixtas
análisis de dominio frecuencial de las señales –de forma similar a un analizador de espectro
Osciloscopios del catálogo R&S®Essentials
Presentación de los principios básicos del osciloscopio y las sondas
Sondas para osciloscopios R&S
Software para osciloscopios R&S
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios básicos del osciloscopio digital y las sondas: una guía para su funcionamiento y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Máquinas Eléctricas solo en Docsity!

R&S®Essentials | Principios básicos del osciloscopio digital y las sondas

Entender el funcionamiento básico del osciloscopio

Para lograr que un osciloscopio ejecute sus funciones correctamente y aporte datos de medida válidos es necesario entender cómo

funciona este instrumento y sus sistemas básicos. A continuación presentamos una visión general de los ajustes necesarios para

realizar medidas básicas de tensión en el tiempo utilizando un osciloscopio.

¿Qué es un osciloscopio y cómo funciona? La principal finalidad de un osciloscopio es medir y visualizar la tensión en función de tiempo. Este instrumento se utiliza a gran escala en el ámbito del diseño eléctrico/electrónico, para verificar y para solucionar problemas en cualquier componente que funcione con electricidad. Los osciloscopios muestran la tensión a lo largo del tiempo para formas de onda periódicas o repetitivas. Los osciloscopios modernos con memoria digital permiten también visualizar fácilmente y retener formas de onda no periódicas. Además de la indicación básica de la tensión en el tiempo, la mayoría de los osciloscopios modernos suelen incorporar muchas otras funciones, como p. ej.: Looks like you're from Latin America. Right now, you are on our site for Spain. Switch to Latin America

¿Desea saber más?

Contáctenos medida automática de tensión pico a pico o frecuencia capacidad para analizar buses serie y realizar análisis de señales mixtas análisis de dominio frecuencial de las señales –de forma similar a un analizador de espectro

Osciloscopios del catálogo R&S®Essentials 

Presentación de los principios básicos del osciloscopio y las sondas 

Sondas para osciloscopios R&S 

Software para osciloscopios R&S 

Sistema vertical

El eje vertical muestra la tensión como una función de tiempo. Se utiliza para escalar y posicionar la forma de onda en el plano vertical. Para visualizar y adaptar la escala de las formas de onda se utiliza el control «volts/div» (voltios por división), que permite controlar la amplificación o atenuación de la señal de entrada. Lo más importante a la hora de configurar el sistema vertical es utilizar el control «volts/div» para maximizar la forma de onda en la pantalla, es decir, para mantener las crestas positiva y negativa lo más cercanas posible a la sección superior e inferior sin que se corte la forma de onda. De este modo puede partirse de que se utilizan todos los bits del convertidor analógico-digital (ADC) del osciloscopio y se aprovechan todas sus ventajas. Además, es más fácil comprobar pequeños detalles o características de una forma de onda al ampliar la escala vertical.

Sistema horizontal

En cuanto al sistema horizontal deben considerarse dos temas o aspectos separados: la visualización de la forma de onda y la frecuencia de muestreo.

Visualización de la forma de onda

Los controles de la visualización de la forma de onda en el sistema horizontal se refieren al eje horizontal, que corresponde al tiempo. Estos controles se pueden utilizar para escalar la forma de onda y/o para cambiar su posición horizontal. De forma similar al ajuste «volts/div» en el sistema vertical,

Los «sistemas» del funcionamiento básico del osciloscopio

Para realizar las medidas y visualizar los resultados es necesario ajustar la configuración de los cuatro «sistemas» primarios de un osciloscopio:

  1. El sistema vertical

Al incrementar el valor de voltios por división, la forma de onda se reduce

El sistema de disparo es de extrema importancia, ya que para ejecutar prácticamente todas las operaciones del osciloscopio es necesario realizar un disparo. Básicamente, un disparo define las condiciones que deben darse antes de que el osciloscopio inicie una adquisición o empiece a tomar muestras. El disparo puede realizar dos tareas: El correcto ajuste del disparo es muy importante. Una configuración de disparo incorrecta es un problema muy frecuente en el uso de los osciloscopios. Existen muchos tipos distintos de disparo. Los osciloscopios modernos permiten disparar en elementos como anchos de pulso, seudopulsos o glitches. El tipo de disparo más común es el disparo de flanco. En el disparo de flanco, el disparo se produce cuando se cruza el umbral de la tensión definida, bien en el flanco ascendente o el flanco descendente de una forma de onda. Además de los distintos tipos de disparo existen también varios modos de disparo. El modo de disparo determina el comportamiento del instrumento si no se produce el disparo. Aquí se distingue entre modo «Auto» y «Norm». En el modo Auto , el osciloscopio dispara repetidamente después de un intervalo de tiempo si las condiciones de disparo no se cumplen. Si se produce un disparo verdadero, este tendrá preferencia. Este modo permite ver la traza incluso antes de ajustar el disparo. La forma de onda mostrada en la pantalla no está sincronizada, y las formas de onda sucesivas no se disparan en el mismo punto de la forma de onda. En el modo Norm el instrumento adquiere una forma de onda normal solamente si se da un disparo, es decir, si se cumplen todas las condiciones del disparo. Si no se produce el disparo, no se registra la forma de onda y se muestra la última traza adquirida. Si no se ha registrado antes ninguna forma de onda, no se visualiza nada. En primer lugar, puede estabilizar una señal repetitiva o periódica, como una onda senoidal, haciendo que cada barrido se inicie en un punto determinado de la señal También puede utilizarse el disparo para captar eventos aislados no periódicos como un monopulso, ráfagas, etc. En el disparo de flanco, el disparo se produce cuando se cruza el umbral de la tensión definida, bien en el flanco ascendente o el flanco descendente de una forma de onda.

Sistema de visualización

En los osciloscopios analógicos , el sistema de visualización era poco más que un tubo de rayos catódicos que mostraba una traza verde centelleante. Para analizar y medir señales muchas veces había que contar las divisiones en la pantalla. Los modernos ofrecen numerosas funciones de visualización y medida, que permiten por ejemplo ampliar y reducir una señal o utilizar cursores o marcadores para realizar medidas manuales. Igualmente, cuentan con muchas funciones automáticas como tensión pico o tensión pico a pico, frecuencia, tiempos de subida y bajada, velocidad de cambio, factor cresta y cuentas de pulsos. Muchos de estos valores se pueden emitir también en forma de estadística (medidas estadísticas). ¿Tiene dudas sobre cuál es el osciloscopio más apropiado para sus necesidades? Nuestros expertos le asesorarán con mucho gusto. Contáctenos osciloscopios digitales Osciloscopio analógico (^) Osciloscopio digital

¿Le interesa indagar más en los principios básicos de las medidas?

Suscríbase a nuestro boletín

Regístrese ahora

Información legal Declaración de confidencialidad Condiciones generales Ofertas de empleo Condiciones de uso