Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pacto de corresponsabilidad del jardín infantil pequeñas maravillas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Educacional

El pacto de corresponsabilidad del jardín infantil pequeñas maravillas, que tiene como objetivo desarrollar una relación armónica entre los niños y niñas y los bienes materiales del jardín, promoviendo el respeto y cuidado a la propiedad. El jardín infantil se enfoca en brindar a los niños y niñas los estímulos humanos, físicos y emocionales necesarios para obtener un desarrollo integral y armónico, priorizando la protección, cuidado físico y un desarrollo pedagógico. El documento detalla las garantías para los niños y niñas, los estímulos para los docentes y demás personal, el proceso de admisión al kindergarten, la comunicación entre el equipo formativo y las familias, las autorizaciones para el retiro de los niños y niñas, las prohibiciones para los responsables de la entrada y salida, la administración de medicamentos y la actualización anual del pacto de corresponsabilidad.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 06/05/2024

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Gloria Rodríguez
Directora
Marisol Villamarín
Coordinado
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pacto de corresponsabilidad del jardín infantil pequeñas maravillas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

Gloria Rodríguez Directora Marisol Villamarín Coordinado

NUESTRO PACTO DE CORRESPONSABILIDAD

INTRODUCCION

La constitución nacional y específicamente la ley general de la educación, pretenden unir esfuerzos hacia la construcción de un nuevo país, basándose en valores como la paz, la convivencia, la participación y la tolerancia, dichos valores son orientados en las instituciones educativas desde las primeras etapas de la infancia hasta la edad adulta. El Pacto de Corresponsabilidad es un instrumento por medio del cual se promueve la vivencia de valores que permitan el respeto mutuo, la resolución de conflictos, la sana convivencia y la formación de hábitos. En concordancia con lo anterior, jardín infantil pequeñas maravillas establece el siguiente Pacto de Corresponsabilidad en el cual están consignados los deberes, los derechos, e incentivos, en donde se definen tanto las políticas institucionales que favorecen el bienestar individual y colectivo. Es de anotar que este Pacto de Corresponsabilidad queda sujeto a las sugerencias e inquietudes que puedan generarse por parte de la misma comunidad educativa de la institución. Considerando lo anterior y de acuerdo a lo dispuesto en la ley 115 ( ley general de educación), el artículo 17 del Decreto reglamentario 1860, los Derechos y Deberes del Niño, y el código 1965 que la reglamenta, el Código de la Infancia y la Adolescencia y la Constitución Política de Colombia, la ley 1620 del 15 de marzo del 2013 y su ruta de atención integral para la convivencia escolar “Por el cual se tiene en cuenta tres componentes fundamentales como: prevención, atención y seguimiento; así como la formación para el ejercicio y los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia institucional, con base a lo anterior se conforma el siguiente Pacto de Corresponsabilidad. ¿PARA QUÉ UN PACTO DE CORRESPONSABILIDAD? El pacto de corresponsabilidad se constituye en un documento que resume las directrices que orientan el diario vivir de la comunidad educativa en el desarrollo de sus

Coordinadora: Marisol Villamarin Horario atención niños y niñas 8 a.m. - 2 :30 pm 2:30 pm – 5 pm Horario atención a familias 7: 0 0 a.m. - 8 :00 am 3:00 pm – 5:00 pm Contacto 3142984938 pequenasmaravillasjardininfat@gmail.com Misión El jardín infantil pequeñas maravillas es promotor de la educación inicial deseada, bridando a los niños y niñas los estímulos humanos, físicos y emocionales para obtener un desarrollo integral y armónico, teniendo en prioridad la protección, cuidado físico y un desarrollo pedagógico, reforzando cada una de las habilidades del pensamiento lógico, motor y perceptivo. Permitiendo así que los logros académicos sean óptimos en el futuro. Sin dejar atrás su desarrollo social en un ambiente cálido, adecuado y seguro, con un trabajo fundamental entre familia, sociedad e institucional. Visión El jardín infantil pequeñas maravillas, desea ser una institución reconocida por el buen trato y el calor de un hogar, formando niños y niñas con bases solidas en valores humanos inspirado en la igualdad bajo los principios sociales y constitucionales, a la vez mantener la calidad pedagógica, con el fin de desarrollar en la primera infancia capacidades integrales, fuertes FILOSOFÍA En el jardín infantil pequeñas maravillas promovemos que los niños sean felices y los acompañamos a disfrutar al máximo la etapa fascinante que están viviendo, llena de juegos, descubrimientos y crecimiento. Respetamos las diferencias de cada ser pues creemos que cada niño es único e irrepetible, por lo tanto, buscamos potencializar en cada uno sus cualidades, habilidades y fortalezas, siempre dándoles unas herramientas claras para que sean ellos quienes sepan cómo enfrentarse a diferentes situaciones, con una sólida estructura de valores que les permitan asumir con responsabilidad su vida,

respondiendo a los desafíos que el mundo les presenta. PRINCIPIOS BASICOS  Integridad  Individualidad  Colectividad  Participación  Autonomía  Libertad  Disciplina  Respeto  Tolerancia  Responsabilidad  Sentido de pertenencia  Civismo

educativas de la institución y propias.  Asumir mis errores con calma y sinceridad.  Establecer y cumplir compromisos de autocorrección y mejoramiento.  Usar adecuadamente los recipientes para depositar las basuras, buscando mantener la buena presentación de la institución.  Utilizar cada área de la institución exclusivamente para lo que está destinada.  Respetar los espacios de uso comunitario.  Portar todos los días el carnet de identificación.  Construir lazos de amistad y respeto con mis compañeros y profesores.  Proteger el medio ambiente.  Recibir con atención e interés las enseñanzas brindadas por mis profesores.  Cumplir con los horarios establecidos por la institución. GARANTÍAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS  Ningún niño o niña será sometido(a) a castigos crueles, inhumanos, degradantes o a agresión física, verbal y psicológica.  Todos los niños y niñas recibirán el mismo trato respetuoso, afable y sincero por parte de todos los miembros de la comunidad educativa.  Todos los niños y niñas gozarán de iguales derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de raza, sexo, origen, lengua, religión y opinión. Cualquier conflicto deberá ser solucionado por la vía del diálogo procurando al máximo hacer las paces dentro de un clima de cordialidad, sinceridad y respeto. Sobre mis docentes MIS DOCENTES TIENEN DERECHO A:  Ser respetadas por los niños, los padres y demás personal del jardín.  Ser escuchadas por los niños y por los padres.  Estudiar y capacitarse permanentemente. Ser felices.  Tener tiempo para el descanso, la alimentación y otras necesidades. MIS DOCENTES ESTÁN OBLIGADAS A:  Jugar con los niños.

 Ser cariñosas con los niños.  Ser creativas en el trabajo que realizan con los niños. Enseñar.  Cuidar y proteger a los niños. Dar buen trato.  Tener buen desempeño en su tarea pedagógica.  Ser amigables y amables con todas las personas.  Formarnos en valores.  Dar seguridad a los niños y niñas.  Tener buenas relaciones con los que están a su alrededor.  Tener buena presentación personal.  Ser excelentes orientadoras y guías. Trabajar con amor.  Ser tolerantes.  Ser cariñosas, tiernas y amorosas.  Ser comprensivas, receptivas y responsables. Sobre mis papitos MI FAMILIA TIENE DERECHO A:  Ser escuchados con respeto.  Recibir un buen trato por parte de la institución. Recibir buena y oportuna información.  Recibir periódicamente informe del proceso educativo de sus hijos.  Ser elegido para participar en los procesos relacionados con mi formación. No ser discriminados. MI FAMILIA ESTA OBLIGADA A:  Realizar el proceso de matrícula  Respetar el compromiso pedagógico que se desprende al firmar la Matrícula: aceptación del modelo pedagógico del jardín, la asignación de las docentes por parte de los directivos, respeto del calendario académico.  Cumplir con el pago de los derechos de matrícula y la mensualidad, en los tiempos acordados.  Facilitar el material requerido para el bienestar de los niños y niñas en el

 Felicitaciones verbales y escritas, con copia a la hoja de vida, por su participación y actuación acertada en hechos significativos para el buen desarrollo del jardín.  Reconocimiento en el cuadro de honor para docentes, para resaltar el docente del mes.  Condecoración por su compañerismo, participación y colaboración con la institución, durante todo el año  Obsequios, por la colaboración prestada al jardín infantil pequeñas maravillas. ¿QUÉ NORMAS DE HIGIENE DEBEMOS CONSERVAR TODOS?  Todo miembro de la comunidad educativa debe observar permanentemente reglas básicas de aseo y salud personal, como:  Bañarse diariamente usando jabón y demás productos de aseo.  Mantener las uñas, ropa y calzado limpios.  Lavarse las manos antes de comer y después de utilizar los servicios sanitarios. Cepillarse los dientes con dentífrico al menos tres veces por día y especialmente, antes de acostarse.  Seguir una dieta alimenticia sana y balanceada.  Participar y contribuir en la conservación de la salud pública. ¿CÓMO DEBO VENIR PRESENTADO AL JARDIN INFANTIL PEQUEÑAS MARAVILLAS? Los niños y niñas deben ingresar al jardín con su uniforme completo, aseado, en buen estado y con el que corresponda al horario establecido e informado oportunamente. Deben usarlo permanentemente mientras permanezcan en la institución y en las salidas programadas.

Los niños y niñas deben abstenerse de portar accesorios tales como: Joyas, aretes, cadenas, pulseras, manillas, elementos de clubes deportivos Cachuchas Gorros Bufandas (salvo autorización por enfermedad) Pañoletas Prendas diferentes al uniforme El cabello debe estar debidamente recogido. SOBRE LOS CONFLICTOS Para la resolución de conflictos se adopta la siguiente guía para la convivencia: Creemos que cada persona es importante por distintas razones. Somos amables los unos con los otros. Compartimos y jugamos juntos. Cuando alguien nos cae bien, se lo decimos. No nos portamos mal en relación con los demás para lograr lo que queremos. No ofendemos ni nos burlamos de otra persona por su aspecto. Nos esforzamos por hacer lo mejor posible. Respetamos a los demás y nos preocupamos por sus sentimientos. Defendemos nuestros valores e ideas. Todos somos responsables de cumplir y aceptar estas reglas. PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER CONFLICTOS Identificar quién ha obrado fuera de las reglas y aplicar la sanción adecuada. Proveer explicaciones de la lógica de las reglas y las consecuencias y llevar a los niños a decidir que actuarán de manera razonable y lógica. Identificar las causas potenciales de los problemas y eliminarlos. Incluye acciones preventivas. Efectuar una reflexión pedagógica grupal, analizando el caso y escuchando estrategias de solución y propuesta de nuevas normas por parte de los niños y niñas.

 Certificación laboral padres.  Carta de autorización para retirar los niños y niñas en caso de no poder recogerlos los acudientes (con fotocopia de documento de identidad).  Pagaré firmado.  Los padres, madres o cuidadores presentarán una entrevista con la directora quien dará a conocer las generalidades del jardín, el presente pacto y los compromisos que adquiere cada uno de los miembros de la comunidad educativa en el proceso corresponsable de formación integral de los niños y niñas. COMUNICACIÓN ENTRE EL EQUIPO FORMATIVO Los aspectos importantes que deban ser conocidos y aplicados por el equipo de trabajo, se darán a conocer en reuniones (de las cuales siempre se levantará acta), capacitaciones, memorandos, comunicados en físico o comunicados vía correo electrónico. Decisiones, información o aspectos que requieran inmediatez se podrán comunicar mediante aplicaciones de mensajería instantánea (WhatsApp) a través de los números autorizados y acordados entre las directivas y el resto del equipo, guardando siempre la cordialidad, el respeto y restringiendo el envío de mensajes que no guarden relación con la actividad educativa o en horarios no laborales, salvo extrema Urgencia. COMUNICACIÓN ENTRE EL EQUIPO FORMATIVO Y LAS FAMILIAS Los principales canales de comunicación entre los directivos, docentes y padres de familia, para permitir el seguimiento al proceso de desarrollo, crecimiento y aprendizaje de los niños y niñas y para atender asuntos relacionados con los niños y niñas, de manera particular, son: El diálogo, para lo cual se han establecido horarios de atención a familias. El correo electrónico, para lo cual se ha dado a conocer oportunamente. La agenda escolar. Los informes periódicos de seguimiento al proceso de desarrollo, crecimiento y aprendizaje de los niños y niñas, los cuales se entregarán en reuniones de padres

de familia que tendrán dos etapas. La primera, grupal, para atender asuntos generales y la segunda, individual, para atender asuntos de cada niño o niña. Reuniones y capacitaciones con participación de las familias. Para comunicar los asuntos de interés general el mecanismo oficial de información de nuestro jardín infantil a los padres de familia son las circulares, normalmente suscritas con la firma conjunta de la directora y/o docentes, cuando los temas así lo requieren o por separado según sea del caso. Es deber de los padres de familia estar atentos a su recepción, leerlas cuidadosamente y conservarlas convenientemente para tener una fuente de información y de control permanente. Adicionalmente, los padres de familia o acudientes pueden expresar libremente sus pensamientos, opiniones, sugerencias, iniciativas o inquietudes a través de comunicaciones por ellos firmadas y dirigidas a la dirección o a cualquier miembro del equipo, según corresponda. Estas comunicaciones deben guardar la cordialidad y el respeto que merece cada miembro de la comunidad educativa. No se permitirá la comunicación entre familias y el jardín infantil mediante el uso de aplicaciones de mensajería instantánea, salvo que se trate de asuntos urgentes y para lo cual la dirección ha habilitado un número único anteriormente mencionado. AUTORIZACIÓN PARA RETIRO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS La persona que retire del jardín infantil pequeñas maravillas a un niño o niña deberá estar autorizada y acreditada para hacerlo. La acreditación se demostrará con un carné expedido por la institución en el que conste su vínculo con el niño o niña y sus datos personales, conforme a la información suministrada al momento de la matrícula o la actualización de la misma. En ninguna circunstancia podrá retirar a un niño o niña una persona que no esté autorizada para hacerlo. Considerando que reviste especial importancia la seguridad de los niños y niñas atendidos en la institución en relación con posibles pérdidas, extravíos, ataques, abusos o secuestro por parte de personas inescrupulosas y considerando la

Cualquier acción sospechosa será informada por los docentes o responsables inmediatamente a la dirección de la institución o a la Policía. PROHIBICIONES PARA LOS RESPONSABLES DE LA ENTRADA Y SALIDA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL JARDIN INFANTIL PEQUEÑAS MARAVILLAS  Recibir niños dormidos.  Entregar el niño o la niña a una persona menor de edad, salvo que se trate de su padre o madre.  Entregar el niño o la niña a un adulto mayor que manifiestamente presente alteraciones en su salud que puedan afectar su integridad propia y la integridad o salud del niño o niña.  Entregar el niño o la niña a una persona que se encuentre en estado de embriaguez o bajo el influjo de sustancias psicoactivas o medicinas legales que afecten su estado mental. De hacerse recurrente esta situación el jardín citará a los padres del niño o niña para determinar las medidas interdisciplinarias a que haya lugar.  Recibir a niños o niñas manifiestamente enfermos.  Recibir niños o niñas con algún tipo de lesión o herida, de evidenciarse esta situación al recibir los niños o niñas, deberá hacerse pasar al padre/madre/cuidador para diligenciar y firmar el libro de registro de novedades, donde el padre/madre/cuidador deberá escribir claramente cuál es la causa de las heridas.  Recibir niños o niñas en evidente estado de desaseo. DURANTE LA JORNADA EXTENDIDA En caso de que algunos niños y niñas permanezcan en el jardín más tiempo de lo usual (se presente demora en recogerlos o se contrate la jornada extendida), la institución designará las personas que realizarán el acompañamiento de los niños y niñas. En el caso de que una situación de fuerza mayor o caso fortuito obligue al padre, madre, cuidador o autorizado a una demora para recoger al niño, esta deberá informarse a la dirección de la institución; no obstante, se determina como tiempo límite de espera un período de una hora (1 hora).

La demora en recoger a los niños y niñas del jardín, sólo se permitirá en tres (3) ocasiones, dejando constancia de las mismas en el LIBRO DE REGISTRO DE NOVEDADES Y REPORTES. De presentarse una cuarta ocasión, se cumplirá con el procedimiento FUERA DE LA JORNADA, activando las rutas de atención por negligencia o abandono. OBLIGACIONES DE LOS PADRES  Retirar a los niños y niñas en los horarios contratados para tal fin.  Portar consigo el carnet que le acredita para retirar a los niños y niñas. Sin excepción, no se entregará el niño o niña a quien no porte el carnet.  Determinar e informar al jardín los datos de las personas autorizadas para tal fin.  Informar al jardín, de manera oportuna, si se presentan dificultades que le impidan cumplir con el horario de salida.  Autorizar, por escrito, a la persona o personas que pueden retirar eventualmente a los niños y niñas de la institución, haciendo uso del FORMATO DE AUTORIZACIÓN PARA RETIRAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA INSTIRUCIÓN.  Informar al jardín, de manera oportuna, todas aquellas situaciones que conlleven asuntos de custodia (compartida – absoluta), patria potestad, visitas; allegando la documentación pertinente. Recuerde que los medios para validar la custodia de un niño son: actas de comisaría de familia, medida de caución/ protección (generadas por Comisaría, Defensoría, Fiscalía), fallo o sentencia judicial, actas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.  Quienes retiran a sus niños personalmente deben tener especial cuidado de no entorpecer las acciones de seguridad. Si transitan en automóvil deben estacionarlo en las cuadras próximas a la institución y caminar para retirar a sus hijos; nunca estacionar en doble fila para que los niños pasen entre medio del tráfico para subir al automóvil.  Deben cuidar las normas de seguridad para su transporte ya sea que lo hagan en automóvil o motocicletas.  Deben controlar el peso que llevan sus hijos de institución a su casa para que este no entorpezca su movilidad.  Si sus hijos son transportados en transportes escolares deben asegurarse de que

 Antes de entregar los medicamentos, el padre o cuidador deberá verificar que estén acordes a la prescripción médica, en cuanto a condiciones, cantidades y características; revisar que el empaque permita verificar lote, registro INVIMA y fecha de vencimiento. Los medicamentos que no cumplan estas condiciones serán devueltos y no serán suministrados. LA CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS. Es indispensable la participación directa, comprometida y dinámica de todos los actores del servicio, padres, madres o cuidadores, maestros(as), directivos, administrativos y equipos de apoyo; para su construcción, implementación y divulgación. Los ajustes o modificaciones propuestas por los miembros de la comunidad educativa serán sometidos a debate y se aprobarán con un mínimo de la mitad más uno de los votos positivos entre los miembros de la comisión. Una copia del pacto de corresponsabilidad, en texto completo, será entregado a los padres de familia o cuidadores y a los demás miembros de la comunidad educativa al momento de la matrícula y al momento del contrato, respectivamente. Periódicamente, la comisión enviará a los padres de familia o cuidadores y a los demás miembros de la comunidad educativa, encuestas que den cuenta de la lectura, apropiación e interiorización del pacto, para lo cual hará uso de los diferentes canales de comunicación establecidos por la institución. Cada semana, las docentes darán a conocer a los niños y niñas apartes del pacto de corresponsabilidad que permitan el conocimiento y aplicación por parte de estos, esta actividad deberá contar con un sustento y diseño pedagógico coherente y se incluirá como actividad inicial obligatoria dentro de la planeación de cada semana; igualmente, se reforzarán estos aspectos con talleres enviados a los padres para llevar a cabo con sus hijos, de manera mensual. Esta actividad también deberá reunir igualmente las características pedagógicas que permitan su manejo y deberá ser retroalimentada.

Para efectos de llevar a cabo el proceso de construcción, implementación y divulgación el jardín infantil pequeñas maravillas definirá un plan de acción donde se establecerán las sesiones de trabajo requeridas, las estrategias aquí relacionadas y las demás requeridas, el cronograma, los recursos y los medios de socialización. Este pacto será enviado a los correos electrónicos de los padres mediante el correo institucional y se dará a conocer por medio de circular y comunicado a la comunidad educativa. Vigencia del Pacto Este jardín infantil pequeñas maravillas tiene vigencia para el año 2024 , salvo estipulación en contrario y aplica para toda la comunidad educativa del jardín. El presente pacto de corresponsabilidad se actualizará anualmente de acuerdo con las características, necesidades y situaciones particulares de los niños y niñas, sus familias o cuidadores y el talento humano del jardín infantil pequeñas maravillas.