



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Detalladamente el proceso de elaboración de las milhojas, un pequeño postre elaborado con capas de masa hojaldrada crujiente que envuelven un relleno exquisito de bocadillo y queso tradicional. Se explica el proceso de conversión de los ingredientes en masa, capas horneadas, relleno, ensamblaje y acabado final. Además, se clasifica el tipo de producción como productos personalizados de diseño simple, con un flujo de producción discreto. Se detallan las estrategias de proceso, incluyendo la innovación de maquinaria y tecnologías para la producción a gran escala, manteniendo la calidad artesanal. También se mencionan los principales proveedores de materia prima utilizados.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Proceso elaboracion mil mihojas CARACTERIZACION: FALTAA Nuestra milhoja es un pequeño postre, elaborado con capas de masa hojaldrada crujiente que envuelven un relleno exquisito de bocadillo y queso tradicional. Cada capa de masa es cuidadosamente horneada hasta alcanzar un dorado perfecto, proporcionando un contraste perfecto con el relleno. Lo que distingue a nuestra milhoja son las texturas y sabores variados que ofrecemos, especialmente con nuestros dulces tradicionales de fresa y mora. Estos dulces son elaborados artesanalmente, combinando azúcar de la más alta calidad con frutas orgánicas frescas, creando así una fusión de sabores auténtica y deliciosa que deleita el paladar. El bocadillo y el queso aportan notas frutales y cremosas que evocan los sabores tropicales, mientras que el arequipe añade una profundidad irresistible con sus toques de caramelo y leche condensada, logrando un equilibrio agridulce perfecto. Además de su sabor excepcional, nuestra milhoja es una delicia visual con sus capas superpuestas que forman un diseño atractivo y su acabado brillante, enriquecido con un toque de queso doble crema rallado. Al probarla, se disfruta de una sinfonía de sabores y texturas que se complementan y realzan mutuamente, convirtiéndola en un postre sumamente cautivador tanto para los aficionados a la repostería tradicional como para aquellos que buscan una experiencia dulce y sofisticada. TIPO DE PROCESO TIPO DE CONVERSION: El proceso de conversión implica principalmente la transformación de los ingredientes para la milhoja en el producto final. Nosotros identificamos 5 tipos de conversión que son:
Implementaremos un flujo discreto en la producción de milhojas nos permite manejar eficientemente la variabilidad en los pedidos y ofrecer productos adaptados a las necesidades individuales de cada cliente ESTRATEGIA DE PROCESOS Matriz producto- proceso Producto y volumen Flujo del proceso y Distribución Volumen alto producto de moderada variedad estandarización media Flujo lineal distribución por producto Milhojas
En la estrategia de proceso hemos analizado la producción de milhojas, en base a la matriz producto-proceso, donde se encuentra en una categoría de "volumen alto" y "producto de moderada variedad" con "estandarización media". Esta clasificación sugiere que la demanda de milhojas es alta, lo que requiere un enfoque de producción eficiente para manejar grandes volúmenes de producción. Además, aunque hay una variedad moderada en términos de personalización de sabores y rellenos, existe un grado de estandarización que permite mantener una consistencia en la calidad y el sabor del producto. ESTRATEGIAS DE PROCESO EN ACTIVIDADES MANUFACTURERAS En la estrategia de procesos nos enfocamos en la innovación de maquinaria para la producción de las milhojas. Tecnología y Maquinaria Se tiene en cuenta la innovación de la maquinaria como: Sistemas de dosificación y mezcla automatizados: Controlan con precisión los ingredientes, asegurando una masa consistente y de alta calidad en cada lote. Formadoras de masa de última generación: Moldean la masa con precisión y delicadeza, creando las milhojas uniformes y visualmente atractivos.
2. Soluciones para milhojas artesanal a gran escala: Amasadoras de alta gama: Imitan los movimientos del amasado manual, desarrollando el gluten de la masa y logrando unas milhojas artesanales con mayor sabor y textura. Hornos rotativos de piedra: Distribuyen el calor de manera uniforme, dando como resultado una cocción homogénea y crujiente.
En la producción de las milhojas tenemos en cuenta los siguientes proveedores de materia prima para poder producir las mil milhojas PROVEEDORES DE MATERIA PRIMA como: