Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Como Resgistrar Tu marca, Monografías, Ensayos de Propiedad Intelectual (PI)

Interesante, descriptivo, se centrado en lo principal.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 06/06/2025

jhennyferd-nikol-zamora-nunez
jhennyferd-nikol-zamora-nunez 🇵🇪

4 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
"Año de la recuperación y consolidación de
la economía peruana"
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Curso:
derecho Propiedad Intelectual
TEMA:
OBLIGACIONES DE NOTIFICACIONES PARA LA
MANTENCIÓN DE MARCAS REGISTRADAS
INTEGRANTES
Cortez Aguirre ;julio cesar
Julca Banda ; Eliana Yamile
Rodríguez Mendoza; Pierina Valentina
SAUCEDO GÓMEZ ; MAGALY LISBET
Zamora Nuñez; Jhennyferd Nikol
DOCENTE:
LUIS FERNANDO PAICO REVILLA
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Como Resgistrar Tu marca y más Monografías, Ensayos en PDF de Propiedad Intelectual (PI) solo en Docsity!

"Año de la recuperación y consolidación de

la economía peruana"

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Curso:

derecho Propiedad Intelectual

TEMA:

OBLIGACIONES DE NOTIFICACIONES PARA LA

MANTENCIÓN DE MARCAS REGISTRADAS

INTEGRANTES

Cortez Aguirre ;julio cesar

Julca Banda ; Eliana Yamile

Rodríguez Mendoza; Pierina Valentina

SAUCEDO GÓMEZ ; MAGALY LISBET

Zamora Nuñez; Jhennyferd Nikol

DOCENTE:

LUIS FERNANDO PAICO REVILLA

OBLIGACIONES DE NOTIFICACIONES PARA LA MANTENCIÓN DE

MARCAS REGISTRADAS

RESUMEN

En un entorno conectado digitalmente, desarrollar el registro de una marca personal se ha vuelto no solo una táctica de negocio, sino una exigencia personal y laboral. Esté presente artículo se llevará a cabo una investigación sistemática documental, fuentes de Indecopi, ayudando que dichas evidencias desarrollen este artículo, Por lo que, se centra en el interés de proteger tu propia marca en un enfoque a la propiedad intelectual, teniendo en cuenta como objetivo general el planteamiento, desarrollar de la eficiencia y la pertinencia del sistema de registro de marcas de Indecopi mediante la implementación de un mecanismo de notificación periódica de vigencia por parte de los propietarios , reduciendo la saturación y garantizando la actualidad de la base de datos de INDECOPI, reconociendo los métodos a seguir en un marco normativo, legal y estratégicos. Por lo consiguiente, la normativa debe regirse y adecuarse para que no pierdan la renovación de su marca al cumplir su fecha de vencimiento. Asimismo, como objetivos específicos se desarrollarán primero la reducción de la saturación de la base de datos de INDECOPI de esta identificando las marcas que ya no se encuentran en uso como segundo, agilizar el proceso de registro para nuevas solicitudes de marcas. Es decir, liberar nombres distintivos que actualmente se encuentran registrados, pero no activos. Por último, fomentar la responsabilidad de los propietarios de marcas que es aquella obligación de mantener actualizada la información de sus registros siendo un sistema transparente y dinámico. Por último, el siguiente estudio se basa en la problemática de hoy en día en la renovación de los registros de marcas, teniendo en cuenta que estas tienen una fecha de caducidad hasta que el propietario de la marca lo renueve u otra persona lo registre, perdiendo así la titularidad de este. Además, este tema resulta relevante para comprender el impacto que tiene en el mercado, cumpliendo con la normativa y una estabilidad jurídica en cuanto propiedad intelectual. Palabras Claves: Marcas registradas, Propiedad Intelectual, Notificaciones, Renovación de marcas, Derecho de marcas, Vigencia legal y Uso de marca.

un ambiente justo y competitivo empresarial. En ese sentido, este artículo busca analizar en profundidad la viabilidad de la propuesta ya mencionada, el impacto positivo y los mecanismos necesarios para la implementación, procediendo desde un diagnóstico severo del sistema que actualmente se utiliza en el registro de marcas en el Perú. CAPÍTULO 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Se planteó desarrollar la eficiencia y la pertinencia del sistema de registro de marcas de Indecopi mediante la implementación de un mecanismo de notificación periódica de vigencia por parte de los propietarios, reduciendo la saturación y garantizando la actualidad de la base de datos de Indecopi. 2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO o Reducir la saturación de la base de datos de Indecopi: Al identificar y depurar proactivamente las marcas que ya no se encuentren en uso o cuyas empresas han cesado operaciones. o Mejorar la fiabilidad y la precisión de la información : Contenida en el registro de marcas, asegurando que refleje la realidad del mercado y las operaciones comerciales activas en el país. o Agilizar el proceso de registro para nuevas solicitudes de marca: Liberar nombres y distintivos que actualmente figuran como registrados, pero que están inactivos. o Fomentar la responsabilidad de los propietarios de marcas: Estableciendo una obligación de mantener actualizada la información de sus registros, contribuyendo a un sistema transparente y dinámico. CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.1 Concepto de Marca Registrada Es aquella que ha cumplido con todos los requerimientos de los organismos encargados del registro de marcas (INDECOPI). Por ello, ha sido aprobado su proceso de registro. Peiró, R. (2022), menciona que una marca registrada es el nombre comercial de un producto, o empresa reconocida de manera legal y jurídica, ya que se ha registrado ante la autoridad competente, y cuyo creador es el único que puede hacer uso de ella. Por otro lado, lo que tenemos que tener en cuenta para inscribir una marca se utiliza la lista de productos y servicios que se encuentra en la

Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas establecida por el Arreglo de Niza (Clasificación Internacional de Niza) Las clases de la Clasificación Internacional no determinarán la similitud ni la disimilitud de los productos o servicios indicados expresamente. Principio de buena fe Se encuentra plasmado en la segunda parte del artículo 12 del Decreto Legislativo N.º 1075 que señala que “la prelación a favor del primer solicitante supone su buena fe y, en consecuencia, no se reconocerá tal prelación cuando quede demostrado lo contrario”, En tal sentido, no se reconocerá prelación cuando, por ejemplo, un distribuidor peruano constantemente solicite de mala fe el registro de las marcas de la empresa que representa pues en este caso conoce que estos signos le pertenecen a un tercero. 3.2 La naturaleza jurídica de las Obligaciones de Notificación. En el marco jurídico peruano, la notificación es una manifestación de la obligación como deber de informar por parte del Estado, por medio de la cual se avala el debido conocimiento de actos administrativos, judiciales o contractuales. Su naturaleza jurídica radica en que constituye un acto formal de comunicación jurídica, que tiene como fin ocasionar efectos legales sobre derechos y obligaciones de los implicados. Según lo establecido en el Artículo 20° de la Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley N.º 27444, “la notificación es el medio por el cual se pone en conocimiento de los administrados el contenido de los actos administrativos” (Congreso de la República del Perú, 2001). Esto quiere decir que, sin una notificación válida y eficaz, el acto administrativo carece de efectos frente a terceros, perjudicando los principios de eficacia y legalidad. Desde el punto de vista doctrinario, se puede señalar que la obligación de notificar tiene un carácter imperativo, ya que su ausencia tiene como consecuencia la nulidad o ineficacia del acto, más aún si vulnera el derecho de defensa o el principio del debido procedimiento. Como precisa Villanueva (2018), “la notificación es una condición indispensable para la eficacia de los actos jurídicos en el ámbito del Derecho público, pues constituye el puente entre el ejercicio del poder público y el derecho del administrado a ser informado y ejercer su defensa”.

invertir en alguna publicidad para tu negocio. Así mismo están expuesto a diversos robos de tu marca no inscrita, también al no tener tu marca registrada no constas con resguardo, ya que no existe una titularidad inscrita. Marca que se emplea por un individuo o entidad, sin poseer su registro legal. Es verdad que no hay una responsabilidad legal para ello. Por lo tanto, cualquier compañía puede utilizar una marca sin necesidad de registrarla. (considerando los riesgos) CAPÍTULO 4. JUSTIFICACIÓN La elección de este tema surge de la urgencia de fomentar la comprensión y adherencia a las regulaciones entre emprendedores, compañías y expertos legales en Perú. En la realidad, varios propietarios pierden sus derechos sobre marcas al desestimar notificaciones sencillas o renovaciones ante el INDECOPI, frecuentemente debido a la falta de información. Este estudio tiene como objetivo aportar entendimiento sobre los trámites necesarios, resaltar su relevancia legal y prevenir la pérdida injustificada de activos intangibles importantes como las marcas. Por lo cual, se sabe que es un tema fundamental para poder garantizar una protección continua y efectiva de los derechos de la propiedad industrial. Asimismo, las marcas que se encuentran registradas tienden a representar un activo intangible de gran valor para las empresas, ya que son identificadas y diferenciadas por sus productos o servicios que ofrecen en el mercado logrando de esta manera fortalecer su posicionamiento y reputación. Por otra parte, realizar un simple registro de una marca no es suficiente para mantener una vigencia de manera indefinida. Es por ello, que los titulares deben cumplir con ciertas obligaciones legales, entre ellas, tenemos una notificación periódica y la renovación, así logrando asegurar que la marca sigue en uso y bajo el control de su propietario. Cabe destacar, que estas obligaciones permiten que las oficinas de INDECOPI lleven un control actualizado y efectivo de cada registro, evitando el abuso, el abandono o el uso fraudulento de las marcas. De la misma forma, analizando estas obligaciones resulta crucial no solo para los titulares de las marcas, quienes deben conocer sus responsabilidades para que eviten una cancelación o caducidad del registro, sino también para los profesionales relacionados con la propiedad intelectual. Además, la correcta aplicación de estas notificaciones contribuye a la transparencia del sistema y al respeto de los derechos. Evidentemente, el estudio de las obligaciones de notificaciones para la mantención de marcas registradas logra promover una mejor comprensión de las normativas que se

encuentran vigentes y contribuyen a una protección eficiente y dinámica es un elemento clave para la innovación y la competencia en un mercado globalizado. CAPÍTULO 5. RESULTADO La investigación del marco legal que rige el mantenimiento de las marcas registradas en el sistema peruano nos permite identificar lo siguiente: El marco normativo presenta una estructura de nivel múltiple que combina las normas sociales, la legislación nacional y las reglas administrativas. Aunque está buscando armonización regional y especificidad técnica, esta complejidad regulatoria puede conducir a dificultades de interpretación para los usuarios del sistema, especialmente las empresas pequeñas y medianas que carecen de asesoramiento legal especializado. Se han identificado algunos tipos de obligaciones de notificación, cada una con requisitos específicos, condiciones y consecuencias. La innovación de la marca es la tarea más importante, con consecuencias irreversibles en caso de incumplimiento. Las obligaciones necesarias para notificar a los cambios (propiedad, datos del propietario, licencias) son más temporales pero iguales a la importancia de la certeza legal. INDECOPI ha desarrollado procedimientos administrativos específicos para cada tipo de notificación, con diferentes propiedades de términos, requisitos y documentos. Los procedimientos muestran un nivel adecuado de formalización, aunque presentan oportunidades de mejora en términos de digitalización y simplificación. Las sanciones por incumplimiento no son las mismas, desde la imposición de tasas adicionales hasta completar la pérdida de derechos Esto ayuda a lograr un equilibrio entre la protección de la identidad del registro y la preservación de los derechos legítimamente adquiridos. Las obligaciones de notificación se suman a la certeza legal de los sistemas de marcado al permitir la capacidad de mantener información actualizada y precisa. Sin embargo, la complejidad del sistema puede tener un efecto en la accesibilidad de los usuarios no especializados. CAPÍTULO 6. ANÁLISIS La presente investigación permite llegar a la conclusión de que la obligación de notificación periódica para los titulares de marcas registradas, si bien hasta la fecha no está expresamente contemplada en la normativa peruana como una necesidad adicional al de renovación cada 10 años, representa una mesura factible y ordenada con los principios jurídicos que presiden el sistema de propiedad en el Perú. Actualmente, la normativa nacional establece que las marcas registradas tienen una vigencia de 10 años, contados a partir de la fecha de licencia, y son renovables por

sistema peruano. Lo que avala una base de datos actualizada, legal, y alineada con los principios de eficacia, seguridad, y buena fe. CAPÍTULO 7. SUGERENCIAS O APRECIACIONES El presente escrito, ha dejado al descubierto una problemática crucial en el sistema de registro de marcas en el Perú: la saturación y desactualización de la base de datos del INDECOPI debido a la inexistencia de una estrategia eficaz de notificación periódica para los titulares de marcas. Dicha problemática afecta el dinamismo del sistema de propiedad intelectual, así también limita el acceso de nuevos empresarios a signos característicos hoy registrados, pero no activos en la práctica. Por ende, se afirma que la implementación de una obligación legal de notificación por parte de los titulares de marcas, ayudará a optimizar la administración en cuanto al registro de las mismas, además impulsar la responsabilidad individual, disminuyendo la carga burocrática. En tanto, la naturaleza jurídica, registrada en la Ley N.º 27444 como acto esencial para la validez de los procedimientos administrativos, debe considerarse en el contexto como garantía del debido proceso y la seguridad jurídica. Como se ha señalado, sin una notificación válida, los derechos de los administrados pueden verse seriamente afectados (Congreso de la República, 2001; Villanueva, 2018). Además, es importante enfatizar en mejorar la cultura de cumplimiento en cuanto al mantenimiento de marcas es fundamental para impedir el abandono, la caducidad y el uso indebido de estos activos intangibles, lo cual simbolizan el principal valor comercial. Al respecto, la presente investigación sugiere la mejora e implementación de normativa transcendental, que es necesaria para velar por la actualidad, equidad y dinamismo del sistema marcario. Por lo dicho, se concluye que la implementación de mecanismos de notificación periódica fortifica notablemente la seguridad jurídica, así como actualizar la gestión del registro de marcas y por último facilita el impulso del mercado formal, para las pequeñas y medianas empresas las cuales son el motor del emprendimiento nacional.

REFERENCIAS

Agencia, K. O. M. (2024, septiembre 2). Importancia del Registro de Marcas en la Constitución de Empresas en Perú. SERCOFI: El Paraíso de los Emprendedores - Perú. https://sercofi.pe/importancia-del-registro-de-marcas-en-la-constitucion-de- empresas-en-peru/ Bendaña. (2021, marzo 16). Riesgos por no registrar tu marca. Bendaña & Bendaña. https://www.bendana.com/es/riesgo-por-no-registrar-tu-marca/ Compendios - Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - Plataforma del Estado Peruano. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 30 de mayo de 2025, de https://www.gob.pe/institucion/indecopi/colecciones/39203-compendio-de- normas-legales?sheet= Congreso de la República del Perú. (2001). Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N.º 27444. Diario Oficial El Peruano. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - Indecopi. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 30 de mayo de 2025, de https://www.gob.pe/indecopi Lima, E., Los, A., De noviembre de, D. del M., de Pleno Jurisdiccional, el T. C. n. S., de los magistrados Alva Orlandini, C. la A., Lartirigoyen, R. B., Ojeda, V. G., Toma, G., Gotelli y Landa Arroyo, E., & La siguiente sentencia, P. (s/f). SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Gob.pe. Recuperado el 30 de mayo de 2025, de https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00206- 2005 - AA.pdf Peiró, R. (2020, abril 6). Marca registrada. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/marca-registrada.html