








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía completa sobre cómo realizar una medición adecuada en el ámbito de la investigación científica. Se explora la historia de la medición, se define el concepto de medición moderna y se detallan los pasos para crear o validar un instrumento de medición. Se abordan aspectos cruciales como la confiabilidad, la validez y la estandarización, proporcionando una base sólida para la investigación científica.
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SOCORRO MORENO LUNA, PS DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD
JAÑEZ ESCALADA, 1989
NOMINALES ORDINALES INTERVALOS RAZÓN
SELECCIONAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
EVALUAR LOS REQUERIMIENTOS PARA EL EXAMINADO VALORAR LA EXTENCIÓN DE LA PRUEBA DETERMINAR EL ENTRENAMIENTO REQUERIDO POR EL EXAMINADOR
REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA TAMAÑO DE LA MUESTRA ESTÁNDAR NORMAS GENERALES Y DE SUBGRUPOS