Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cómo Realizar una Medición Adecuada: Guía para la Investigación Científica - Prof. Moreno, Diapositivas de Epidemiología

Una guía completa sobre cómo realizar una medición adecuada en el ámbito de la investigación científica. Se explora la historia de la medición, se define el concepto de medición moderna y se detallan los pasos para crear o validar un instrumento de medición. Se abordan aspectos cruciales como la confiabilidad, la validez y la estandarización, proporcionando una base sólida para la investigación científica.

Tipo: Diapositivas

2009/2010

Subido el 30/09/2024

socorro-moreno-luna
socorro-moreno-luna 🇨🇴

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿CÓMO
¿CÓMO
REALIZAR
REALIZAR
UNA
UNA
MEDICIÓN
MEDICIÓN
ADECUADA?
ADECUADA?
SOCORRO MORENO LUNA, PS
DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cómo Realizar una Medición Adecuada: Guía para la Investigación Científica - Prof. Moreno y más Diapositivas en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

¿CÓMO¿CÓMO

REALIZAR REALIZAR

UNA UNA

MEDICIÓN MEDICIÓN

ADECUADA? ADECUADA?

SOCORRO MORENO LUNA, PS DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD

NOTAS HISTORICAS

PRIMERA ÉPOCA: IDEALISMO

PLATÓNICO (S.XX)

SEGUNDA ÉPOCA: TEORÍA DE

LAS ESCALAS DE MEDICIÓN

(50’s)

TERCERA ÉPOCA: TEORÍA

REPRESENTACIONAL (70’s)

REPRESENTACIÓN

LOS NÚMERO RESULTANTES DE
MEDIR UN ATRIBUTO X NO SON EL
ATRIBUTO.
LAS RELACIONES EXITENTES ENTRE
LOS NÚMEROS A QUE DA LUGAR LA
MEDICIÓN NO SON MÁS QUE UN
SÍMBOLO
“MEDIR NO ES MÁS QUE CODIFICAR EN
FORMA NUMÉRICA UNA CIERTA
CANTIDAD DE INFORMACIÓN SOBRE
LA REALIDAD”

JAÑEZ ESCALADA, 1989

UNICIDAD

RECONOCIMIENTO DE LAS
TRANSFORMACIONES ADMISIBLES
PARA UN SITEMA DE
REPRESENTACIONES.

NOMINALES ORDINALES INTERVALOS RAZÓN

SELECCIONAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

  1. ¿CREAR O VALIDAR?
  2. ORIENTACIÓN TEÓRICA
  3. CONSIDERACIONES PRÁCTICAS
  4. CONFIABILIDAD
  5. VALIDEZ
  6. ESTANDARIZACIÓN

¿CREAR O VALIDAR?

¿EXISTE UN INSTRUMENTO

PARA MEDIR LO QUE QUIERO

MEDIR?

¿QUÉ CALIDAD TIENE EL

INSTRUMENTO?

¿CUÁL ES EL INTERÉS DE LA

INVESTIGACIÓN?

ORIENTACIÓN TEÓRICA

COMPRENSIÓN ADECUADA

DE CONSTRUCTO TEÓRICO

QUE SOPORTA LA MEDICIÓN

EVALUAR LA

CORRESPONDENCIA DE LOS

ÍTEMS AL CONSTRUCTO

TEÓRICO

CONSIDERACIONES PRÁCTICAS

EVALUAR LOS REQUERIMIENTOS PARA EL EXAMINADO VALORAR LA EXTENCIÓN DE LA PRUEBA DETERMINAR EL ENTRENAMIENTO REQUERIDO POR EL EXAMINADOR

VALIDEZ

¿MIDE LA QUE DESEO

MEDIR?

VALIDEZ DE CONTENIDO

VALIDEZ DE CRITERIO

VALIDEZ DE CONSTRUCTO

VALIDEZ CLÍNICA

ESTANDARIZACIÓN

PATRONES DE INTERPRETACIÓN

O “PUNTOS DE CORTE”

POBLACIÓN GENERAL O

ESPECÍFICA

ADAPTACIÓN DE LOS

ESTÁNDARES

REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA TAMAÑO DE LA MUESTRA ESTÁNDAR NORMAS GENERALES Y DE SUBGRUPOS