
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Instalación correcta de señaleticas de seguridad
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Limpiar bien superficie en la que va a ser colocada la señal.
Considerar una altura de 1.70 m. o 1.90 m. medidos del piso. (1)
Instalar señales de información como: vías de evacuación, salida de emergencia, ubicación de extintores, zona de seguridad, red húmeda y red seca.
La señal en los extintores debe quedar a una altura máxima de 1,5 m. (2)
Las señales que se utilicen en interior deben ser legibles a 5 m. de distancia mientras que las situadas en exterior o en recintos amplios como garajes, bodegas, entre otros deberán ser legibles a 15 m.
La señalización deberá permanecer en tanto persista la situación que la motiva.
Se deberá mantener al personal debidamente instruido para el control de la emergencia y evacuación.
No se deberá colocar otro aviso o afiche cerca de la señal de seguridad instalada, ya que puede anular su rápida visualización.
De acuerdo con el Decreto Supremo N°594 del Ministerio de Salud.
Salvan la vida de las personas.
Mantienen informado al personal.
Optimizan los tiempos de respuesta, al momento de la evacuación.
Evitan, la ocurrencia de posibles cuellos de botella en los pasillos por el desplazamiento del personal.
Disminuyen la probabilidad de toma de decisiones erróneas de parte de los trabajadores.
TODOS LOS TRABAJADORES QUE REALICEN ESTE TIPO DE LABORES SE SUGIERE PARTICIPEN EN LOS SIGUIENTES CURSOS ACHS: EMERGENCIA Y EVACUACIÓN VISITE EL SITIO WEB WWW.ACHS.CL PARA OBTENER MAYOR INFORMACIÓN SOBRE CÓMO ACCEDER A ESTAS CAPACITACIONES.
Identificar y elegir sitios que puedan ser visualizados fácilmente desde cualquier punto, para instalar las señales de seguridad.
Instruir a todo el personal acerca de la disposición de las señales de seguridad, dentro de las instalaciones: vías de evacuación, extintores, salidas de emergencia y zonas seguridad.
Generar un Plan de Emergencia y comunicar a todo el personal.
Motivar conductas de auto cuidado, instruir al personal acerca de los riesgos presentes y las medidas de control.