


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fortipasta busca mejorar estrategias de produccion
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CIENCIAS BÁSICAS Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano Resumen Fortipasta en el año 2005 deciden implementar Werenhause Management System (WMS). El proceso de implementación duro alrededor de año y medio y durante los dos últimos meses en vivo con WMS las ventas había disminuido un 40%. Al implementar WMS es controlar el movimiento y almacenamiento de materiales entre bodegas de producto terminado. La lógica básica de un WMS utiliza una combinación de un SKU, localización, cantidad, unidad de medida, e información de la orden para determinar dónde almacenar y recoger materiales y en que secuencia hacerlo. La lógica básica de un WMS se utiliza una combinación de un SKU, localización, cantidad, unidad de medida, e información de la orden para determinar donde almacenar y recoger materiales y en qué frecuencia hacerlo. Podemos analizar que cuando la compañía decide implementar este WMS, se ven reflejados resultados poco alentadores, lo cual indica que hizo falta de capacitación para ver los resultados esperados con este nuevo sistema. Existen conflictos entre Roles de seguridad del Sistema SAP R/3 y WMS. Los usuarios están compartiendo claves con el fin de garantizar la operación. El sistema WMS menciona posiciones vacías listas para ubicar producto proveniente de las plantas de producción, pero físicamente estas ya están ocupadas con producto igual o diferente al que sistema menciona. También se presenta la situación que los productos que se asignan para despachos no son encontrados. Implementar el WMS, SAP teniendo en cuenta los cambios que deben tener en cuenta que se van a ver reflejados al no a ver una capacitación de alta calidad para evitar caos en la producción y todo lo que esto puede llegar alterar en la organización que llevaba la empresa. Asegurar un plan de capacitación a todo el personal de la empresa acerca de todo el sistema WMS, dirigido a los líderes de cada área y a la totalidad del personal de la bodega. Tener personal capacitado idóneo para ejecutar con responsabilidad las nuevas implementaciones, ya que todos estos pueden afectar de alguna manera el cómo se lleva el control, de producción .inventarios y bodega. Generar compromiso, responsabilidad, competitividad a través de la disciplina de realizar las actividades e informes de nuevas opciones que permitan adaptarse a los nuevos entornos del mercado. Revisando el caso Fortipasta se evidencia errores en la forma de implementación de WMS, fueron varias entre ellas la renuncia del encargado del proyecto, como se observó el dejo el toda la información sobre lo que se había adelantado y dejo su puesto, la siguiente falla fue ascender a una persona que no tenía las aptitudes
CIENCIAS BÁSICAS Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano profesionales para desempeñar esa labor y terminar el proyecto. Se evidencio también que la capacitación que recibió el personal no fue la suficiente para que empezaran a ejecutar y no se vieran tantos errores que afectaron la organización en los temas de sistematización y parametrización del WMS esto género que el sistema arrojara datos erróneos, faltantes, duplicidades entre otros; que no fueron bien vistos y ocasionaron tiempos improductivos y demoras en el proceso. También se percibió que las personas que estaban encargadas en el 100% del proyecto que tenían cargos fundamentales en la empresa no fueron reemplazadas sus posiciones para dedicarse de tiempo completo a este, y tenían que dividir su tiempo en las tareas del día a día laboral y responder con el proyecto esto deja muchos interrogantes y dudas en los dos ambientes en los que tenían que responder la flexibilidad de la gerencia. Al ver todas las fallas que se dieron en esta implementación que debía favorecer a la empresa y no afectarla se propone primero antes dar a conocer el producto que se va adquirir para mejorar las estrategias y así se podrá llegar a dar una alta capacitación al personal para evitar errores, renuncias, , parametrización del sistema para evitar fallos y duplicidades, que el personal que esté a cargo de proyectos de este nivel sea el adecuado profesionalmente tenga conocimiento total de este de esta manera se puede llegar al objetivo esperado con excelencia. Es para Fortipasta indispensable implementar un sistema de control veraz y coherente que permita garantizar mejoras continuas (WMS). Para la planta de producción ubicada en la ciudad de Cali (Colombia) representaría mayores costos seguir trabajando un método convencional como lo es (SAP) recordemos que para esta sede se triplico la demanda, ahora está encargada de la producción y despachos a Perú, Bolivia y Ecuador. Para la implementación y puesta en marcha de este nuevo proyecto es indispensable entender, socializar y delegar funciones de la siguiente manera, Para el caso Fortipasta siempre fue indispensable contar con un auditor interno para todo el proceso de implementación y puesta en marcha de (WMS), la presencia de Ana Lucia Rodríguez habría permitido que se cumpliera a cabalidad con los siguientes criterios:
CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano