Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Impacto de las redes sociales en nuestro cerebro: riesgos y beneficios, Apuntes de Idioma Español

Este documento discute el efecto de las redes sociales en nuestro cerebro, explicando cómo pueden ser adictivas y ocasionar desordenes mentales, así como las investigaciones que han revelado activaciones relacionadas con la compulsión y desinhibición. Además, se destacan los beneficios de las redes sociales y la importancia de establecer límites.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo las redes sociales pueden ser adictivas?
  • ¿Cómo las redes sociales pueden afectar nuestro autocontrol?
  • ¿Qué investigaciones han revelado sobre las activaciones relacionadas con la compulsión en las redes sociales?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 20/03/2019

gustavo.chipantiza
gustavo.chipantiza 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
243.54 palabras debe tener
1. Las redes sociales han cambiado la forma en que nos comunicamos, hoy en día
has miles de millones de usuarios en redes sociales y unas de las más usadas es
Facebook, un cierto porcentaje de usuarios usan esta red social para ocio, según
científicos estar muchas horas en redes sociales puede generar desordenes en
nuestro cerebro
2. Aunque las redes sociales han permitido acercar a las personas, se apreció que la
red puede ser adictiva y ocasionar deterioros del cerebro en las mismas zonas de
los drogadictos, además disminuye la capacidad de memorizar, tomar decisiones
capacidad de atención etc. Se estima que un pequeño porcentaje de usuarios no
son capaces de controlar las horas que están conectados.
3. En investigaciones recientes, verbigracia, en la revista Psycological Reports
Disability and Trauma, dice que el internet puede causar activaciones del cerebro
relacionadas con la compulsión, gracias a esto siempre hace que se quiera más y
nos genere placer eso hace que nos volvamos adictos, “como los adictos a la
cocaína” según expertos de la universidad de noruega.
4. Como consiguiente eso genera ira y depresión investigaciones recientes revelan
que en las se redes sociales disminuye el autocontrol, esto es llamado como
desinhibición. Las personas tienden a volverse bipolares, por ende, las redes
sociales ocurren cosas como el ciberacoso y el mobbing.
5. No obstante, no se deben satanizar las redes sociales, como todo tiene sus cosas
malas y buenas, es increíble como se ha generalizado y hoy en día los adultos
mayores la usan para comunicarse con sus hijos y nietos.
6. Las redes sociales son excelentes herramientas si las sabes usar por eso es muy
importante establecer limites y ser precavidos. Es buena usarla en nuestro día a
día pero sin olvidarnos de nuestro mundo físico

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Impacto de las redes sociales en nuestro cerebro: riesgos y beneficios y más Apuntes en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

243.54 palabras debe tener

  1. Las redes sociales han cambiado la forma en que nos comunicamos, hoy en día has miles de millones de usuarios en redes sociales y unas de las más usadas es Facebook, un cierto porcentaje de usuarios usan esta red social para ocio, según científicos estar muchas horas en redes sociales puede generar desordenes en nuestro cerebro
  2. Aunque las redes sociales han permitido acercar a las personas, se apreció que la red puede ser adictiva y ocasionar deterioros del cerebro en las mismas zonas de los drogadictos, además disminuye la capacidad de memorizar, tomar decisiones capacidad de atención etc. Se estima que un pequeño porcentaje de usuarios no son capaces de controlar las horas que están conectados.
  3. En investigaciones recientes, verbigracia, en la revista Psycological Reports Disability and Trauma, dice que el internet puede causar activaciones del cerebro relacionadas con la compulsión, gracias a esto siempre hace que se quiera más y nos genere placer eso hace que nos volvamos adictos, “como los adictos a la cocaína” según expertos de la universidad de noruega.
  4. Como consiguiente eso genera ira y depresión investigaciones recientes revelan que en las se redes sociales disminuye el autocontrol, esto es llamado como desinhibición. Las personas tienden a volverse bipolares, por ende, las redes sociales ocurren cosas como el ciberacoso y el mobbing.
  5. No obstante, no se deben satanizar las redes sociales, como todo tiene sus cosas malas y buenas, es increíble como se ha generalizado y hoy en día los adultos mayores la usan para comunicarse con sus hijos y nietos.
  6. Las redes sociales son excelentes herramientas si las sabes usar por eso es muy importante establecer limites y ser precavidos. Es buena usarla en nuestro día a día pero sin olvidarnos de nuestro mundo físico