




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una colección de juegos y actividades diseñados para estimular el lenguaje oral en niños de educación infantil. Abarca una variedad de ejercicios que promueven la discriminación auditiva y visual de fonemas, la memoria de sílabas y palabras, la producción de sonidos y onomatopeyas, la narración de historias y la interacción verbal. Una guía práctica para educadores y padres interesados en el desarrollo del lenguaje infantil.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 365
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Blog Burbuja de Lenguaje
http://burbujadelenguaje.blogspot.com.es/
A través del seguimiento de instrucciones el niño fija y estimula su atención generando así su memoria a corto, mediano y largo plazo.
Moviendo el cuerpo El maestro realiza movimientos corporales que el niño tenga que imitar. Primero, la maestro se colocará frente a un espejo y empezará a hacer movimientos y que el niño observe el reflejo del movimiento en el espejo, luego pedirle al niño que haga lo mismo, después, le indicará que tiene que hacer lo mismo que ella hace colocándolo frente a ella.
Manos arriba Se le indica al niño (a) que suba las manos y luego las baje, después de haberlo hecho decirle “bravo” y que aplauda, siempre haciendo énfasis en las palabras “arriba y abajo; el concepto “arriba” estará identificado con un círculo de color rojo y el concepto “abajo” identificado con el color verde, la maestro enseña cualquiera de los dos colores y el niño levanta la mano conforme el color.
La caja ordenada Primero la maestro coloca objetos en fila sobre una mesa e indica al niño que los vea, luego esta, irá guardando uno por uno en forma ordenada, liego pedirle que él l guarde objetos en la caja en el mismo orden en que los guardó la maestro y que después los saque en el mismo orden y los coloque sobre la mesa.
Los osos Se coloca un osito plástico encima de un cubo y luego que el niño realice lo mismo, luego se coloca un cubo encima de otro y que coloque hasta arriba el oso. La actividad será realizada primero por la maestro.
La muñeca tiene hambre Se le presenta una muñeca y se le comenta que “tiene hambre”, que no ha comido y que toque el estómago de la muñeca. Luego se enseña otra muñeca de juguete e indica que le dé de comer, luego el maestro realiza diferentes actividades que el niño imita como vestirla, peinarla, cepillarle los dientes, etc.
La pelota El maestro coloca una pelota en una bolsa con objetos diferentes, luego le indica al niño que saque la pelota; esta será mostrada en una ficha de estimulación para que la vea y así la busque en la bolsa.
FONOLOGÍA
FONÉTICA
MEMORIA AUDITIVA
------------- A -------------
Objetivo: Vivenciar la articulación del fonema / a /. Instrumentos: boca, espejo, tarjetas.
Todas las emisiones articulatorias se basan en tensión-distensión.
Antes de empezar a repetir palabras es necesario comenzar con juegos fónicos, jugar con las sílabas, repetir palabras bisílabas sin sentido, con la misma sílaba pero con distintas entonaciones. Siempre con movimiento corporal, que apoye y facilite la emisión del fonema deseado.
Previamente debe ver el niño/a como pone el/la profesor/a el punto de articulación.
a : Circunducción de brazos, simultáneamente abrir bien la boca emitiendo aaaaaaaaaa.
Vivenciar la articulación del fonema /A/
Instrumentos: boca, espejo y tarjetas.
------------- E -------------
Objetivo: Vivenciar la articulación del fonema / e /. Instrumentos: boca, espejo, tarjetas.
Brazos caídos, clavículas hacia atrás, como desmayada, la lengua queda caída emitiendo eeeeeeeeeee.
------------- I -------------
Objetivo: Vivenciar la articulación del fonema /i/. Instrumentos: boca, espejo, tarjetas.
-Respirar profundamente y sacar el aire por la boca diciendo "iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii". -Explicar qué cara me puesto. -Onomatopeyas: imitamos el sonido de una campanilla "tilín, tiliiiiín", el canto de un gallo "kikikirikiki". -Juego de las tarjetas: ¿qué vemos en esta tarjeta ?.
i : Índices hacia arriba (posición jota) emitiendo iiiiiiiiiiiiiiii, si hay dificultades hacerles sentir la vibración en la cabeza (encima).
El ratoncito
Se imita el chillido de un ratón ¡iiiii, iiii, iiii!
------------- U -------------
Juegos de articulación. Objetivo: Vivenciar la articulación del fonema / u /. Instrumentos: boca, espejo, tarjetas.
u : Un dedo índice en cada mejilla apuntando hacia la boca (cuernos) avanzar y siguen en paralelo, emitiendo uuuuuuuuuuu.
Vivenciar la articulación del fonema /U/
Instrumentos : boca, espejo, tarjetas.
El fantasma que da miedo
Se emite el sonido ¡uuuuuuuu!, como si fuese un fantasmita.
------------- P -------------
Fonema /p/ Los labios se juntan y aprietan, se separan y abren la boca. Ambos movimientos de cerrazón y apertura son seguidos.
Objetivo: Vivenciar la articulación del fonema /p/. Instrumentos: boca, espejo, tarjetas.
-Respirar profundamente y sacar el aire por la boca diciendo "pppppppppp". -Explicar qué cara me puesto.
p : Puños apretados junto al pecho, carrillos hinchados - tensión; soltarlos hacia adelante abriendo los puños y emitiendo pa... pe... distensión. Comenzar emitiendo sola la vocal con la que se quiere acompañar el fonema.
------------- B -------------
Fonema /b/ Los labios se aproximan sin llegar a juntarse y de la boca sale un soplo suave que se puede percibir con la mano delante de la misma.
Objetivo: Vivenciar la articulación del fonema /b/. Instrumentos: boca, espejo, tarjetas.
-Respirar profundamente y sacar el aire por la boca diciendo "bbbbbbbbbbbb". -Explicar qué cara me puesto. -Onomatopeyas: imitamos una explosión: /buuummm/
b : Se hinchan un poco los carrillos y con los labios entreabiertos a la vez que con los índices se oprime suavemente las mejillas emite bbbbbbbbb. Se opone a p. ; b relajada frente a p tensa.
------------- T -------------
Fonema /t/ Los dientes de arriba muerden la lengua que se encuentra en posición recta con el ápice fuera de la boca. El sonido que se emite es sordo.
T, dedo índice y corazón de canto cortan en el aire como si fueran unas tijeras.
Objetivo: Vivenciar la articulación del fonema /t/. Instrumentos: boca, espejo, tarjetas. Metodología de trabajo:
t : Puños cerrados, golpear sobre los muslos y emitiendo ta-ta-ta... cuando dicen tu-tu-tu, golpean en el brazo de un compañero, en círculo o por parejas.
------------- K -------------
Fonema /k/ El ápice de la lengua (punta) se sitúa detrás de los dientes de abajo como si hiciéramos un puente con la lengua, emisión del sonido.
Objetivo: Vivenciar la articulación del fonema /k/. Instrumentos: boca, espejo, tarjetas.
-Respirar profundamente y sacar el aire por la boca diciendo "kkkkkkkkkkkk". -Explicar qué cara me puesto. -Onomatopeyas: /cata-Crocco,ccraasss/ -Juego de las tarjetas: ¿qué vemos en esta tarjeta? Cara, coche, boca, cuna. -Discriminación visual del grafema que corresponde al fonema /k/.
k : Puños apretados delante del pecho, los codos tiran hacia atrás. Emitiendo ka-ka-ka-ka. Si emite t, empujar con el depresor el predorso de la lengua hacia atrás a la vez que se le pide que emita ta-ta y sale ka-ka. Cuando ha conseguido el punto de articulación se le pone la mano debajo de la barbilla a la vez que emite la ka para que note la vibración.
------------- G -------------
Fonema /g/ La posición para este fonema es la misma que para el fonema /k/. Si emitimos el fonema /k/ de forma continua se consigue la emisión del fonema /g/. Asimismo, se puede emitir este fonema a partir de la realización de gárgaras en la garganta con la posición del cuello hacia atrás.
g, manos sobre la garganta hace el ruido de las gárgaras.
G: Dedos índice y pulgar sobre la garganta para sentir las vibraciones a la vez que se emite el fonema. Hacer gárgaras, para sensibilizar la zona y hacerse consciente de las vibraciones.