Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Elaboración de un Cronograma de Actividades: Guía para la Gestión de Proyectos, Diapositivas de Idioma Español

Como se hace un cronograma y como te podría servir

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 23/01/2023

ILEANMICHELCADENAMENDIOLA
ILEANMICHELCADENAMENDIOLA 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿CÓMO HACER UN CRONOGRAMA?
Elaborar un cronograma que recoja todas las actividades que se deben llevar a
cabo en el proyecto es una tarea sencilla, ya que tan solo hay que seguir una
serie de pasos que te contamos a continuación:
Definir todas las actividades que componen el proyecto. Es importante listar
todas las acciones que se deben llevar a cabo para que el proyecto salga a la
luz. Lo ideal es reunirse con el supervisor de cada una de las partes para que
nos ayude a realizar un listado lo más completo posible.
Relacionar las actividades entre sí. El siguiente paso es saber qué relación
existe entre cada una de las actividades ya que, es posible, que algunas
dependan de otras. Para ello, clasificaremos las tareas de la siguiente manera:
Fin – comienzo. Son aquellas que no se pueden empezar hasta que acabe
su actividad precedente.
Comienzo- comienzo. Las dos tareas empiezan al mismo tiempo.
Comienzo Fin. La primera empieza al mismo tiempo que acaba la
segunda.
Fin-Fin. Las dos tareas deben estar finalizadas en el mismo momento.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Elaboración de un Cronograma de Actividades: Guía para la Gestión de Proyectos y más Diapositivas en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

¿CÓMO HACER UN CRONOGRAMA?

Elaborar un cronograma que recoja todas las actividades que se deben llevar a cabo en el proyecto es una tarea sencilla, ya que tan solo hay que seguir una serie de pasos que te contamos a continuación:

  • (^) Definir todas las actividades que componen el proyecto. Es importante listar todas las acciones que se deben llevar a cabo para que el proyecto salga a la luz. Lo ideal es reunirse con el supervisor de cada una de las partes para que nos ayude a realizar un listado lo más completo posible.
  • (^) Relacionar las actividades entre sí. El siguiente paso es saber qué relación existe entre cada una de las actividades ya que, es posible, que algunas dependan de otras. Para ello, clasificaremos las tareas de la siguiente manera:  (^) Fin – comienzo. Son aquellas que no se pueden empezar hasta que acabe su actividad precedente.  (^) Comienzo- comienzo. Las dos tareas empiezan al mismo tiempo.  (^) Comienzo – Fin. La primera empieza al mismo tiempo que acaba la segunda.  (^) Fin-Fin. Las dos tareas deben estar finalizadas en el mismo momento.

 (^) Definir plazos. Ahora toca definir el tiempo estimado para cada una de las tareas. Los tiempos tienen que ser realistas, ya que marcarán el ritmo de todo el cronograma. Estos tiempos nos ayudarán a controlar si cada una de las tareas se está llevando a cabo cuando realmente toca y en el tiempo previsto, pudiendo identificar así fácilmente si existe algún retraso para ponerle solución.  (^) Realizar el cronograma. Con todo lo anterior bien definido, es el momento de pasar esa información al papel en forma de cronograma. A este cronograma, tendremos que añadirle los recursos que precisa cada tarea, y unos pequeños márgenes para poder trabajar con cierta holgura de tiempo y que los imprevistos que puedan surgir no se conviertan en un contratiempo mayor.  (^) Ir reajustando el cronograma. El cronograma no puede convertirse en un recurso estático. Hay que ir realizando ajustes conforme veamos que se producen desajustes, se incluyen nuevas tareas o se tienen que reasignar los recursos. Esta es la única forma de conseguir que el cronograma se convierta en una herramienta de trabajo realmente útil.

¿Para qué sirve un cronograma de actividades? Disponer de un cronograma de actividad ayuda a llevar una mejor supervisión de todas las actividades que se tienen que hacer. Esta base ayuda a que los proyectos no sufran retrasos o se queden tareas sin realizar. Es la mejor manera de ver con un simple vistazo qué recursos se necesitan en cada uno de los proyectos. De esta manera, se asignan los recursos necesarios a cada tarea. Sirve como elemento de control para ver en qué puntos hay más atascos o cuellos de botella, y cómo se pueden solventar estos rápidamente para que no afecten al desarrollo del proyecto global.