

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tip para escribir un ensayo de manera facil
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El ensayo es una composición en prosa, de extensión moderada, en la que un autor expresa sus reflexiones acerca de un tema de- terminado y presenta una interpretación subjetiva y libre sobre un aspecto de la realidad. Su misión es plantear cuestiones y señalar caminos sin llegar a soluciones firmes. El punto de vista que asume el autor del ensayo al tratar un tema, adquiere primacía y es lo que lo caracteriza. Entre las características del ensayo encontramos las siguientes: Es de estructura libre Es de variedad temática Predomina lo personal y subjetivo Se refiere a un tema específico Comúnmente es de poca extensión Muestra de forma permanente el punto de vista del autor No agota la materia tratada No da soluciones firmes Su estilo es cuidadoso y elegante Puede plantear diferentes ideas: filosóficas, científicas, didácticas, literarias, morales, estéticas, etc. Su tono puede ser de diversa índole: crítico, didáctico, satírico, irónico, poético, etc. Trata de convencer al lector No le interesa mucho el número de datos, sino despertar en el lector una serie de inquietudes sobre un tema. Organización del ensayo Todo ensayo tiene una introducción, una parte de desarrollo y otra de conclusión. El objetivo de la introducción consiste en ubicar al lector en el tema. Es recomendable que allí aparezca la tesis (el planteamiento que se debe mantener y sustentar) en la cual el autor expresa su punto de vista, su actitud y posición frente al tema. Es importante escribir un párrafo de introducción que convenza al lector de que vale la pena leer el ensayo. El primer párrafo debe especificar el tema del ensayo y capturar el interés del lector. Para lograrlo, podemos enfatizar la importancia del tema, formular preguntas provocativas, hacer una cita apropiada, narrar una pequeña historia, especificar las partes del tema, valernos de un incidente o anécdota, hacer una comparación, etc. El método que escojamos dependerá del tema y de nuestras preferencias. Cualquiera de estos mecanismos puede ayudarnos a aumentar la receptividad del lector. En los párrafos de desarrollo se exponen los argumentos o razones que sustentan la tesis, así como los contraargumentos. En estos párrafos se amplía, explica y justifica cada uno de los puntos de la tesis. Los argumentos deberán estar organizados de manera lógica y se requerirán cuantos sean necesarios para convencer al lector. En una argumentación deben exponerse por lo menos tres argumentos basados en evidencias o pruebas que los hagan creíbles. En el desarrollo del ensayo predominan los párrafos expositivo- argumentativos; no obstante, podemos utilizar unidades narrativas y descriptivas que sirvan para ampliar la tesis. También, emplear comparaciones, definiciones, clasificaciones, análisis, etc.
Cuando queramos ser rigurosos, hacemos citas de autoridades en la mate- ria, mostramos casos, cifras, estadísticas y observaciones útiles para convencer al lector de la validez de la tesis. La conclusión o párrafo final puede contener: un resumen de lo expuesto; un llamado a la acción si el tema lo requiere; una conclusión o planteamiento acerca del valor y significado de las ideas expuestas; o una sugerencia para que el lector acepte la idea planteada en la tesis. Cuando estemos escogiendo una forma adecuada para terminar un ensayo, recordemos que la conclusión debe fluir de manera natural del cuerpo del escrito; no debe parecer traída de los cabellos. Determinación de la tesis Cuando escribimos un ensayo, debemos determinar la idea que queremos defender, nuestra tesis, y sobre ella construimos el escrito. En los trabajos argumentativos debemos tratar de mostrar nuestra opinión sobre el problema. Una tesis es una idea guía; para precisarla mejor, es útil expresarla en una oración o en un párrafo. Un escritor experimentado puede tener clara la tesis aunque no la haga explícita (Díaz, 1996). Tengamos cuidado de expresar la tesis en forma de oración u oracio- nes enunciativas completas, no interrogativas. Así mismo, evitemos el uso de clichés como "en mi opinión", "yo pienso", "yo estimo", "me parece", "soy de la opinión que", etc. Ejemplos de tesis: Las pruebas del ICFES deben ser el examen nacional único para ingresar a la universidad. La pena de muerte es una insensatez en cualquier nación civilizada. La selección colombiana de fútbol debe ser dirigida por un técnico de reconocida trayectoria internacional. Los seres humanos tenemos derecho a una muerte digna. Clases de argumentos Para demostrar la tesis, debemos valernos de nuestros mejores argumentos. Estos pueden ser de varias clases, pero se destacan los siguientes (Weston, 1994): Los argumentos mediante ejemplos ofrecen uno o más ejemplos específicos en apoyo de una generalización. Los argumentos por analogía establecen un paralelismo entre lo que se argumenta y otro hecho. Los argumentos de autoridad se apoyan en el respeto que merece la opinión de una persona o una institución de prestigio. Los argumentos acerca de las causas explican por qué sucede alguna cosa argumentando acerca de sus causas.