

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento del instituto nacional de salud mental del perú proporciona información valiosa sobre la depresión, incluyendo sus síntomas, causas y tratamiento. Destaca la importancia de buscar ayuda profesional, seguir un tratamiento integral que combine medicamentos, psicoterapia y apoyo familiar/comunitario, y adoptar estrategias de autocuidado como establecer metas realistas, participar en actividades que mejoren el estado de ánimo y evitar el consumo de sustancias. El documento también brinda orientación a familiares y amigos sobre cómo apoyar a una persona que sufre de depresión. Con esta información, los lectores podrán comprender mejor la depresión, identificar señales de alerta y tomar medidas efectivas para afrontar y superar esta condición de salud mental.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PERÚ Ministeriode Salud
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL “HONORIO DELGADO - HIDEYO NOGUCHI” Dirección: Jr. Eloy Espinoza Saldaña N° 709. Urb. Palao. San Martin de Porres. Lima - Perú Central Telefónica: 614 9200 Página Web: www.insm.gob.pe
Ÿ Fíjese metas realistas y no asuma excesivas responsabilidades.
Ÿ Divida las metas por partes y establezca prioridades, cumpliendo las que pueda.
Ÿ Busque estar acompañado y procure comunicarse con alguien con quien inspire confianza.
Ÿ Procure comunicarse con alguien quien le inspire confianza.
Ÿ Participe en actividades recreativas, religiosas, sociales o de otro tipo que le ayuden a sentirse mejor.
Ÿ Su estado de ánimo mejorará gradualmente; sentirse mejor toma tiempo.
Ÿ Haga ejercicio físico liviano. Lo recomendable es moverse, pasear, hacer deporte.
Ÿ Ni el tabaco ni el alcohol constituyen ayuda contra la depresión, pese a que muchos piensan así.
Ÿ Procure que las habitaciones, estén bien iluminadas. Salga a la calle, al campo, a la playa, en busca de sol. Ÿ Practique técnicas de relajación.
Combina tres aspectos:
Ÿ Medicamentos (antidepresivos).
Ÿ Intervenciones psicoterapéuticas para la comprensión, y resolución de los conflictos psíquicos, así como la modificación de la conducta.
Ÿ Apoyo familiar y comunitario.
Ÿ Acompañe a la persona a buscar ayuda profesional. Ÿ Anime a la persona a seguir con el tratamiento. Ÿ Siga reafirmando a la persona que, con el tiempo y ayuda, se sentirá mejor. Ÿ Ofrézcale comprensión, paciencia, afecto y ánimo. Ÿ Entable conversación con la persona y escuche con atención y cuidado. Ÿ No subestime los sentimientos expresados, pero señale las realidades y ofrézcale esperanza. Ÿ Nunca ignore las señales de suicidio. Si usted cree que alguien está cerca de suicidarse, informe de inmediato al terapeuta, antes que sea demasiado tarde.
Puede afectar a varones y mujeres en cualquier edad o condición social.
Es un trastorno mental caracterizado por sentimientos de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa, alteración del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. Además, dificulta el desempeño en el estudio o trabajo y la capacidad para afrontar la vida diaria.
como serotonina, reguladora del estado de ánimo
Muerte de un familiar cercano o de un amigo, una enfermedad crónica, problemas interpersonales, dificultades financieras, divorcio, pueden ocasionar síntomas de depresión que sostenidos a lo largo del tiempo pueden desencadenar en depresión.
Trastorno afectivo estacional: Es posible que la reducción de la cantidad de horas de luz afecte el equilibrio de ciertos compuestos químicos en el cerebro, dando lugar a síntomas de depresión.
Las personas con patrones de pensamientos negativos, rígidos baja autoestima, sensación de falta de control sobre las circunstancias de la vida y tendencia a la preocupación excesiva son más propensas a padecer depresión.
Estado de ánimo profundamente triste. Ÿ Pérdida de capacidad de disfrutar de actividades que anteriormente eran placenteras. Ÿ Disminución de vitalidad que lleva a la reducción del nivel de actividad. Ÿ Cansancio exagerado. Ÿ Despertarse por la mañana dos o más horas antes de lo habitual. Ÿ Empeoramiento de los sentimientos de tristeza y desgano por las mañanas. Ÿ Pérdida marcada de apetito. Ÿ Pérdida de peso. Ÿ Disminución de la atención y concentración. Ÿ Pérdida de la confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad. Ÿ Ideas de culpa e inutilidad. Ÿ Una perspectiva sombría del futuro. Ÿ Pensamientos y actos suicidas o auto agresiones.
Existe un mayor riesgo de padecer de depresión cuando hay una historia familiar de la enfermedad, sin embargo, no todas las personas que tienen una historia familiar tendrán la enfermedad.
Se ha demostrado que las personas con depresión grave típicamente tienen desequilibrios de ciertas sustancias químicas en el cerebro, llamadas
Ÿ Acepte la depresión. Le puede pasar a cualquiera, es algo muy común, no es su culpa (aunque así lo sienta y lo piense). Ÿ Pida ayuda a un especialista.