Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST), Diapositivas de Sistemas Integrados

Información detallada sobre el comité paritario de seguridad y salud en el trabajo (copasst), un organismo encargado de la promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de seguridad y salud en el trabajo dentro de las empresas. Se explica su conformación, cualidades, obligaciones del empleador y de los trabajadores, así como las responsabilidades y funciones del copasst. También se aborda la normativa que lo regula, como la resolución 2013 de 1986, el decreto-ley 1295 de 1994, la ley 1562 de 2012 y el decreto 1072 de 2015. Además, se mencionan las sanciones por incumplimiento de las normas relacionadas con el copasst. Este documento sería útil para estudiantes y profesionales interesados en temas de seguridad y salud ocupacional, así como para empleadores y trabajadores que necesiten comprender el rol y las responsabilidades del copasst dentro de las organizaciones.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 05/06/2024

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) y más Diapositivas en PDF de Sistemas Integrados solo en Docsity!

COPASST

Comité Paritario de Seguridad y

Salud en el Trabajo

Dusty Samir López Argotes Profesional en Ing. Industrial – Especialista en SG-SST 3176486331 ESSO - EMPRESA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

Sanciones

Según lo dispuesto en el artículo 91 del Decreto-Ley 1295 de 1994 adicionado por el artículo 13 de la Ley 1562 de 2012 el incumplimiento de los programas de salud ocupacional, las normas en salud ocupacional (Hoy Sistema de Gestión De Seguridad y Salud en el Trabajo) y aquellas obligaciones propias del empleador, dentro de Las cuales se encuentra la conformación del COPASST, Acarreará multa de hasta quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes. En caso de reincidencia en tales conductas, se podrá ordenar la suspensión de actividades hasta por un término de ciento veinte (120) días o cierre definitivo de la empresa.

¿Qué es el COPASST?

Es el organismo que se encarga de la promoción y vigilancia de las

normas y reglamentos de seguridad y salud en el trabajo dentro

de la empresa a través de actividades de promoción, información

y divulgación. Es decir, garantiza que los riesgos de enfermedad y

accidente derivados del trabajo se reduzcan al mínimo.

Cualidades del COPASST

“paridad”, “igualdad” y “equidad”

  1. Respeto
  2. Imparcialidad
  3. Enfoque
  4. Confidencialidad – reserva en el manejo de la información
  5. Tolerancia
  6. Serenidad
  7. Comunicación asertiva
  8. Liderazgo
  9. Observancia
  10. Resolución de conflictos

Obligaciones del Empleador

  • (^) Proporcionar y garantizar la elección de los representantes de los trabajadores ante el Comité.
  • (^) Designar los representantes por parte del empleador y al Presidente del Comité.
  • (^) Estudiar las recomendaciones recibidas en cuanto a SST y adoptar las medidas que se puedan ejecutar.
  • (^) Proporcionar los medios necesarios para el normal desempeño de las funciones del Comité.
  • (^) El período de los miembros del COPASST, es de 2 años y tendrán derecho a mínimo 4 horas semanales, tiempo que será proporcionado por el empleador , dentro de la jornada normal de trabajo para su funcionamiento. Además, en el Decreto 1295 de 1994, en su artículo 63, señala:

Responsabilidades del COPASST

  • (^) Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo.
  • (^) Proponer y participar en actividades de capacitación en salud ocupacional dirigidas a trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o establecimiento de trabajo.
  • Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de salud ocupacional en las actividades que éstos adelanten en la empresa y recibir por derecho propio los informes correspondientes.
  • (^) Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial debe realizar la empresa de cuerdo con el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y las normas vigentes, promover su divulgación y observancia.
  • (^) Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y proponer al empleador las medidas correctivas a que haya lugar para evitar su ocurrencia. Evaluar los programas que se hayan realizado. El artículo 11 de la Resolución 2013 de 1986 establece las siguientes funciones:

Responsabilidades del COPASST

  • Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control;
  • (^) Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores, en materia de medicina, higiene y seguridad industrial.
  • Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores en la solución de los problemas relativos a la salud ocupacional. Tramitar los reclamos de los trabajadores relacionados con la salud ocupacional.
  • (^) Solicitar periódicamente a la empresa informes sobre accidentalidad y enfermedades profesionales con el objeto de dar cumplimiento a lo estipulado en la presente resolución.
  • (^) Elegir el secretario del Comité.
  • Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se desarrollen, el cual estará en cualquier momento a disposición del empleador, los trabajadores y las autoridades competentes. El artículo 11 de la Resolución 2013 de 1986 establece las siguientes funciones:

Responsabilidades del COPASST

  • (^) Revisión del programa de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo (artículo 2.2.4.6.11).
  • (^) Recibir los resultados de las evaluaciones de los ambientes de trabajo y emitir recomendaciones (artículo 2.2.4.6.15).
  • (^) Apoyar la adopción de las medidas de prevención y control derivadas de la gestión del cambio (artículo 2.2.4.6.26).
  • (^) Participar en la planificación de las auditorías (artículo 2.2.4.6.29).
  • (^) Tener conocimiento de los resultados de la revisión de la alta dirección (artículo 2.2.4.6.31).
  • (^) Formar parte del equipo investigador de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales (artículos 2.2.4.1.6 y 2.2.4.6.32). El Decreto 1072 de 2015 establece nuevas funciones del COPASST al compilar del Decreto 1443 de 2014. Estas son:

Funciones del Presidente de

COPASST

  • (^) Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y eficaz.
  • (^) Llevar a cabo los arreglos necesarios para determinar el lugar o sitio de las reuniones.
  • (^) Notificar lo escrito a los miembros del Comité sobre convocatoria a las reuniones por lo menos una vez al mes.
  • (^) Preparar los temas que van a tratarse en cada reunión.
  • (^) Tramitar ante la administración de la empresa las recomendaciones aprobadas en el seno del Comité y darle a conocer todas sus actividades.
  • (^) Coordinar todo lo necesario para la buena marcha del Comité e informar a los trabajadores de la empresa, acerca de las actividades del mismo.

GRACIAS

ARL POSITIVA SIEMPRE PENSANDO EN TI