



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
salud y cuidados de un alimento
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El diagnóstico de salud de una población es la primera etapa de planificación en el campo de la salud; es la investigación en Salud Pública que tiene por objeto la evaluación de salud de una colectividad, así como proponer alternativas viables y factibles para la resolución de los problemas detectados. Según Mario Testa3 existen tres tipos de diagnóstico: el administrativo, el estratégico y el ideológico.
El diagnóstico administrativo plantea la interrelación de las instituciones de los sistemas de los servicios de salud los cuales tienen un efecto directo en los resultados de una atención equitativa, eficiente y efectiva, donde las decisiones deben estar presentes en la medida en que influyen en el nivel de salud de la población.
El diagnóstico estratégico por su parte prevé un pensamiento guiado con la intención de introducir cambios y estudiar las fuerzas sociales en cada uno de sus niveles. Desde el punto de vista epidemiológico no sólo proporciona criterios para elegir las categorías que se usan para el análisis del estado de salud, si no que, además las explica.
En cuanto al diagnóstico ideológico este se fundamenta en la legitimación basada en la propuesta de salud y el sistema social en el que se hace la propuesta, no siguiendo los niveles formales sino teniendo en cuenta las prácticas y conocimientos de los sujetos sociales, es decir, incluyendo la ideología sanitaria conceptualizada relacionando la conciencia sanitaria, con la conciencia social.
Para nuestro estudio se tomará el diagnóstico administrativo que nos permitirá medir recursos, cuantificar metas y relacionarlos mediante procedimientos que se aproximen a una forma de evaluación, observando las acciones que se realizan desde las instituciones para resolver problemas de salud presentes. Adicionalmente permite a partir de la situación epidemiológica identificar grupos de riesgo de la población que por algunas circunstancias son las más vulnerables ante ciertos eventos.
La respuesta social organizada en salud está dada por todos aquellos recursos que existen en la región y que responden de alguna manera a las necesidades de la población; estos recursos comprenden desde la infraestructura instalada en los diferentes sectores, tanto público como privado, y los tipos de servicios que ellos otorgan, así como el número y características de recursos humanos disponibles. De esta manera realizar un diagnóstico de salud genera la posibilidad de identificar esas relaciones existentes entre los factores antes mencionados, considerando que su metodología permite conocer y analizar las situaciones en salud, teniendo como finalidad la transformación de la realidad estudiada para beneficio del hombre.2 Por último para la integración de un diagnóstico de salud no solamente basta con la identificación de los diferentes indicadores, sino que requiere poder llevar dicha información a un análisis y evaluación.
Un antecedente histórico es una situación o hecho que se ha producido en el pasado y que es similar a un elemento cultural presente, y que puede, o no, ser causa de este. Un ejemplo de antecedente histórico es la emancipación de los pueblos americanos ante España con el antecedente la independencia de los Estados Unidos ante Inglaterra.
Datos geograficos
Específicamente en geografía, los datos o antecedentes seleccionados para entender una idea, en este caso un fenómeno geográfico, y/o deducir su distribución y consecuencias, tienen dos características particulares según Bosque (1992). La primera de ellas consiste en hacer parte de una
observación o soporte (unidad de observación, objeto geográfico, individuo) que tiene una posición espacial definida; y la segunda consiste en que dicho dato tiene la posibilidad de presentarse como una variable o atributo temático, “es decir que los objetos espaciales están dotados de propiedades intrínsecas las cuales se pueden medir”. Cabe agregar que Castro (1990), citado por Bosque (1992) clasifica las unidades de observación o entidades en dos grupos: las naturales que “son aquellas donde la referencia espacial es intrínseca al propio hecho (variable observada), por ejemplo las discontinuidades existentes entre un piso bioclimático y otro; y las unidades de observación artificiales que son creadas por el hombre y en las que “la referencia espacial es extrínseca y ajena a los fenómenos o variables temáticas medidas en ellas”, ejemplo común a este último grupo, es la división político-administrativa. Con relación a ello, es necesario pensar en las implicaciones que tiene la elección de una u otra unidad, puesto que específicamente en las unidades artificiales se corre el riesgo de restarle o agregarle mayor importancia a un dato o a un conjunto de datos, por ejemplo cuando se trata de determinar la concentración o dispersión de un fenómeno y para ello se utiliza una cuadrícula cuyo tamaño -que es decisión del investigador-, puede modificar los resultados del análisis
Datos Demográficos Los datos demográficos son información general sobre grupos de personas. Dependiendo de la finalidad, los datos pueden incluir atributos como la edad, el sexo y el lugar de residencia, así como características sociales como la ocupación, la situación familiar o los ingresos. En el análisis web y el marketing online, los datos demográficos se utilizan para proporcionar una visión más profunda de la audiencia target de un sitio web o para crear las llamadas personas. Los datos demográficos se utilizan sobre todo para el uso estratégico de la adaptación de las ofertas al grupo objetivo respectivo y también pueden utilizarse como base para análisis de negocio e informes de rendimiento.
Elaboración de cartografias
Antecedentes históricos https://www.significados.com/antecedentes/Datos geográficos http:// www.bdigital.unal.edu.co/1239/4/03CAPI02.pdf
Datos demográficos https://es.ryte.com/wiki/Datos_Demogr%C3%A1ficos
Elaboración de cartografias https://conceptodefinicion.de/cartografia/
Factores condicionantes del nivel salud http://tie.inspvirtual.mx/recursos/temas/diag_salud_pob/ protocolo/ejemplos/marcoconceptual_3.pdf
Diagnóstico de salud http://tie.inspvirtual.mx/recursos/temas/diag_salud_pob/protocolo/ejemplos/ marcoconceptual_3.pdf
Daños a la salud OMS https://www.who.int/topics/risk_factors/es/
Servicios y recursos para la salud OPS/OMS
https://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=218:respuesta-sector- salud&Itemid=