Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de las Condiciones del Comercio Internacional: Importaciones y Exportaciones, Apuntes de Introducción a la Economía

APUNTES DE COMERCIO INTERNACIONAL

Tipo: Apuntes

2020/2021

A la venta desde 10/12/2021

maria-alejandra-nieto-1
maria-alejandra-nieto-1 🇨🇴

18 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Condiciones sin comercio internacional
Los precios por debajo del precio de equilibrio representan una ganancia es un
excedente por parte del productor diferencia precio de venta o mercado,
menos precio de productor
Excedente del consumidor, precio de diferencia que estaba dispuesto a pagar
por cierto bien y el precio del mercado (lo que realmente pagan), si es una
ganancia positivo hay un excedente del consumidor
Podemos ser un país importador o exportador
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de las Condiciones del Comercio Internacional: Importaciones y Exportaciones y más Apuntes en PDF de Introducción a la Economía solo en Docsity!

Condiciones sin comercio internacional Los precios por debajo del precio de equilibrio representan una ganancia es un excedente por parte del productor diferencia precio de venta o mercado, menos precio de productor Excedente del consumidor, precio de diferencia que estaba dispuesto a pagar por cierto bien y el precio del mercado (lo que realmente pagan), si es una ganancia positivo hay un excedente del consumidor Podemos ser un país importador o exportador

El bien va aumentar de precio o igual al precio internacional como tal La oferta del mercado nacional va aumentar dado que el precio es mayor los productores están motivados a producir mas unidades de ese bien tanto mercado nacional como internacional Demanda en mercado nacional va a disminuir porque ahora el precio que antes estaba en equilibrio ahora esta igualado al internacional y eso es mas caro

Al ser importadores, tenemos la demanda nacional del país satisfecha, podemos aumentar el consumo, al abrir la frontera y permitir que ingresen bienes

  1. La demanda se incremente ya que el precio es más bajo y más persona compraran más de ese mismo servicio
  2. Dado que el precio disminuye los productores no están tan motivados de producir ese bien y servicio, por lo que disminuye la oferta Cantidad demandada de un bien menos Cantidad ofrecida de ese bie n= importación Si la cantidad demanda de un bien es mayor el país es importador si es menor el país es exportador Los ganadores son los consumidores, antes pagaban a un precio más alto, ahora ganan un poco más porque el precio es más bajo, se reduce los consumidores que producen a un nivel de precio más bajo, y solo se quedan en el mercado quienes puedan producir a ese nivel, por lo que algunas empresas de afuera compiten con las empresas nacionales Uno de los efectos de tener comercio internacional es que el gobierno coloque un arancel, un impuesto para importar bienes y servicios Con un arancel sea que el precio sea solo un poquito por encima del internacional y que pueda competir, busca el incremento de los precios, es una medida proteccionista para las empresas nacionales.

Sin arancel el precio sería igual al precio mundial, al colocar arancel será un precio más elevado, eso hará que la pérdida no sea tan grave como el principio porque ahora las importaciones no serán tan grandes si no serán más reducidas, el productor podrá ganarse un poco más de dinero, y el comprador no comprar más barato que antes pero aun así el precio internacionales va a seguir ganando ya que sigue pagando a un precio menor Ineficiencia económica, el mercado no se regula por sí mismo el estado debe estar regulándolo, debe intervenir Bienes que no tienen impuesto son los equipos de fabricación de automóviles ya que no tenemos equipo para formarlos nacionalmente Los bienes que no tienen aranceles son los bienes que no producimos ni podemos ensamblar Los aranceles se hacen para. Proteger a las empresas nacionales, puedas darle cierto tiempo al país importador a que se adapte a las nuevas políticas de comercio internacional o decida salirse del mercado

  1. Aumenta mayor variedad de producto, tenemos mayores marcas que antes no existían en el mercado y mejoraran el bienestar de todas la personas q viven en el
  2. Tenemos menores costos, bienes que son más baratos si se producen en mayor cantidad, yo puedo aumentar la producción de un bien y el costo no varía, es lo mismo producir 100 unidades a 100000 unidades, cuesta lo mismo
  3. Entraran más industrias y permitirán que las existentes mejoren su calidad en el mercado, diversos precios diversos servicios
  4. Podemos importar elementos que hagan y mejoren la industria nacional, mayor competencia EN CONTRA  Tendemos a preferir los productos del exterior, las personas preferirán comprar internacional en vez de nacional  Empresas se instalen dentro del país tengan acceso a información que podría poner en riesgo cierto tipo de situaciones, puedan entrar a bases de datos de los consumidores y eso puede generar problemas  El estado debe velar porque las empresas nacionales tengan salvaguardada su industria  La competencia desleal, se vuelva todo un monopolio