Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIOS INTERNACIONALES, Monografías, Ensayos de Contabilidad

TRATA SOBRE EL COMENRCIO EXTERIRO

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 15/04/2025

daniela-carolina-huaracc-proveleon
daniela-carolina-huaracc-proveleon 🇵🇪

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pág. 1
‘Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia’
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIOS INTERNACIONALES y más Monografías, Ensayos en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

‘Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia’

CATEDRATICO ASIGNATURA ALUMN O SEMESTRE

IMPORTANCIA DEL

COMERCIO EXTERIOR

: Doris Lajo Llerena : Fund. Del Comercio Exterior : Daniela Carolina Huaracc Proveleon : I “B”

CARRERA PROFESIONA L : Contabilidad

INTRODUCCIÓN No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del recurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas. El desarrollo del comercio exterior hace que los países prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que a su vez ellos producen mejor.

HISTORIA DEL COMERCIO El origen del comercio se remota cuando se descubrió la agricultura. Al principio la agricultura que se practicaba era de subsistencia, donde la cosecha obtenida era para la población dedicadas a los asuntos agrícolas; sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día adía de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de distintas herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llego el momento propicio para el nacimiento del COMERCIO favorecido por dos factores:  Las cosechas obtenidas mayores que las necesarias para la subsistencia de la comunidad  Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto, una parte de la población empezó a especializarse en la alfarería y siderurgia En la década de la revolución industrial El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio exterior fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas más atrasadas en su desarrollo. TRUEQUE Transferencia de dominio, trueque de dinero por producto

IMPORTANCIA DEL COMERCIO EXTERIOR Las actividades de comercio exterior son de gran importancia para el desarrollo de un país, estimula la economía de los países. Además, fomenta el empleo, aumenta la oferta de bienes y la producción. ya que por medio de estas se busca mejorar la calidad de vida y crecimiento económico. Hablar de comercio exterior no solo se limita al intercambio de productos, sino al movimiento de productos, recursos y capitales, pues es este movimiento ayuda al crecimiento de la economía, a la rentabilidad de las empresas, y al bienestar de las personas. el crecimiento económico de los países irá en función del éxito con el que los mismos se puedan insertar en el mercado internacional, por lo que es importante para los países contar con la infraestructura y capacidad de producción necesarias para ser competitivos en el mercado global. El comercio exterior se encuentra estrechamente relacionado con la movilidad de recursos y distribución de las actividades productivas de un país, por lo que tiene una gran influencia sobre la creación de empleos, inversión pública y privada, así como el establecimiento de la política económica que regirá en un país Es decir, los países en busca de mayor diversidad de bienes y servicios, acuden a otros países para satisfacer sus

necesidades, Por lo tanto, el comercio exterior permite a los países reducir las limitaciones en la disponibilidad de materiales. CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE MERCANCÍAS  DIRECTAS: La distribución se realiza directamente entre el productor y el comprador, sin que intervenga ningún intermediario nacional (empresas).  INDIRECTAS: Se realizan por medio de empresas especiales Las tres formas básicas de comercio exterior FORMAS DE COMERCIO EXTERIORIMPORTACIÓN: Son el conjunto de bienes y servicios comprados por un país en territorio extranjero para su utilización en territorio nacional. BENEFICIOS DE LA IMPORTACIÓN:Amplia la red de proveedores: Al incluir a proveedores extranjeros, se puede aumentar la competitividad de las empresas en el mercado local.  Mejora la capacidad de distribución: Al añadir la producción de bienes del extranjero se consigue aumentar la rentabilidad de la distribución.

CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO EXTERIOR  puede comerciar con una o más naciones.  Los países que comercian tienen economías abiertas (permiten las transacciones con otros países) o al menos tienen acuerdos de comercio exterior con algún país en particular.  está sujeto a una normativa especial (control, proceso, tributos, etc.)  Los países interesados en intercambiar bienes y servicios con otros suelen suscribir acuerdos o convenios comerciales que buscan facilitar los procesos de intercambio.  La entrada o salida de productos generará un flujo de divisas. Cuando los países que comercian tienen distintas monedas, el valor de la divisa con respecto a la moneda local se refleja en el tipo de cambio.  Las fluctuaciones del tipo de cambio pueden afectar los flujos de comercio exterior entre los países que tienen distintas monedas.  existe un organismo público encargado de controlar la entrada y salida de bienes de un país. Este organismo se llama Aduana y está encargado de controlar los flujos de entrada y salida de bienes a través de la frontera y de la

aplicación de impuestos (tasas o tributos) que determine la ley. BARRERAS CONTRA EN EL COMERCIO EXTERIOR Los estados tienden a aplicar estas barreras por varios motivos. Uno de ellos es el beneficio que aporta la recaudación de los impuestos de estas barreras comerciales al estado. BARRERAS ARANCELARIAS son un conjunto de restricciones que utilizan los diferentes países a nivel impositivo. Estas barreras son impuestos aplicados a las mercancías que son objeto de importación en un país en concreto. Aunque también se pueden encontrar aranceles en las exportaciones, son menos corrientes. Existen distintos tipos de aranceles:  Arancel Ad-valoren: Impuesto que representa un porcentaje fijo sobre el precio del producto.  Arancel específico: Impuesto que se impone según la cantidad de la mercancía, se fija según las unidades que se quieran importan de un producto.

 Ayudas financieras a la producción nacional para reducir las importaciones.  Medidas antidumping: controlar y fijar precios mínimos de entrada con cargas e impuestos adicionales.  Restricciones en la distribución o con los servicios de posventa. BIBLIOGRAFIA https://volca.com/que-es-el-comercio-internacional-y-cual-es-su-importancia/ https://www.importancia.org/comercio-exterior.php https://www.emagister.com/blog/la-importancia-del-comercio-internacional/ https://fundacioncibei.org/la-importancia-del-comercio-internacional-una-breve-referencia- descriptiva/ https://www.moldtrans.com/la-importancia-del-comercio-exterior-y-el-transporte-mundial-para- las-empresas/ https://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexterioryaduanas/que-es- comercio-internacional/#ejemplos https://economipedia.com/definiciones/comercio-exterior.html https://es.slideshare.net/RaquelRosasPealoza/solicitud-certificado-de-estudios