Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la Clase Media en México: El Caso de Costco, Transcripciones de Investigación Comercial

Este texto discute sobre la pertenencia de costco a diferentes clases sociales en méxico, basándose en sus ingresos y el valor de su membresía. La discusión incluye la perspectiva de que costco podría pertenecer a la clase media baja o a la clase media alta (c+), debido a la ubicación de su sucursal en metepec, estado de méxico, que es una zona de alto poder adquisitivo.

Qué aprenderás

  • ¿A qué clase social pertenece Costco en México?
  • ¿Por qué se considera que Costco podría pertenecer a la clase media alta (C+) en México?
  • ¿Cómo se determina la pertenencia de Costco a una clase social específica?

Tipo: Transcripciones

2017/2018

Subido el 06/04/2022

jesus-lara-fuentes
jesus-lara-fuentes 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Buenas noches, compañero Miguel Alejandro González Guzmán espero y estes muy bien.
Antes que nada, tu aportación me pareció muy interesante, sobre todo la información que diste sobre los ingresos que tienen las diferentes clases
sociales en México.
Por otro lado, estoy de acuerdo contigo en que el cliente promedio de Costco podría entrar perfectamente en la clase media baja por los ingresos
que estos tienen mensualmente y por el valor de la membresía, pero a mi punto de vista también se podrían considerar clientes de la clase media
alta (C+), ya que por ejemplo en el Estado de México solo tienen una sucursal, la cual esta en una de las zonas con mayor poder adquisitivo en el
estado el cual es Metepec.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la Clase Media en México: El Caso de Costco y más Transcripciones en PDF de Investigación Comercial solo en Docsity!

Buenas noches, compañero Miguel Alejandro González Guzmán espero y estes muy bien. Antes que nada, tu aportación me pareció muy interesante, sobre todo la información que diste sobre los ingresos que tienen las diferentes clases sociales en México. Por otro lado, estoy de acuerdo contigo en que el cliente promedio de Costco podría entrar perfectamente en la clase media baja por los ingresos que estos tienen mensualmente y por el valor de la membresía, pero a mi punto de vista también se podrían considerar clientes de la clase media alta (C+), ya que por ejemplo en el Estado de México solo tienen una sucursal, la cual esta en una de las zonas con mayor poder adquisitivo en el estado el cual es Metepec.