Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Columna vertebral, clasificacion, Resúmenes de Anatomía

Resumen de las diferentes partes de la columna

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 06/06/2025

carolina-zelman
carolina-zelman 🇦🇷

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COLUMNA VERTEBRAL
la columna vertebral está compuesta por una serie de huesos denominados
vértebras. Las vértebras son huesos cortos, impares y esponjosos. Los
humanos constan de 33 vértebras en la niñez y la adolescencia, pero cuando
son adultos este número se ve reducido a 24 además del cóccix y el sacro ya
que las vértebras de éstos se fusionan.
1. Función:
Proporcionar protección al sistema nervioso recubriendo la médula espinal y
proporcionar sostén y equilibrio al cuerpo.
2.Estructura:
Cada vértebra consta de las siguientes partes:
Cuerpo.
Arco vertebral:se fija al cuerpo por los pedículos y de él salen
las apófisis espinosas y las transversas; a su vez, de las apófisis
articulares salen las transversas que se expanden hacia ambos lados de
la columna.
Agujero vertebral:6la superposición de las vértebras hace que
estos agujeros de alineen formando el canal raquídeo; por donde pasa
la médula espinal.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Columna vertebral, clasificacion y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

COLUMNA VERTEBRAL

la columna vertebral está compuesta por una serie de huesos denominados vértebras. Las vértebras son huesos cortos, impares y esponjosos. Los humanos constan de 33 vértebras en la niñez y la adolescencia, pero cuando son adultos este número se ve reducido a 24 además del cóccix y el sacro ya que las vértebras de éstos se fusionan.

1. Función:

Proporcionar protección al sistema nervioso recubriendo la médula espinal y proporcionar sostén y equilibrio al cuerpo.

2.Estructura:

Cada vértebra consta de las siguientes partes:Cuerpo.Arco vertebral: se fija al cuerpo por los pedículos y de él salen las apófisis espinosas y las transversas; a su vez, de las apófisis articulares salen las transversas que se expanden hacia ambos lados de la columna.  Agujero vertebral: la superposición de las vértebras hace que estos agujeros de alineen formando el canal raquídeo; por donde pasa la médula espinal.

Ligamentos:

La vértebras se unen entre ellas por una serie de articulaciones:Disco intervertebral: se trata de un disco cartilaginoso que separa las vértebras entre si (excepto el atlas, el axis, y las del sacro y el cóccix). Mantiene las vértebras unidas, sirve de amortiguación y permite cierto grado de movilidad a la columna. Lo forman en núcleo pulposo y un anillo de fibras que lo rodea.  Articulaciones interpofisiarias: se trata de la unión de las apófisis articulares superiores de una vértebra con las inferiores de la que se sitúa encima de ésta. Lo mismo ocurre con las apófisis articulares inferiores, que se unen con las superiores de la vértebra que está debajo. Esta disposición permite la aparición de un hueco por el que pueden pasar los nervios que salen de la médula espinal y expandirse por el resto de cuerpo.  Existen 2 tipos de ligamentos que estabilizan la columna: Contínuos:Ligamentos vertebrales común anterior y común posterior: como sus nombres indican el primero se localiza en la cara anterior de la columna y el segundo en la posterior; limitando los moviemientos de ésta.  Ligamento supraespinoso: se sitúa detrás de las apñofisis espinosas. Discontínuos:Ligamento amarillo: une las vértebras de dos en dos por las láminas de las apófisis espinosas.  Ligamento interespinoso: une la apófisis espinosas de una vértebra con las de la de debajo y las de la que está encima.

ATLAS: Primera vértebra en sentido descendente. Su forma esparecida a la de un anillo, articula con los cóndilos del occipital y posee un ligamento transverso que el resto de las vértebras no. Imagen 3. Atlas y Axis. Fuente: espine universe. AXIS: Segunda vértebra en sentido descendente. Presenta una apófisis odontoides que le permite articular con el atlas; quedando acoplada mediante el ligamento transverso. VÉRTEBRAS CERVICALES: son 7 vértebras. Ya hemos hablado de las dos primeras, el atlas y el axis. Las 5 siguientes son más pequeñas que las del resto de la columna. Sus apófisis espinosa y transversas terminan en dos puntas; las primeras son más cortas y las segundas poseen un agujero transversal (también presente en el atlas y el axis pero no en la vértebra número 7). Además presentan dos apófisis unciformes. VÉRTEBRAS DORSALES: son 12 vértebras alargadas, más gruesas y oblícuas hacia abajo. Poseen un par de carillas articulares que, junto con sus apófisis transversas son la zona por donde se articulan con las costillas. En la última de sus vértebras estas características se conservan en la parte superior mientras que la inferior tiene las características de un vértebra lumbar.

VÉRTEBRAS LUMBARES: son 5 vértebras robustas. Sus apófisis articulares sobresalen y tienen forma semicilíndrica. Sus apófisis transversas son más largas y sus apófisis espinales cuadradas. Imagen 4. Tipos de vértebras. Fuente: centro alphabiótico. SACRO: formado por 5 vértebras fusionadas entre sí. Se articula con la última vértebra lumbar y la pelvis. Sus vértebras están separadas por crestas horizontales. Presenta 4 pares de agujeros sacros anteriores y 4 pares posteriores. Además de dos alerones sacros. En lugar de apófisis espinosas en su parte posterior la fusión de éstas ha dado lugar a la cresta sacra. CÓXIS: hueso de pequeño tamaño y forma triangular resultado de la fusión