Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características de los meristemas y parénquima en plantas - Prof. Gonzalez, Ejercicios de Histología

Una descripción detallada de los meristemas apicales primarios y sus regiones, así como de los parénquimas en plantas. Se explica la totipotencialidad, la diferenciación y la determinación, y se describen las características morfológicas, fisiológicas y funcionales de las células parenquimáticas. Además, se realiza un cuadro comparativo de los parénquimas fundamental, almacenador, aerífero y acuífero, y se analiza la función y morfología de cada uno de ellos.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 11/04/2024

tamara-villalba-9
tamara-villalba-9 🇦🇷

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Coloquio 2
1) En los meristemas apicales primarios pueden distinguirse diferentes regiones: el
promeristema y por debajo de él una zona meristemática que consta de protodermis,
procambium y meristema fundamental. Dena con sus palabras qué entiende por
totipotencialidad, diferenciación y determinación y relaciónelos con las distintas regiones
del meristema apical.
la totipotencialidad (del latín totus, entero); es la capacidad de las células iniciales de producir
todo el espectro de tipos celulares, incluso para convertirse en plantas completas, es decir, es el
potencial que tiene una célula de convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo y puede generar
todos los tipos de células necesarias para formar un nuevo organismo.
La diferenciación se reere a la sucesión de cambios en la forma, estructura y función de las
progenies derivadas meristemáticas y su organización en tejidos y órganos.
La determinación signica un compromiso progresivo con un curso especíco de desarrollo que
provoca un debilitamiento o pérdida de capacidad para reanudar el crecimiento, adquiriendo un
destino especíco.
A mi razonamiento, hallamos el concepto de totipotencialidad al hablar del promeristema, ya que
se lo dene como “el conjunto de células iniciales y las primeras derivadas” ,las células iniciales
permanecen meristemáticas y se dividen espaciadamente mientras que las células derivadas
(relacionadas con los conceptos de diferenciación y determinación) se diferencian progresivamente
a través de cambios en las células (tamaño, vacuolización, frecuencia y orientación de las mitosis) en
los tres meristemas primarios derivados: protodermis, procambium y meristema fundamental, los
cuales formarán respectivamente los sistemas de tejidos: dérmico, vascular y fundamental.
2) Describa las características morfológicas, siológicas y funcionales de las células
parenquimáticas.
características generales: el parénquima está constituido por células vivas, generalmente bien
vacuoladas, siológicamente complejas, en general con paredes primarias, poco diferenciadas,
capaces de reanudar la actividad meristemática. A esta capacidad deben las plantas la posibilidad de
cicatrizar las heridas, regenerar tejidos, y formar nuevos vástagos y raíces adventicias.
características morfológicas:
tienen forma poliédrica, son isodiamétricas
puede ser un tejido compacto o tener espacios intercelulares.
paredes celulares muy delgadas, a veces las células del parénquima cortical o medular
pueden tener pared muy gruesa, incluso lignicada, con puntuaciones simples
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características de los meristemas y parénquima en plantas - Prof. Gonzalez y más Ejercicios en PDF de Histología solo en Docsity!

Coloquio 2

  1. En los meristemas apicales primarios pueden distinguirse diferentes regiones: el promeristema y por debajo de él una zona meristemática que consta de protodermis, procambium y meristema fundamental. Dena con sus palabras qué entiende por totipotencialidad, diferenciación y determinación y relaciónelos con las distintas regiones del meristema apical. la totipotencialidad (del latín totus, entero); es la capacidad de las células iniciales de producir todo el espectro de tipos celulares, incluso para convertirse en plantas completas, es decir, es el potencial que tiene una célula de convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo y puede generar todos los tipos de células necesarias para formar un nuevo organismo. La diferenciación se reere a la sucesión de cambios en la forma, estructura y función de las progenies derivadas meristemáticas y su organización en tejidos y órganos. La determinación signica un compromiso progresivo con un curso especíco de desarrollo que provoca un debilitamiento o pérdida de capacidad para reanudar el crecimiento, adquiriendo un destino especíco. A mi razonamiento, hallamos el concepto de totipotencialidad al hablar del promeristema, ya que se lo dene como “el conjunto de células iniciales y las primeras derivadas” ,las células iniciales permanecen meristemáticas y se dividen espaciadamente mientras que las células derivadas (relacionadas con los conceptos de diferenciación y determinación) se diferencian progresivamente a través de cambios en las células (tamaño, vacuolización, frecuencia y orientación de las mitosis) en los tres meristemas primarios derivados: protodermis, procambium y meristema fundamental, los cuales formarán respectivamente los sistemas de tejidos: dérmico, vascular y fundamental.
  2. Describa las características morfológicas, siológicas y funcionales de las células parenquimáticas. características generales: el parénquima está constituido por células vivas, generalmente bien vacuoladas, siológicamente complejas, en general con paredes primarias, poco diferenciadas, capaces de reanudar la actividad meristemática. A esta capacidad deben las plantas la posibilidad de cicatrizar las heridas, regenerar tejidos, y formar nuevos vástagos y raíces adventicias. características morfológicas: ● tienen forma poliédrica, son isodiamétricas ● puede ser un tejido compacto o tener espacios intercelulares. ● paredes celulares muy delgadas, a veces las células del parénquima cortical o medular pueden tener pared muy gruesa, incluso lignicada, con puntuaciones simples

● generalmente no presentan cloroplastos sino leucoplastos; cuando hay cloroplastos, éstos tienen grana poco desarrollados ● gran vacuola central (su contenido varía según el tipo de parénquima), pueden almacenar antocianinas, taninos o cristales en células comunes o idioblastos. características fisiológicas: dependen del tipo de tejido en el que se encuentren y de su función especíca, sin embargo hay características generales: ● suelen estar metabólicamente activas para realizar las funciones especícas de su tejido. ● participan en el transporte de sustancias dentro del tejido en el que se encuentran ● algunas células parenquimáticas actúan como sitios de almacenamiento temporales para nutrientes ● en algunos tejidos, las células parenquimáticas pueden actuar como una barrera física

contra patógenos o sustancias dañinas.

características funcionales: dependen del tipo de parénquima, algunas generales: ● síntesis y secreción de productos ● almacenamiento y liberación de nutrientes ● mantenimiento de la estructura y función del tejido ● fotosíntesis ● conducción de gases y nutrientes ● retención

  1. Realice un cuadro comparativo de los parénquimas fundamental, almacenador, aerífero y acuífero. Para lo cual debe tener en cuenta la función y morfología del tejido, y las características de las células que lo componen haciendo énfasis en la organización de las estructuras celulares y su relación con la función del tejido. Mencione ejemplos. característica fundamental almacenador aerífero acuífero funcion constituye la masa en la que se encuentran incluidos todos los demás tejidos. Gracias a la turgencia de sus células sirve para dar solidez general al cuerpo vegetativo. almacena sustancias de reserva que se encuentran en solución o en forma de partículas sólidas facilita la aireación de órganos que se encuentran en ambientes acuáticos o suelos anegados almacena agua
  1. ¿Qué son las células de transferencia? Las células de transferencia son células parenquimáticas especializadas que contienen crecimientos de la pared celular, que a menudo aumentan considerablemente el área de supercie de la membrana plasmática, desempeñan un papel importante en la transferencia de solutos en distancias cortas Su presencia generalmente se correlaciona con la existencia de ujos intensivos de solutos –ya sea en direcciones hacia dentro (captación) o hacia afuera (secreción)– a través de la membrana plasmática.
  2. Describa en detalle las características del parénquima asimilador esponjoso y asimilador en empalizada. Relacione las características y ubicación de cada uno de ellos con su función. parénquima asimilador en empalizada:morfología : formado por células cilíndricas, alargadas, que logran así más supercie y menor volumen, muy ricas en cloroplastos, con espacios intercelulares pequeños. ❖ función: maximiza la eciencia de la fotosíntesis al proporcionar una mayor supercie de exposición a la luz solar. ❖ ubicación : situado hacia la cara superior de la hoja parénquima asimilador esponjoso:morfología : formado de células cortas, redondeadas o variadamente lobuladas, menos ricas en cloroplastos y dejando espacios intercelulares grandes, llamados lagunas, por donde circula el aire necesario para el intercambio gaseoso y la respiración ❖ función : El parénquima asimilador esponjoso tiene una alta capacidad de intercambio gaseoso debido a los espacios intercelulares grandes y bien desarrollados. Estos espacios permiten una mayor difusión de dióxido de carbono (CO2), oxígeno (O2) y vapor de agua (H2O), que son necesarios para la fotosíntesis y la respiración celular. Además, almacena productos de la fotosíntesis y ayuda a mantener la turgencia de la hoja. ❖ ubicación : Situado hacia la cara inferior de la hoja.
  1. Dadas las características morfológicas, siológicas y funcionales de las células parenquimáticas ¿qué similitudes y relaciones encuentra entre estas y las células meristemáticas? similitudes:

● Células vivas y metabolismo activo: Tanto las células parenquimáticas como las células

meristemáticas son células vivas con un metabolismo activo. Ambos tipos celulares pueden sintetizar y almacenar compuestos necesarios para el crecimiento y desarrollo de la planta. ● Capacidad de división celular : Las células meristemáticas son células que tienen la capacidad de dividirse activamente, lo que les permite generar nuevos tejidos y órganos durante el crecimiento de la planta. Aunque las células parenquimáticas generalmente no se dividen con la misma frecuencia que las células meristemáticas, algunas células parenquimáticas pueden conservar cierta capacidad de división, especialmente en tejidos que requieren regeneración o reparación. ● Función en el crecimiento y desarrollo de la planta: Ambos tipos celulares desempeñan un papel crucial en el crecimiento y desarrollo de la planta, aunque en diferentes etapas y de manera diferente. Las células meristemáticas son responsables de la generación de nuevos tejidos y órganos, mientras que las células parenquimáticas contribuyen al mantenimiento de la estructura, función y metabolismo de los tejidos y órganos ya formados. ● Intercambio de nutrientes y metabolitos: Tanto las células parenquimáticas como las células meristemáticas participan en el intercambio de nutrientes y metabolitos dentro de la planta. Las células meristemáticas pueden recibir nutrientes y señales de crecimiento de células parenquimáticas vecinas, mientras que las células parenquimáticas pueden almacenar y distribuir nutrientes y metabolitos a otras células y tejidos de la planta.