

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
nvcb cnvcvn cvbvcb vcbbcvb cvbbcv
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Rafael D’Agostino Rafael D’Agostino Información personal Otros nombres Coco Nacimiento Buenos Aires, Argentina; 1928 Bandera de Argentina Argentina Fallecimiento Riverside, California, Estados Unidos 15 de noviembre de 1972 Nacionalidad Argentina Información profesional Ocupación Compositor- Músico- Letrista Años activo 1940- Seudónimo Coco Género Tango-Milonga Instrumento Piano Discográfica RCA Víctor Artistas relacionados Ángel D'Agostino [editar datos en Wikidata] Rafael "Coco" D'Agostino (Buenos Aires, Argentina; 1928- Idem; 15 de noviembre de 1972) fue un period ista de espectáculos, pianista, letrista y compositor argentino. Su tío era el director de orquesta Ángel D'A gostino
Índice 1 Carrera 2 Tragedia y fallecimiento 3 Referencias 4 Enlaces externos Carrera Sobrino del célebre director de orquesta Ángel D'Agostino 1 , incursionó al igual que su tío en el género t anguero, pero como compositor. Compuso los tangos Pasión milonguera y Vida bohemia, esta última junt o a Ricardo García. Como músico intervino en el tango Paica alegre, Vida bohemia, Mis flores negras (ba jo el sello RCA Víctor)2 , el tango-milonga Noches de Cabaret, Mi cobacha y El plesiosauro con letra de Amílcar Morbidelli.
Además se desempeñó por largo tiempo en la redacción y como columnista de chimentos en el Diario La Razón, la Editorial Anahi y Radio Colonia.También formó una sociedad y contratóa todos los integrantes del "staff" de Radiolandia en Televisión para ubicarlos en ese canal , en condiciones muy ventajosa. Junt o con Lucho Avilés4 , Luis Pedro Toni, el gordo Formento, Francisco Loiácono, Raúl Alvarez y Leo Vanés fue uno de los periodistas de chimentos más populares en la década de 1960. Según supo decir en una entrevista ""Si alguien se ofende por los calificativos con que bautizamos a los artistas, no tiene razón; son absoluta mente ciertos". Tragedia y fallecimiento En la madrugada del viernes 10 de noviembre de 1972 Lucho Avilés, Luis Pedro Toni y Coco D’ Agostino , regresaban a la capital de un asado ofrecido en San Isidro por un grupo de amigos. La lluvia torrencial h abía obligado a una detención para subsanar un desperfecto en el limpia parabrisas. Después de acercar con su automóvil a un conocido, Lucho enfiló por la Avenida del Libertador. Conversaban. Lo último que Luis Pedro Toni recuerda de los acontecimientos previos a la colisión fue un pequeño automóvil rojo que circulaba por la rápida arteria sin darles paso. Calcula que el accidente ocurrió varios minutos después. S egún dijo Toni: "Solo recuerdo que alguien se aproximó a la ventanilla y me preguntó a quién quería que avisase. Le di mi número telefónico, pidiéndole que alertara a mi esposa. Después un bombero me sacó del coche dest rozado. No sentía nada, ni angustia, ni temor, nada. Cuando me sacaban tomé conciencia de que mi pier na estaba malherida y descubrí las fracturas de mi brazo. En un camión me trasladaron al hospital. Fue
cuando escuché los desgarradores gritos de Coco: sufría horriblemente por las tremendas fracturas expu estas de sus piernas. El choque se produjo de frente y de punta contra un automóvil que marchaba en sentido opuesto. Tal vez el agua impidió la visibilidad de Lucho, quizás algunos de los coches tenía desequilibrada la dirección…l o cierto es que todo el peso del encontronazo fue recibido por Lucho y Coco, quien viajaba detrás de aqu él. La persona que los auxilió en un primer momento también se ocupó de alertar a los bomberos y al hos pital. El viajaba en una camioneta que los seguía y que debió maniobrar forzadamente para no atropellar nos por detrás. Venía a 80 kilómetros por hora.
Por el accidente los tres periodistas sufrieron severas lesiones Toni fue el menos grave de los tres con fr acturas en su brazo. Lucho sufrió fracturas de siete costillas, una peligrosa fractura de los dedos del pie q ue habían quedado totalmente desarticulados, una importante lesión en su rodilla y una grave herida des garrante en el rostro que determinó la intervención del doctor Malbec, prodigio especialista en cirugía plá stica.
Mientras tanto a Coco lo internaron en Belgrano al tres mil cuatrocientos, en la habitación 225. D’Agostin o sufrió una tremenda fractura expuesta en su pierna derecha y numerosos traumatismos. Los fuertes dol ores obligaron a sedarlo continuamente. Se informó en su momento que posiblemente debería permanec er en una silla ortopédica un largo tiempo, no menos de seis meses, condición inevitable para garantizar movilidad a su pierna maltrecha. Sin embargo, su situación de salud se complicó debido a las severas les iones sufridas. Murió cinco días después del accidente, el 15 de noviembre de 1972 6. Divorciado hacía mucho tiempo le sobrevivió una hija.