Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

coelgio de huancavelica, Apuntes de Arquitectura

proceso de norma constructivad

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 16/06/2025

alicia-temoche
alicia-temoche 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
(AC-S09) Semana 13 – Tema 01: Tarea – Tarea Académica 3
(TA3)
DOCENTE:
RENZO ALBERTO,!RAMOS MATTA
INTEGRANTES:
Fernández Gazco Lorenzo Nicolás
Giordano Linarez Alejandro
Melgarejo Carrasco Alisson Patricia
Ramos Santamaria Clodiver keden
Temoche Churruca Alicia
Velásquez Huisacaina Mirella MALBERTO RAMOS MATTA
2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga coelgio de huancavelica y más Apuntes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

(AC-S09) Semana 13 – Tema 01: Tarea – Tarea Académica 3

(TA3)

DOCENTE:

RENZO ALBERTO, RAMOS MATTA

INTEGRANTES :

 Fernández Gazco Lorenzo Nicolás

 Giordano Linarez Alejandro

 Melgarejo Carrasco Alisson Patricia

 Ramos Santamaria Clodiver keden

 Temoche Churruca Alicia

 Velásquez Huisacaina Mirella MALBERTO RAMOS MATTA

Introduccion El presente informal tiene por finalidad documentar y analizar la aparición de patologías en materiales de construcción en el proyecto de mejora de la Institución Educativa Ramón Castilla Marquesado, en la región de Huancavelica. La importancia del análisis radica en evidenciar cómo las deficiencias en los procesos constructivos, en la supervisión o en los materiales pueden generar deterioros prematuros que comprometan la seguridad, durabilidad y funcionalidad de la infraestructura. Objetivos Objetivo general: Identificar y analizar las patologías constructivas presentes en la infraestructura de la I.E. Ramón Castilla Marquesado, con el fin de proponer soluciones técnicas que mejoren la calidad constructiva y prevengan daños futuros. Objetivos específicos:

  • Registrar fotográficamente las patologías más relevantes observadas en obra.
  • Determinar las causas probables de las patologías en los materiales afectados.
  • Proponer soluciones correctivas y preventivas basadas en normativa técnica.
  • Promover el fortalecimiento del control de calidad y la supervisión en obras educativas. Marco Conceptual Las patologías en la construcción son alteraciones físicas, químicas o mecánicas que afectan la integridad de un elemento constructivo, comprometiendo su desempeño. Estas pueden clasificarse según su origen: errores de diseño, fallas de ejecución, uso inadecuado de materiales, condiciones ambientales o falta de mantenimiento. El control de calidad y la supervisión técnica son herramientas clave para prevenir estas fallas, asegurando el cumplimiento de especificaciones técnicas, buenas prácticas y normativas como el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Metodologia La metodología utilizada en esta investigación se basó en:

Descripción: Exposición parcial del acero por desprendimiento del recubrimiento. Causa probable: Baja cobertura de concreto, curado deficiente, ingreso de humedad. Consecuencia: Pérdida de sección de acero, reducción de capacidad estructural. Recomendación: Pasivación del acero, reconstrucción del securement con mortero epóxico. Patología 4: Desprendimiento de revoque Ubicación: Fachada principal Descripción: Revoque despegado en zonas medias-altas. Causa probable: Falta de adherencia, mala preparación de la superficie, fallas en el curado. Consecuencia: Afectación estética, posible caída de material. Recomendación: Retiro del revoque suelto, aplicación de puente de adherencia, revoque con buena dosificación. Analisis tecnico Las patologías descritas evidencian fallas comunes que podrían haberse evitado mediante una mejor supervisión, un control riguroso de materiales y ejecución, y una adecuada interpretación del expediente técnico. La presencia de humedad, fisuras y exposición de armaduras compromete tanto la durabilidad de la obra como la seguridad de sus ocupantes. Conclusiones

  • La existencia de patologías en la obra demuestra una deficiente aplicación de los controles de calidad durante la construcción.
  • Las fisuras y humedades son patologías frecuentes en zonas altoandinas, agravadas por las condiciones climáticas y geotécnicas.
  • La supervision técnica debe ser continua y especializada, con presencia efectiva en obra y emisión de informes correctivos.
  • Se requiere mayor énfasis en la capacitación del personal de obra respecto al manejo de materiales, impermeabilización y curado.
  • Las soluciones correctivas deben ser aplicadas con base en estudios técnicos para evitar fallas futuras. Recomendaciones
  • Realizar una evaluación estructural completa con ensayos no destructivos.
  • Reforzar el sistema de drenaje y protección de cimentaciones.
  • Aplicar protocolos de inspección en cada fase constructiva.
  • Capacitar permanentemente a residentes y maestros de obra.
  • Documentar todas las fallas y medidas correctivas para futuras obras similares. Bibliografia
  • Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2022). Reglamento Nacional de Edificaciones: https://www.gob.pe/institucion/vivienda/informes-publicaciones/2309793- reglamento-nacional-de-edificaciones-rne
  • Ley N.º 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/obtenerDocumento?idNorma=
  • IBRACON (2020). Manual de Patologías en Estructuras de Concreto Armado: https://www.colmayor.edu.co/wp-content/uploads/2020/11/App-Manual-de-patolog %C3%ADa.pdf
  • UNI – Facultad de Ingeniería Civil. (2021). Manual de Supervisión Técnica de Obras Públicas: https://vri.uni.edu.pe/wp-content/uploads/2021/04/RR-1363-2019.pdf
  • Meli, R. (1993). Reparación y Refuerzo de Estructuras de Concreto: https://www.academia.edu/26849799/Dise%C3%B1o_Estructural_Roberto_Meli_Piralla
  • Tesis UTP (2023). Diagnóstico técnico en obras educativas de Huancavelica: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6039021/5346891-diagnostico- huancavelica.pdf?v=