









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El tema de la ética empresarial, donde se explica el concepto de código de ética, sus principios y valores, y su importancia en el comportamiento de las personas dentro de una empresa. El documento también aborda la confidencialidad y su relación con el interés común.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El código de ética es un conjunto de pautas diseñadas para establecer un comportamiento aceptable para los miembros de un grupo, asociación o profesión específica. Ir más allá del cumplimiento legal y privarlos del desempeño moral en el desarrollo de sus actividades. Pues el objetivo principal de este Código Ético es informar a los trabajadores y sus subcontratistas de los valores y principios necesarios para desarrollar su actividad diaria. Por tanto, el código ético establece normas que regulan el comportamiento de las personas en una empresa u organización. Aunque el código de ética no es obligatorio (no se imponen sanciones legales), el código de ética asume el cumplimiento interno obligatorio. Por ejemplo, la no divulgación de información confidencial, la no discriminación de clientes o colegas por motivos de raza, nacionalidad o creencias religiosas y la no aceptación de sobornos son algunos de los supuestos que a menudo se incluyen en el código de ética. Los estándares mencionados en el código de ética pueden estar relacionados con los estándares legales (por ejemplo, la discriminación es un delito castigado por la ley). El objetivo principal de estas regulaciones es mantener un comportamiento uniforme entre
todos los miembros de la empresa. Al incluir instrucciones escritas, los gerentes no necesitan explicar siempre las obligaciones de los empleados.
Los valores éticos son guías de comportamiento que regulan la conducta de un individuo. Los valores morales se adquieren durante el desarrollo personal de cada persona, que tiene experiencia en el ámbito familiar, social, escolar e incluso mediático. Los valores morales muestran la personalidad de un individuo y son una imagen positiva o negativa de su comportamiento. De igual forma, se pueden apreciar las creencias, sentimientos e intereses que tiene la persona. Los valores morales permiten la regulación del comportamiento individual para lograr el bienestar colectivo y la convivencia armónica y pacífica en la sociedad.
Con la perspectiva de todos, los valores morales pueden ser relativos. Por ejemplo, para una persona, llegar a tiempo al lugar de trabajo es sinónimo de responsabilidad. Pero, por otro lado, esta situación no se considera relevante, por lo que pueden llegar tarde al trabajo sin sentirse irresponsables. Por tanto, cabe mencionar que hay muchas personas que no están de acuerdo ni respetan las distintas opiniones de los demás.
los individuos. De igual manera, estos valores son universales y dinámicos, tienen algo en común en todas las culturas, determinan las normas y las normas de comportamiento consistente, por lo que se relacionan con los valores morales.
La ética es una disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano y su relación con el bien y el mal, los preceptos morales, la responsabilidad, la felicidad y el bienestar común. La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber y virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia. Pues la ética se relaciona muy estrechamente con la moral, pero es diferente a esta. Recordando que la moral se refiere a normas adoptadas por tradición, la ética es una disciplina que reflexiona sobre cuáles acciones serían correctas. Entonces la ética como el lenguaje común también puede ser entendida como el sistema de valores que guía y orienta el comportamiento humano hacia el bien. La ética solo define normas explícitas para los profesionales en ejercicio de sus funciones, a fin de garantizar que actúen correctamente cuando la moral personal entre en conflicto con el deber profesional.
Son los principios y valores que regulan el comportamiento y las actividades de la empresa. Por ejemplo, evite la competencia desleal, proteja el medio ambiente, ofrezca productos de calidad, promueva un entorno de trabajo saludable y evite la publicidad engañosa.
La ética empresarial es una parte integral de la empresa mas que nada se trata de empresas con principios éticos a través de los cuales puedan cumplir con sus compromisos sociales. Lo importante es que se ejecute desde la cúspide de la empresa hasta los empleados para que se sientan motivados y alineados con sus valores. Deben estar involucrados y tener conocimiento de dicha normativa desde el principio, para que también puedan ponerla en práctica y difundirla en sus misiones, lo cual es fundamental.
La deontología establece reglas para regular la conducta y el desempeño en el ámbito profesional, de acuerdo con esta regla, los profesionales deben asumir determinadas responsabilidades por conductas relacionadas con su ámbito laboral. Por tanto, esta es una ciencia que se aplica al campo de la ética, y su foco está en todos los comportamientos y acciones que no están contemplados en la ley o no están controlados por la legislación pública. Establece principios para guiar los sistemas de normas y deberes en ámbitos de interés común. Por ejemplo, la llamada regla de oro (tratar a los demás como nos gustaría ser tratados).
Se pide a los profesionales de la comunidad global de gestión de proyectos que determinen qué valores Formaron la base de su toma de decisiones y guiaron sus acciones. Los valores de la comunidad global Se definen como la gestión de proyectos más importantes: responsabilidad, respeto, equidad y honesto. Este código confirma estos cuatro valores como su base.
que considera esta relación de confidencialidad como un bien social y la reconoce y protege.
Las disposiciones normativas son prescripciones utilizadas por instituciones que tienen el poder de establecer una norma. En otras palabras, las cláusulas con significado legal pueden expresar normas legales. Las regulaciones reglamentarias tienen un carácter legal o reglamentario. En otras palabras, podemos decir que las leyes y regulaciones son tipos de regulaciones normativas. Las regulaciones estatutarias o estatutarias incluyen regulaciones legales. En esta primera aproximación, las normas se pueden definir como reglas o reglas legales. Decisiones normativas de carácter administrativo, según las cuales no se reciben todas las solicitudes escritas realizadas por ciudadanos, usuarios, empresas o entidades a instituciones públicas (si dentro del límite de tiempo especificado por ley o ley (ver más contenido en esta plataforma general) Respuesta) El reglamento administrativo se considera aceptado y es suficiente para conservar copia de la carta de confirmación remitida a la autoridad competente. El rechazo virtual es una decisión normativa en el sentido contrario.
Debido a la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la importancia de la tecnología de la información, el International Educational Standards
Board (IAESB) de la International Federation of Accountants (IFAC) decidió actualizar las capacidades profesionales requeridas a nivel internacional y la etica y uso del juicio profesional y el escepticismo en la toma de decisiones. Para determinar estas influencias, se realizaron grupos de discusión en todas las regiones del mundo (en México se realizaron en el Tecnológico Autónomode Instituto y Contadores Públicos Instituto en México en 2018), expertos de diversos campos y representantes de instituciones académicas y profesionales.
Los contadores públicos están obligados a contribuir al desarrollo, la superación y la dignidad profesional a nivel institucional y en cualquier otro campo (como la enseñanza de la comunicación) a su disposición de acuerdo con sus posibilidades personales.
El respeto es un valor que cada persona tiene y el cual es la base para una mejor relación entre personas, de esta manera podemos crear un ambiente más agradable, beneficioso y productivo además debe ser igualitario. Pues los colegas son aquellos con los que compartes la misma profesión y además trabajan en el mismo entorno donde consiguen una mejor producción y además se rigen por un código ético entre ellos mismos. El respeto entre colegas son mas que nada los comportamientos éticos que debemos tener como personas dando como prioridad a los miembros que componen la empresa y tratar a los compañeros y subordinados, al personal del cliente y al de otras instituciones de la misma.
De acuerdo con la investigación el objetivo principal del Código Ético es informar a los trabajadores y sus subcontratistas de los valores y principios necesarios para las actividades diarias entonces los valores morales son pautas de comportamiento que regulan el comportamiento individual. La función de la moral como disciplina es analizar los preceptos de la moral, el deber y la virtud, que orientarán el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia. Son principios y valores que regulan el comportamiento y las actividades de la empresa pues Establece los principios de normas y sistemas de responsabilidad que orientan las áreas de interés común. Por ejemplo, la llamada regla de oro (para tratar a otras personas, tenemos que tratarlas). Los valores de la comunidad global se definen como la gestión de proyectos más importante: responsabilidad, respeto, confidencialidad y honestidad pues para el código confirma que estos cuatro valores son su base. Los reglamentos normativos son prescripciones utilizadas por instituciones que tienen la autoridad para establecer estándares. Cuando las personas dan prioridad a los miembros de la empresa y tratan a sus colegas y subordinados, a los empleados de los clientes y a los empleados de otras
organizaciones, pues este código inculca también el respeto entre los colegas es algo sumamente más importante que cualquier otra cosa. Entonces como consideración preliminar, debemos decir que el código de ética no es más que una manifestación de las expectativas de la administración sobre el comportamiento y desempeño de los empleados, pero bajo ninguna circunstancia puede constituir un estándar para definir violaciones y sanciones. En definitiva, el código ético ayudará a aclarar los valores de la empresa y generar acciones éticas y positivas en la toma de decisiones y la vida diaria de la empresa.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/ 55288/6._Elementos_para_un_C_digde__tica.pdf http://www.redie.mx/librosyrevistas/libros/eticayvalores.pdf http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/34609/1/secme-18980.pdf https://www.url.edu/ethos/wp-content/uploads/2012/11/VALORES- EMPRESARIALES.pdf https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5109/7.mx http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse49.html#:~:text=El%20Contador%20debe %20contribuir%20al,campo%20al%20cual%20tenga%20acceso.
particular, de modo tal que no utilizará ni el cargo ni los recursos públicos para conseguir beneficios o privilegios personales. Del mismo modo, el funcionario/a debe ser imparcial en el ejercicio de sus funciones.