Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Tribu Karen: Cultura, Creencias y Rituales, Apuntes de Psicología

La tribu karen, también conocida como kariang, gariang, karen y pakanyor, es una comunidad étnica que pertenece a la familia lingüística tibeto-birmana y a la rama lingüística karenic. Con aproximadamente 5 millones de personas, viven principalmente en el estado de karen, myanmar. Son agricultores y creen en espíritus sobrenaturales, mezclando creencias cristianas con las protectoras del agua y la tierra. Realizan rituales importantes, como el de pu pah kyar, donde invocan a estos espíritus después de las cosechas de arroz. La identidad étnica de los karen presenta diferencias entre analfabetos y elite educada, así como una variedad de religiones. La teoría antropológica de boas explica cómo etnias con lenguas diferentes comparten rasgos culturales.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 26/05/2020

franceska-alexandra
franceska-alexandra 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2. INFORMACIÓN Y CONTEXTO DE LOS KAREN
Tribu los Karen: Los Karen también son llamados localmente kariang, gariang, karen y
pakanyor.
Familia lingüística: tibeto-birmano
Rama lingüística: karenic
Procedencia: La tribu Karen vive en el estado de Karen en Myanmar, pueden llegar a ser 5
millones de personas.
Que hacen: Los Karen viven de la agricultura, se dedican a la agricultora y las mujeres se
dedican a trabajos artesanales.
Costumbres: los Karen son agricultores y viven de la tierra, cultivan arroz, maíz, soja o
café.
Vestimenta: En las mujeres difiere en los colores de la subtribu, pero tiene la misma
idiosincrasia en general: color liso o blanco para las mujeres solteras, colores vivos, o azul
y rojo para las que se casan.
RITUAL QUE DESARROLLAN
Religión: Son animistas, es decir creen en elementos sobrenaturales.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Tribu Karen: Cultura, Creencias y Rituales y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

2. INFORMACIÓN Y CONTEXTO DE LOS KAREN

 Tribu los Karen: Los Karen también son llamados localmente kariang, gariang, karen y pakanyor.  Familia lingüística: tibeto-birmano  Rama lingüística: karenic  Procedencia: La tribu Karen vive en el estado de Karen en Myanmar, pueden llegar a ser 5 millones de personas.  Que hacen: Los Karen viven de la agricultura, se dedican a la agricultora y las mujeres se dedican a trabajos artesanales.  Costumbres: los Karen son agricultores y viven de la tierra, cultivan arroz, maíz, soja o café.  Vestimenta: En las mujeres difiere en los colores de la subtribu, pero tiene la misma idiosincrasia en general: color liso o blanco para las mujeres solteras, colores vivos, o azul y rojo para las que se casan. RITUAL QUE DESARROLLAN  Religión: Son animistas, es decir creen en elementos sobrenaturales.

 Creencias: Los Karen mezclan sus creencias cristianas con los espíritus que les protegen, donde son los espíritus del agua y de la tierra los más importantes, al protegerlos y darles el sustento diario.  Ritual: El encargado de los rituales al arroz, se llama Pu Pah Kyar (un anciano). Se necesita una botella de whisky que provenga de los Karenni, pollo cocido y semillas de arroz. Todos tienen que traer comida que sea de arroz (pasteles y gachas). Las personas usan un remo y flores para abanicar a los espíritus (tres veces al sur, oeste, norte y este) y le dan golpes al borde de la bandeja que utilizan y oran para que los espíritus vuelvan.  La figura del jefe es importante, y es él el que decide y al que se consulta todo lo que ocurre en la comunidad. Es el encargado de realizar los rituales para su gente, y de tomar las decisiones que más puedan influir en el futuro de su pueblo.  Realizan rituales dirigidos a los dioses de la tierra y el agua. También creen que los espíritus viven en las rocas, árboles, y las montañas.  DATO IMPORTANTE: No confundir la etnia Karen con los Karen Rojos. Las mujeres jirafa son muy conocidas, ellas pertenecen a un subgrupo de la etnia Karen. A estas mujeres se las conoce como Padaung.

3. RELACIÓN ENTRE SIMBOLISMO, RITUAL E IDENTIDAD La tribu Karen creen que la naturaleza tiene sus propios espíritus. Comparten una identidad colectiva en donde intercambian las mismas creencias, tradiciones y valores. Para ellos los espíritus se encuentra en el arroz es por esto que realizan ceremonias y rituales para convocar a estos espíritus después de las cosechas de arroz. La identidad étnica de los Karen es una gran brecha entre los analfabetos y la élite bien educada, y una variedad de religiones que van desde el animismo tradicional al budismo. 4. TEORIA ANTROPOLOGICA Se relaciona con la teoría antropológica Bosiana por qué las etnias con diferentes lenguas comparten rasgos culturales (costumbres, creencias, mitos). Manifiesta que la evolución de la cultura de una tribu era como en la etnia “Karenni o Karen”, muchas veces algunas tribus suelen ser confundidas con otras por su parecido físico y lugar de procedencia. En conclusión, todas las culturas son de un ancestro en común, pero cada una se desarrolló y fusiono en momentos y espacios diferentes.