







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El sistema de respuesta 'código azul' para el manejo de pacientes en paro cardiorrespiratorio (pcr). Se explica la activación del código, el equipo necesario (carro de paro), las responsabilidades del auxiliar de enfermería antes, durante y después de un código azul, y se detallan las funciones del auxiliar en la reanimación cardiopulmonar (rcp).
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
María mercedes Lizcano illera Ana María bayona Karla melisa oyola
Es un sistema de respuesta para el manejo de pacientes en PCR. Por parte de un grupo entrenado y con funciones asignadas previamente, con lo cual el procedimiento se efectúa en el menor tiempo y de manera coordinada logrando una mayor eficiencia y positivo resultado final tanto para el paciente como para el grupo de trabajo.
La activación la hará la persona designada, por el primero que sospeche un paro cardio respiratorio o el primero que lo presencie
1- Vigilancia : 2-Comunicación: 3-Asistencia en el cuidado básico: 3-Toma de signos vitales: 4-Preparación del entorno. 5-Colaboración en procedimientos médicos simples. 6-Educación y apoyo al paciente.