Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Cocina Colombiana: Orígenes y Diversidad, Diapositivas de Ciencias Alimentarias

Una introducción a la cocina colombiana, su evolución histórica y la influencia de diferentes regiones en su gastronomía. Se detalla la cocina medieval europea y cómo influenció la cocina colombiana. Además, se explora la cocina de cada región de Colombia, desde la Costa Pacífica hasta la Amazonía, y sus características culinarias.

Qué aprenderás

  • ¿Qué platos son típicos de la región andina colombiana?
  • ¿Cómo influenció la cocina medieval europea en la cocina colombiana?
  • ¿Cómo se desarrolló la cocina medieval europea?
  • ¿Qué características culinarias tienen cada región de Colombia?
  • ¿Qué platos son típicos de la Costa Pacífica colombiana?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 23/10/2022

yina-paola-algarin-varela
yina-paola-algarin-varela 🇨🇴

5

(1)

5 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COCINA
MEDIEVAL
Presentado:
Yina Algarin
Olga
Caballero
Yurainis Ruiz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Cocina Colombiana: Orígenes y Diversidad y más Diapositivas en PDF de Ciencias Alimentarias solo en Docsity!

COCINA

MEDIEVAL

Presentado:

Yina Algarin

Olga

Caballero

Yurainis Ruiz

Introduccion Como la mayoría de las diferentes cocinas de diferentes países, la de Colombia está formada por la influencia de otras culturas que llegaron a nuestro país en la época de la conquista y después durante el siglo XIX y XX. Las costumbres alimenticias, entre otras, de nuestros ancestros indígenas se vieron cambiados, por un lado, a raíz de la empresa conquistadora con la presencia de andaluces, valencianos y aragoneses. La variación en los platos y las influencias en las mesas colombianas depende de la zona de donde provenga, así como de los recursos naturales que dispongan, estos pueden ser abundantes o pobres en una región, así mismo los climas múltiples o los desarrollos sociales desiguales pueden repercutir en el crecimiento de una cocina propia y marcar la diferencia. En Colombia hay diversidad de regiones cada una con sus características especiales y por consiguiente sus costumbres culinarias propias.

Turismo gastronomico Gastronomía de las regiones de Colombia

REGION PACIFICA

Zona Costa Pacífica

Tan rica en variedad de productos e imaginación para la buena mesa

como su homónima Atlántica, quedó prácticamente aislada y

desconocida al perder su importancia con el desarrollo de las vías

atlánticas que unían el virreinato con la metrópoli. Descubrir sus

innumerables sorpresas es una aventura irrepetible para el aficionado a

la originalidad y el talento culinario.

REGIÓN ANDINA

Zonas Santanderes

Los guanes, antiguos habitantes de la región, era según nos dicen los cronistas españoles altos y fuertes, hecho que atribuían a su alimentación a base de frutas poca carne y mucho pescado, su principal cultivo era el maíz. Que llamaban aba. Con el preparaban una sopa, suque (mazamorra) unas tortas llamadas bun o tajitafun (arepas) y una bebida llamada chicha que puede traducirse “bebida para hombre”. Importantísimo también fue el uso del quibsa (ají) en su dieta.

Zona Boyacá y Cundinamarca

Fundamentalmente tierras del altiplano central de la cordillera

Oriental, ven variar su clima con la altitud. Generalmente fría,

algunas veces templada, su dura geografía se regocija del trópico

junto al Magdalena, donde su variada cocina se nutre con frutos

tropicales y aromáticas especies.

Zona Antioquia y Viejo Caldas Talentosos vendedores antioqueños y caldenses han sabido hacer de su cocina la imagen de todo Colombia, ya que en esta cocina regional pensamos al hablar de nuestros platos nacionales. Su plato montañero s sin duda el plato bandera. Consiste en arroz blanco, frisoles, carne molida, chicharon, chorizo o morcilla, huevo frito, aguacate, tajadas de plátano maduro, patacones y arepas. Nunca puede faltarle al paisa los frisoles que pueden llegar a comer a diario, tampoco las arepas y la mazamorra con que terminan sus comidas y que pueden servirse con el maíz (arroz o el claro caldo) Acompañado de panela partida o bocadillo.

REGIÓN CARIBE Cartagena fue el gran puerto abierto al mundo. Sus productos y sus influencias se reflejan en su cocina que ha sabido reunir el refinamiento de lo internacional, lo autóctono y la sazón de la mano africana de sus alegres cocineras. La gran calidad de sus pescados, mariscos se reúnen en el mercado con las excelentes carnes de las sabanas de Bolívar. El cartagenero es muy amigo de los postres, que encuentra en gran cantidad y optima calidad en su célebre portal de los dulces.

Zona Amazonas

Gracias a la presencia de selvas, en el departamento de Amazonas

predominan los frutos exóticos que se utilizan para jugos, cremas y

postres. Entre los alimentos mas elegidos por los habitantes se encuentra

la yuca, el plátano y el pescado, este ultimo utilizado en numerosos platos

como la gamitana rellena, las costillas de gamitanas y el sábalo asado.

Conclusió

n

Sin duda alguna, la comida colombiana es una de las

manifestaciones culturales más representativas del

país. La gastronomía es muy variada, pues cada región

cuenta con diversos platos típicos a degustar. El menú

es tan amplio que resulta complejo determinar un plato

único que represente toda la culinaria de Colombia.

De la diversidad de fauna y flora el Colombia surge una

variada gastronomía esencialmente criolla, con poca

influencia de cocina extranjera.