









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la cocina colombiana, su evolución histórica y la influencia de diferentes regiones en su gastronomía. Se detalla la cocina medieval europea y cómo influenció la cocina colombiana. Además, se explora la cocina de cada región de Colombia, desde la Costa Pacífica hasta la Amazonía, y sus características culinarias.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introduccion Como la mayoría de las diferentes cocinas de diferentes países, la de Colombia está formada por la influencia de otras culturas que llegaron a nuestro país en la época de la conquista y después durante el siglo XIX y XX. Las costumbres alimenticias, entre otras, de nuestros ancestros indígenas se vieron cambiados, por un lado, a raíz de la empresa conquistadora con la presencia de andaluces, valencianos y aragoneses. La variación en los platos y las influencias en las mesas colombianas depende de la zona de donde provenga, así como de los recursos naturales que dispongan, estos pueden ser abundantes o pobres en una región, así mismo los climas múltiples o los desarrollos sociales desiguales pueden repercutir en el crecimiento de una cocina propia y marcar la diferencia. En Colombia hay diversidad de regiones cada una con sus características especiales y por consiguiente sus costumbres culinarias propias.
Turismo gastronomico Gastronomía de las regiones de Colombia
REGION PACIFICA
REGIÓN ANDINA
Los guanes, antiguos habitantes de la región, era según nos dicen los cronistas españoles altos y fuertes, hecho que atribuían a su alimentación a base de frutas poca carne y mucho pescado, su principal cultivo era el maíz. Que llamaban aba. Con el preparaban una sopa, suque (mazamorra) unas tortas llamadas bun o tajitafun (arepas) y una bebida llamada chicha que puede traducirse “bebida para hombre”. Importantísimo también fue el uso del quibsa (ají) en su dieta.
Zona Boyacá y Cundinamarca
Zona Antioquia y Viejo Caldas Talentosos vendedores antioqueños y caldenses han sabido hacer de su cocina la imagen de todo Colombia, ya que en esta cocina regional pensamos al hablar de nuestros platos nacionales. Su plato montañero s sin duda el plato bandera. Consiste en arroz blanco, frisoles, carne molida, chicharon, chorizo o morcilla, huevo frito, aguacate, tajadas de plátano maduro, patacones y arepas. Nunca puede faltarle al paisa los frisoles que pueden llegar a comer a diario, tampoco las arepas y la mazamorra con que terminan sus comidas y que pueden servirse con el maíz (arroz o el claro caldo) Acompañado de panela partida o bocadillo.
REGIÓN CARIBE Cartagena fue el gran puerto abierto al mundo. Sus productos y sus influencias se reflejan en su cocina que ha sabido reunir el refinamiento de lo internacional, lo autóctono y la sazón de la mano africana de sus alegres cocineras. La gran calidad de sus pescados, mariscos se reúnen en el mercado con las excelentes carnes de las sabanas de Bolívar. El cartagenero es muy amigo de los postres, que encuentra en gran cantidad y optima calidad en su célebre portal de los dulces.
Zona Amazonas