Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Coccidioidomicosis Pulmonar: Etiología, Epidemiología, Clínica y Tratamiento, Diapositivas de Neumología

Este documento proporciona una descripción detallada de la coccidioidomicosis pulmonar, una enfermedad infecciosa causada por hongos del género coccidioides. Se explora su etiología, epidemiología, manifestaciones clínicas, factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento. El documento también incluye información sobre la presentación clínica, el diagnóstico diferencial y el pronóstico de la enfermedad.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 02/04/2025

raymundo-villalobos
raymundo-villalobos 🇲🇽

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Coccidioidomicosis
pulmonar
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Coccidioidomicosis Pulmonar: Etiología, Epidemiología, Clínica y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Neumología solo en Docsity!

Coccidioidomicosis

pulmonar

Definicion

Enfermedad proveniente de los hongos coccidioides

(Fiebre del valle de San Joaquin, fiebre del desierto,

granuloma coccidioidal, enfermedad de posadas).

Los agentes etiologicos son los hongos Coccidioides

Immitis o el C. Posadassi

Se manifiesta como una infeccion asintomatica

benigna o una infeccion respiratoria autolimitada.

Los microorganismos del genero Coccidioides

se aislan en el suelo de los desiertos bajos de

Arizona y el valle central de California, Nuevo

Mexico y Texas, al igual que en ciertas zonas de

Centroamerica y Sudamerica. Los micelios

proliferan debajo de la superficie durante los

periodos de lluvia y se desarrollan

artroconidios a medida que la tierra se seca.

Las tasas de infeccion son maximas durante los

meses secos y se acentuan cuando el suelo se

ve alterado por tormentas de viento o en zonas

de construccion.

Causa de un 15 a 30% de las neumonias

extrahospitalarias en estas zonas.

Epidemiologia

En el año 2000 se estimó que en Estados Unidos la enfermedad

afectaba anualmente a más de 100.000 personas y el número de

casos registrados ha ido incrementándose a lo largo del tiempo. La

situación actual de la coccidioidomicosis en México se desconoce,

pero existe evidencia de un incremento del número de casos

registrados en California y Arizona, lugares que cuentan con un

patrón bioclimático parecido a regiones Mexicanas descritas como

endémicas para la coccidioidomicosis, en 2011 se estimo que habia

42.6 casos por cada 100,000 habitantes con un predomino en

personas de 60 a 79 años.

❌ persona - persona ✅ suelo - persona Inusual: herida - herida

Epidemiologia

Esto lleva a una respuesta inflamatoria local (infiltracion de neutrofilos y

eosinofilos) y la respuesta granulomatosa con linfocitos B, T y macrofagos.

Se disemina de forma hematogenea especialmente en pacientes

inmunocomprometidos y embarazadas.

Su presentacion cutanea puede ser el resultado de la diseminacion o de una

inoculacion directa.

Etiopatogenia

Pacientes inmunocomprometidos (ya sea por patologia preexistente o uso de inmunosupresores {uso cronico de esteroides} Personas de la 3era edad Pacientes embarazadas Etnia Filipina o afroamericana Personas con alta exposicion a las esporas: Trabajadores de construccion

Agricultores Arqueologos Factores de riesgo

Sintomas de afectacion cutanea Lesiones cutaneas granulomatosas unicas o multiples Abcesos Erupciones como el eritema multiforme o nodoso Infeccion diseminada Mialgias Artritis con predominio en rodilla Osteomielitis Triada de reumatismo del desierto Fiebre Artralgia Eritema nodoso Cuadro clinico

HC // EF (crepitantes // estertores a la auscultacion), signos de consodilacion

pulmonar (matidez a la percusion, disminucion de ruidos respiratorios).

Cultivo en agar Sabouraud con presencia de hifas y artroconidios.

Analisis patologico (ya sea biopsia pulmonar, lavado broncoalveolar) con

esferulas coccidioides presentes.

Examen de sangre para tularemia (anticuerpo contra Coccidioides).

Rx de torax: Infiltados pulmonares, nodulos, cavidades, fibrosis, derrame

pleural.

TAC: Infiltrados pleurales, cavitaciones.

Diagnostico

Pronostico

El pronostico de la coccidioidomicosis pulmonar depende de la forma /

gravedad de la enfermedad y de la salud general de la persona.

La mayoria de los casos son leves y desaparecen sin tratamiento, en casos

cronicos o graves y con tratamiento, el desenlace clinico suele ser bueno,

aunque puede haber recaidas, entre el 5 y el 10% de las personas

desarrollan una enfermedad pulmonar cronica.

Brady RC. Coccidioidomycosis (Coccidioides species). In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA. Elsevier; 2020:chap 267. Akram, S. M., & Koirala, J. (2025). Coccidioidomycosis. In StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing. Fiebre del valle. (2023, March 21). Retrieved March 20, 2025, from Mayo Clinic website: https://www.mayoclinic.org/es/diseases- conditions/valley-fever/symptoms-causes/syc- Bibliografias