Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo Psicobiológico del Temperamento y el Carácter: Fundamentos de una Teoría Causal, Diapositivas de Psicología de la Personalidad

Claude Robert Cloninger presenta en este documento un modelo psicobiológico del temperamento y el carácter, donde explica la estructura cerebral, los neurotransmisores y los cromosomas involucrados en cada uno. Además, describe las dimensiones del temperamento, como la búsqueda de novedad, la evitación del daño y la dependencia de la recompensa, y cómo estas dimensiones se relacionan con el carácter, específicamente con la autodirección, la cooperación y la auto-trascendencia.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se relacionan las dimensiones del temperamento con el carácter según el modelo de Cloninger?
  • ¿Cuáles son las dimensiones del temperamento según el modelo de Cloninger?
  • ¿Qué neurotransmisores están involucrados en el modelo de Cloninger del temperamento y el carácter?
  • ¿Cómo se relaciona el temperamento con el carácter según el modelo de Cloninger?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 23/04/2021

ruthhhhhhhhhhh
ruthhhhhhhhhhh 🇪🇸

7 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
MODELO PSICOBIOLÓGICO DEL
TEMPERAMENTO Y EL CARÁCTER
Cloninger, Claude Robert
Washington University School of Medicine (St. Louis) USA
FUNDAMENTOS DE UNA TEORÍA CAUSAL DE LA PERSONALIDAD
TEMPERAMENTO CARÁCTER
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo Psicobiológico del Temperamento y el Carácter: Fundamentos de una Teoría Causal y más Diapositivas en PDF de Psicología de la Personalidad solo en Docsity!

MODELO PSICOBIOLÓGICO DEL

TEMPERAMENTO Y EL CARÁCTER

Cloninger, Claude Robert Washington University School of Medicine (St. Louis) USA FUNDAMENTOS DE UNA TEORÍA CAUSAL DE LA PERSONALIDAD TEMPERAMENTO CARÁCTER

LIMBICO CARÁCTER TEMPERAMENTO SIST. PROPOSICIONAL (^) SIST. PROCEDIMENTAL VALENCIA AFECTIVA SIST. LÍMBICO INSIGHT NEOCORTEX SISTEMA ESTRIADO FRONTAL/TEMPORAL Verbal-Simbólica (^) Visual-Emocional METAS-VALORES HÁBITOS-HABILIDADES (explícita - declarativa) (implícita^ ^ no declarativa) PERSONALIDAD (Procesos cognitivos) CARACTER Aprendizaje proposicional (capacidad conceptual) Esquemas cognitivos Individuo Sociedad Universo Direccionalidad Cooperación Trascendencia

TEMPERAMENTO

Aprendizaje de hábitos (condicionamiento asociativo) Hábitos Evitación pasiva Activación Afiliación social Refuerzo social Evitación de Daño Búsqueda de Novedad Dependencia de la Recompensa Persistencia

PERSONALIDAD

Valores conscientes Reacciones automáticas inconscientes Esquema de la personalidad. Tomado de C. Bayon y R Cloninger

NOVELTY SEEKING (NS)

Búsqueda de Novedad

  • Sensibilidad a: Novedad
  • Emoción básica: Excitabilidad e Ira (cólera, furia)
  • Sistema de Activación Conductual (BAS)
  • Neurotransmisor: - Dopamina (DA) Respuesta intensa a estímulos nuevos y señales de recompensa (o alivio de castigo: evitación activa) Actividad exploratoria en búsqueda de gratificación y evitación activa de castigo y la monotonía BAJA ALTA NS1: Rigidez estoica Excitab. exploratoria NS2: Reflexión Impulsividad NS3: Reserva Extravagancia (disipación) NS4 Reglam. estricta Desorden (indisciplina) HARM AVOIDANCE (HA)

Evitación del Daño

  • Sensibilidad a: Peligro
  • Emoción básica: Miedo (Ansiedad)
  • Sistema de Inhibición Conductual (BIS)
  • Neurotransmisor: + Serotonina (5-HT) Respuesta intensa a las señales y estímulos aversivos Inhibición de la conducta con el fin de evitar el castigo, la novedad y la frustración (evitación pasiva) BAJA ALTA HA1: Optimismo Preocupación-Pesimismo HA2: Confianza Temor a incertidumbre HA3: Gregarismo Timidez HA4: Vigor Fatigabilidad

REWARD DEPENDENCE (RD)

Dependencia de la Recompensa

  • Sensibilidad a: Recompensa (social)
  • Emoción básica: Apego (vinculación)
  • Sistema de mantenimiento conductual
  • Neurotransmisor: + Oxitocina / - Noradrenalina (NA) Sensibilidad al refuerzo social (dependencia de la aprobación de los demás y malestar por la separación) BAJA ALTA RD1: Insensibilidad Sentimentalismo RD2: Frialdad Calidez RD3: Desapego Apego (vinculación) RD4: Independencia Dependencia PERSISTENCE (PS)

Persistencia

  • Sensibilidad a: Recompensa (social)
  • Emoción básica: Apego (vinculación)
  • Sistema de mantenimiento conductual
  • Neurotransmisor: - Noradrenalina /+Glutamato Resistencia a la extinción de conductas previamente (o intermitentemente) reforzadas

Asociado al afán de logro

BAJA ALTA

PS1: Indolencia Esfuerzo PS2: Irresolución Resolución (fort. trabajo) PS3: Conformismo Ambición (afán logro) PS4: Pragmatismo Perfeccionismo

CARACTER

Aprendizaje proposicional (capacidad conceptual) Esquemas cognitivos Individuo Sociedad Universo Direccionalidad Cooperación^ Trascendencia

SELF-DIRECTEDNESS (SD)

Autodirección

Capacidad para regular y adaptar la conducta en base a principios, metas y valores personales Se relaciona con la madurez, la autoestima y los recursos de adaptación BAJA ALTA SD1: Proyección de culpa Responsabilidad SD2: Ausencia de metas Determinación SD3: Inercia Iniciativa (autoeficacia) SD4: Competitividad Autoaceptación SD5: Malos hábitos Háb. congruentes COOPERATIVENESS (CO)

Cooperación

Comportamientos prosociales Empatía, altruismo, solidaridad y principios ético-morales. BAJA ALTA CO1: Intolerancia Aceptación social CO2: Desinterés social Empatía CO3: Egoísmo Altruismo CO4: Venganza Compasión CO5: Oportunismo Integridad (principios)

Dimensión de personalidad (TCI) Heredabilidad (%) Evitación del Daño (HA) 42 Búsqueda de Novedad (NS) 39 Dependencia de la Recompensa (RD) 35 Persistencia (PS) 30 Auto-Dirección (SD) 34 Cooperación (CO) 27 Auto-Trascendencia (ST) 45 2.517 gemelos australianos (MZ y DZ, masculinos y femeninos) 50 años de edad media Rango de Heredabilidad: 27% - 45% Heredabilidad media: 36%

CONVERGENCIA

ENTRE MODELOS

Cloninger (TPQ, TCI)

Vs.

Eysenck (EPQ-R),

Gray (SCSR),

Zuckerman (ZKPQ).

Zuckerman, M. y Cloninger, R. (1996) CORRESPONDENCIA ENTRE EYSENCK, ZUCKERMAN Y CLONINGER CORRELACIÓN ENTRE TPQ y SCSR SCSR/TPQ HA NS RD SC (Ansiedad)

SR (Impulsividad)

- 0.19* 0.27*** 0.12**** **** p < 0. *** p < 0.** Caseras, X., Ávila, C. y Torrubia, R. (2003) CORRESPONDENCIA ENTRE CLONINGER y GRAY

TRASTORNO NS HA RD PS*

NARCISISTA Alto Alto Alto Alto LÍMITE Alto Alto Bajo Bajo HISTRIÓNICO Alto Bajo Alto Bajo ANTISOCIAL Alto Bajo Bajo Alto EVITATIVO Bajo Alto Alto Bajo DEPENDIENTE Bajo Bajo Alto Alto OBSESIVO/ANSIOSO Bajo Alto Bajo Alto ESQUIZOIDE Bajo Bajo Bajo Bajo

PERSPECTIVA DIMENSIONAL (TCI) DE

LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD (DSM)

Svrakic, D.M. y Cloninger, C.R. (2010) * Propuestas en 2010 C L U S T E R A DSM-IV / 5 EXCÉNTRICOS

RD

SD

C

C L U S T E R B DRAMÁTICOS

NS

SD

C

DSM-IV / 5 C L U S T E R C ANSIOSOS

HA

SD

C

DSM-IV / 5