Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cambios endocrinológicos y fisiológicos durante la pubertad y menopausia, Resúmenes de Ginecología

Una revisión de la pubertad y la menopausia, incluyendo cambios endocrinológicos, fisiológicos y clínicos en ambos procesos. Se abordan temas como la hormona de crecimiento, los andrógenos, la mineralización ósea, la osteoporosis y el síndrome climatérico. Se proporcionan esquemas de tratamiento hormonal sustitutivo y farmacológico no hormonal para la menopausia.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 09/04/2024

store-mj50
store-mj50 🇪🇨

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAc
PUBERTAD, CLIMATERIO Y
MENOPAUCIA
COHORTE MAYO 2023 – ABRIL 2024
INT. ANGEL ADRIAN SALINAS SALINAS
DOCEAVO SEMESTRE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cambios endocrinológicos y fisiológicos durante la pubertad y menopausia y más Resúmenes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAc

PUBERTAD, CLIMATERIO Y

MENOPAUCIA

COHORTE MAYO 2023 – ABRIL 2024 INT. ANGEL ADRIAN SALINAS SALINAS DOCEAVO SEMESTRE

PUBERTAD NORMAL

  • (^) transición entre la infancia y la edad adulta,
  • (^) cambios físicos, funcionales, psicológicos y relacionales.
  • (^) aparición y desarrollo de caracteres sexuales secundarios
  • (^) finalización del crecimiento somático
  • (^) capacidad reproductora y el logro de la talla fi nal..
  • (^) HIPOTÁLAMO: factor liberador de gonadotrofi nas (GnRH)
  • (^) LÓBULO ANTERIOR DE LA HIPÓFISIS: libera la hormona foliculoestimulante (FSH) y luteinizante (LH), y la hormona de crecimiento (GH).

EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFI SO-GONADAL

  • (^) GÓNADAS: gametos maduros (espermatozoides -ovocitos), y esteroides sexuales: andrógenos, progestágenos, estrógenos e inhibinas)
  • (^) FACTORES DE CRECIMIENTO (IGFs) contribuir al estirón secreción de esteroides sexuales

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE Machala incremento de estímulos excitatorios de las neuronas secretoras de GnRH los efectos inhibitorios más importantes se efectúan por el ácido gamma aminobutírico (GABA) y las neuronas opiáceas liberación de factores de crecimiento que actúan sobre receptores de las neuronas GnRH factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 IGF-I) aumento de la liberación de FSH y LH conlleva la estimulación de las gónadas, provocando la maduración de las células germinales y la formación de esteroides sexuales Cambios endocrinológicos durante la pubertad

Hormona de crecimiento (GH)e IGF-I: aumentan durante la pubertad, se debe, acción estimuladora de esteroides gonadales durante la pubertad Andrógenos: desarrollo normal, glándulas suprarrenales maduran y secretan andrógenos, adrenarquia, y ocurre varios años antes de maduración gonadal. proporciones relativas de agua, músculo, hueso y grasa corporal, influencia de esteroides gonadales y la GH, incremento en el contenido mineral óseo y en la masa muscular, y el depósito de grasa, máxima expresión en su dimorfi smo sexual. Cambios en la mineralización ósea: La obtención de un depósito óptimo de contenido mineral óseo del esqueleto durante la infancia, la adolescencia y la vida adulta, va a depender de la interacción de factores nutricionales, hormonales y de los diferentes estilos de vida

Cambios endocrinológicos durante la pubertad

  1. Adrenarquia prematura: Aparición de vello pubiano antes de los 8 años por incremento de la producción de andrógenos suprarrenales, puede ser un hecho aislado o puede ir acompañado de vello axilar, piel grasa,
  2. Telarquia prematura: Aparición de desarrollo mamario antes de los 8 años de edad, sin ir acompañado de otros signos de maduración sexual.
  3. Pubertad adelantada: Proceso puberal fisiológico inicia entre los 8 y 9 años de edad

VARIANTES DE LA PUBERTAD

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE Machala Enfermedad cardiovascular: favorecen indirectamente la vasodilatación, la liberación de óxido nítrico y prostaciclina Osteoporosis: estrógenos inhiben la resorción ósea y aumentan la liberación del factor de crecimiento favoreciendo la reabsorción ósea Genitourinarios: no hay formación de todas las capas celulares de epitelio vaginal, disminución de colágena Psicológicos: niveles de serotonina disminuyen en la menopausia, se asocia con cambios en el estado de ánimo CLINICA

Nombre Reproductiva Transición menopáusica Posmenopaus ia Temprana Media Tardia inicial avanzado Temprana tardia duracion variable variable 1 años 4 años muerte Ciclo menstrual Regular regular regular Variable (> 7 días de diferencia a lo normal) Falta de > 2 ciclos + intervalo de amenorrea de 60 días o más amenorrea por 12 meses Fase foliclar FSH - 10 FSH - 10 FSH + 10 FSH + 10 FSH 10-30 FSH

Transición de la vida reproductiva a la menopausia: estadificación de STRAW

Naturales

  • Estradiol
  • Estriol Sintéticos
  • Etinilestradiol
  • Dietilestilbestrol
  • Mestranol Estrógenos conjugados Natural
  • Progesterona Sintético
  • Relacionados con la progesterona
  • Hidroxiprogesterona
  • Medroxiprogesterona
  • Ciproterona
  • Relacionados con la testosterona:
  • Norentindrona
  • Levonogestrel y derivados Tratamiento hormonal sustitutivo

ESQUEMAS DE TERAPIA HORMONAL SUSTITUTIVA

  • Terapia cíclica (estrógenos 1-25 días y progestágenos de 10 a 14 días de haber iniciado estrógenos).
  • Cíclico-combinado (estrógenos de 1-25 días + progestágenos de 1- 25 días).
  • Continuo cíclico: estrógenos diariamente y progestágenos después de 14 días de haber iniciado los estrógenos por 14 días.
  • Continuo combinado: estrógeno más progestágeno diario, sin descanso.
    • Intermitente combinado: estrógenos diariamente + progestágenos por 3 días con 3 días de descanso. El progestágeno deberá usarse entre 12 y 14 días al mes TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO NO HORMONAL

MENOPAUSIA

DEFINICION

MENOPAUSIA: Fecha de la última menstruación, pérdida de la actividad folicular en el ovario. 12 meses de amenorrea para poder afirmar el diagnostico TRANSICIÓN MENOPÁUSICA: Este periodo se pasa de una función ovárica normal al cese definitivo de la función ovárica en forma paulatina y progresiva. comenzar años antes de la menopausia INSUFICIENCIA OVÁRICA PRIMARIA: Hipogonadismo hipergonadotrópico, mujeres menores de 40 años. potencial reversibilidad o intermitencia en la función ovárica. causa es desconocida; quimioterapia y radioterapia, disgenesias gonadales síndrome Turner y ooforitis autoinmune entre otras.

FISIOLOGIA DEL

ENVEJECIMIENTO

número máximo de folículos ovario se observa al quinto mes de vida ciclo menstrual normal tiene tres fases: folicular, periovulatoria y lútea. retroalimentación negativa, bajos niveles estrógenos estimulan hipotálamo e hipófisis aumentar (FSH) reclutamiento y maduración folículos, aumentan producción de estrógenos

ETAPAS DEL ENVEJECIMIENTO REPRODUCTIVO

ETAPA REPRODUCTIVA: divide temprana, media y tardía, en la ultima disminuye fertilidad y cambios en los ciclos menstruales, inicialmente ciclos menstruales mantienen su regularidad, pero los niveles de AMH y AFC bajos; luego ciclos más cortos, aumento y variabilidad de FSH medida en fase folicular precoz TRANSICIÓN MENOPÁUSICA : a normal puede durar años y función: temprana cambios en ciclicidad menstrual y aumenta la duración de los ciclos (al menos 7 días). Niveles de FSH en elevados; estradiol normales o aumentados. Episodios de amenorrea de 60 días o más; variables en su duración y son frecuentes en ciclos anovulatorios Niveles de FSH elevados mayor a 25 UI/L y estradiol bajos, es común la aparición de síntomas vasomotores, se confirme el diagnóstico de menopausia luego de 12 meses de amenorrea; se recomienda que las mujeres mantengan algún método de anticoncepción hasta entonces. POSTMENOPAUSIA temprana dura entre 5 y 8 años, en un periodo de 12 meses de amenorrea que define la menopausia, síntomas vasomotores. tardía cambios relacionados al envejecimiento general. Disminuye la frecuencia de SVM y se vuelven más prevalentes los síntomas de atrofia urogenital.

CLINICA

SÍNDROME GENITOURINARIO

DE LA MENOPAUSIA

cambios labios mayores y menores, vestíbulo vulvar, clítoris, vagina, uretra y vejiga. sequedad, irritación, prurito vaginal, polaquiuria, nicturia, incontinencia dispareunia, sangrado genital, infecciones del tracto urinario

SINTOMAS VASOMOTOR

  • entre 1 y 5 años,
  • 20% durarán 15 años o más.
    • sensación de calor rostro y tronco
    • sudoración profusa, palpitaciones y ansiedad
      • durar un par de minutos
      • Como el día y noche, frecuencia variable