

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es una crónica de opinión sobre el clickbait y desinformación en medios
Tipo: Monografías, Ensayos
Subido el 17/06/2021
5
(1)1 documento
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Durante los últimos meses hemos presenciado como la prensa ha desinformado intencionalmente sobre ciertos temas de candente actualidad con la única intención de conseguir más visitas provocando una oleada de histeria en la sociedad que ha llevado a muchos españoles a desconfiar de los profesionales de la salud, así como de la propia ciencia. Que el efecto Clickbait se ha adueñado del periodismo español durante la última década no es algo nuevo, pero actualmente se ha pasado a una nueva etapa: la desinformación intencionada por parte de la prensa y medios digitales. Esta no se trata únicamente de un titular recortado o mal escrito con la intención de crear polémica y amarillismo, algo a lo que por desgracia nos hemos mal acostumbrado en los últimos tiempos; sino que se trata de una estrategia mediática de crear noticias redactadas con lenguaje ambiguo y sensacionalista para cambiar nuestra forma de pensar y así llevarnos poco a poco por el camino que a ellos les interesa que recorramos. Utilizan fórmulas de revictimación de la violencia y la justificación de la discriminación y del odio hacia colectivos oprimidos. Todo ello con un mensaje claramente unificado para justificar los recortes en sanidad y educación, la burla a los derechos laborales y finalmente la eliminación de cualquier reivindicación en tema de derechos sociales. Y todo esto ha dado como resultado el auge de ideologías que creíamos enterradas, el resurgimiento del odio y el aumento de la crispación social en nuestro país. ¿Y a qué se debe esta cuanto menos cuestionable tendencia? Es algo tan sencillo como que mucho más fácil y mucho más rentable dejarse llevar por el sensacionalismo y amarillismo que en efecto redactar noticias. ¿Cuántas noticias falsas se han dado únicamente durante los últimos meses sobre los MENAS o sobre las políticas de izquierdas? Hay algún que otro periódico, de cuyos nombres no me quiero acordar, que han sido condenados hasta en varias ocasiones por haber directamente mentido sobre ciertos personajes públicos o conformaciones políticas. No obstante, lo peor de todo ya no es que el periodismo haya perdido el último suspiro de credibilidad que pudiera poseer, sino que en efecto todo este circo es por desgracia muy efectivo y demasiado rentable económicamente. Debe darnos igual nuestras creencias o ideologías, el hecho de todo esto se esté produciendo es muy grave, y si no me creen miren lo que está pasando con el tema de las vacunas en Europa. Más de un 70% de la población creen que no son seguras, pero lo grave es que cuando se les expone los datos reales sobre la fiabilidad de las mismas únicamente necesitan un motivo para autoconvencerse y este es realmente desesperanzador: “es lo que yo he visto en la tele / es lo que yo leído por internet”. ¿Qué dice sobre nosotros el hecho de que nos fiemos más de lo que nos ha 1
contado nuestro cuñado por wasap que meses de investigación y cientos de comprobaciones científicas de expertos? No sé si quedan esperanzas de revertir todo esto y recuperar un poco de la cordura que hemos perdido en los últimos años, pero si hay una forma de poder hacerlo es con buen periodismo. Quizás no sea tan rentable y por supuesto llevará más trabajo. Sin embargo, nadie dijo que hacer lo correcto fuera sencillo ni mucho menos que fuese fácil. 2