Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CLAUDIO ARRECHEA PRIMER GOBERNADOR DE MISIONES, Resúmenes de Historia

PRIMER GOBERNADOR DE MISIONES: EL DR. CLAUDIO ARRECHEA

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 25/10/2023

gomez-valeria-1
gomez-valeria-1 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Claudio Arrecheafue un médico y políticoargentino, último gobernador delTerritorio
Nacional de Misionesy primergobernadorde laprovincia de Misiones.
Nació en el año1904en la localidad deSanta Ana.
Se recibió de médico en laUniversidad de Buenos Airesy ejerció su profesión en su
provincia natal, llamando la atención de los vecinos por su capacidad profesional y
solidaridad con las necesidades de sus pacientes.1
En sus inicios en la vida política estuvo ligado a laUnión Cívica Radical. Tras larevolución
del 43se unió alperonismoy formó parte de comisiones municipales y organizaciones que
buscaban la provincialización de Misiones, que aún era unterritorio nacional.1
El último día del año1952 fue nombrado por el presidenteJuan Domingo Perón como
gobernador del Territorio Nacional de Misiones, cargo que asumió a partir del 5 de enero
de 1953.
Durante su mandato se ampliaron los caminos, las vías de comunicación entre las
principales ciudades del sur del territorio y se efectuaron numerosas obras en escuelas,
planes de vivienda y en la extensión de las líneas de correos y telégrafos.
La provincialización de Misiones era una antigua aspiración, que pese a haber sido ya
propuesta desde la presidencia deHipólito Yrigoyen, no había llegado a materializarse
aún.
Recién en 1953, durante el gobierno de Juan Domingo Perón, es que Misiones alcanzó el
rango institucional de Provincia.
El 10 de Diciembre de 1953 fue sancionada la Ley n° 14294 que declaraba la
provincialización de Misiones, la misma fue promulgada por el propio Perón el 22 de
Diciembre de ese año.
El Gobierno Nacional designa al Dr. Claudio Arrechea como Comisionado Nacional, cargo
que asume a partir del 23 de enero de 1954.
Su gestión tenía dos objetivos principales: estructurar la administración provincial y
convocar a la Convención Constituyente.
Las mismas se llevaron a cabo comenzando las deliberaciones en el local del Centro
Agrario Yerbatero Argentino el 8 de noviembre de 1954, y el día 17 de ese mes se
sancionó la Primera Constitución Provincial.
El 23 de febrero de 1955 el Dr. Claudio Arrechea renuncia a su cargo de comisionado
nacional para participar en la campaña política como candidato a gobernador por el Partido
Peronista. En su reemplazo asume el Dr. Juan Carlos Lorenzo.
En las elecciones gana la fórmula peronista con el 70,8% de los votos convirtiéndose
Arrechea en el primer gobernador de la provincia de Misiones, asumiendo el 4 de junio de
1955 junto a su vicegobernador Francisco de Haro.
Durante su corto mandato organizó el Poder Ejecutivo de la Provincia, creando los
ministerios de Gobierno, Economía y Asuntos Sociales por la Ley provincial Nro. 5. En
cuanto a obra pública, alcanzó a inaugurar la Terminal de Ómnibus dePosadas, que él
mismo había iniciado como comisionado.
Además, se realizaron obras relacionadas con la comunicación, como puentes y caminos
y se comenzó un plan masivo de ensanche y enbellecimiento de las avenidas principales.
En el interior se avanzó con la colonización de 287.000 ha que se incorporaron a la
actividad productiva mediante colonias agrícolas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CLAUDIO ARRECHEA PRIMER GOBERNADOR DE MISIONES y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

Claudio Arrechea fue un médico y político argentino, último gobernador del Territorio Nacional de Misiones y primer gobernador de la provincia de Misiones. Nació en el año 1904 en la localidad de Santa Ana. Se recibió de médico en la Universidad de Buenos Aires y ejerció su profesión en su provincia natal, llamando la atención de los vecinos por su capacidad profesional y solidaridad con las necesidades de sus pacientes.^1 En sus inicios en la vida política estuvo ligado a la Unión Cívica Radical. Tras la revolución del 43 se unió al peronismo y formó parte de comisiones municipales y organizaciones que buscaban la provincialización de Misiones, que aún era un territorio nacional.^1 El último día del año 1952 fue nombrado por el presidente Juan Domingo Perón como gobernador del Territorio Nacional de Misiones, cargo que asumió a partir del 5 de enero de 1953. Durante su mandato se ampliaron los caminos, las vías de comunicación entre las principales ciudades del sur del territorio y se efectuaron numerosas obras en escuelas, planes de vivienda y en la extensión de las líneas de correos y telégrafos. La provincialización de Misiones era una antigua aspiración, que pese a haber sido ya propuesta desde la presidencia de Hipólito Yrigoyen, no había llegado a materializarse aún. Recién en 1953, durante el gobierno de Juan Domingo Perón, es que Misiones alcanzó el rango institucional de Provincia. El 10 de Diciembre de 1953 fue sancionada la Ley n° 14294 que declaraba la provincialización de Misiones, la misma fue promulgada por el propio Perón el 22 de Diciembre de ese año. El Gobierno Nacional designa al Dr. Claudio Arrechea como Comisionado Nacional, cargo que asume a partir del 23 de enero de 1954. Su gestión tenía dos objetivos principales: estructurar la administración provincial y convocar a la Convención Constituyente. Las mismas se llevaron a cabo comenzando las deliberaciones en el local del Centro Agrario Yerbatero Argentino el 8 de noviembre de 1954, y el día 17 de ese mes se sancionó la Primera Constitución Provincial. El 23 de febrero de 1955 el Dr. Claudio Arrechea renuncia a su cargo de comisionado nacional para participar en la campaña política como candidato a gobernador por el Partido Peronista. En su reemplazo asume el Dr. Juan Carlos Lorenzo. En las elecciones gana la fórmula peronista con el 70,8% de los votos convirtiéndose Arrechea en el primer gobernador de la provincia de Misiones, asumiendo el 4 de junio de 1955 junto a su vicegobernador Francisco de Haro. Durante su corto mandato organizó el Poder Ejecutivo de la Provincia, creando los ministerios de Gobierno, Economía y Asuntos Sociales por la Ley provincial Nro. 5. En cuanto a obra pública, alcanzó a inaugurar la Terminal de Ómnibus de Posadas, que él mismo había iniciado como comisionado.

Además, se realizaron obras relacionadas con la comunicación, como puentes y caminos

y se comenzó un plan masivo de ensanche y enbellecimiento de las avenidas principales. En el interior se avanzó con la colonización de 287.000 ha que se incorporaron a la actividad productiva mediante colonias agrícolas.

En septiembre de 1955 la denominada “Revolución Libertadora” derrocó al Presidente Juan Domingo Perón. El 20 de septiembre quedó constituida una Junta Militar que debía gobernar la provincia provisoriamente, por lo que Arrechea debe abandonar su cargo como Gobernador. Finalmente el doctor Claudio Arrechea falleció en Colonia Santa María, cerca

de Concepción de la Sierra en 1972. En su honor existe una calle en Posadas, una

escuela con su nombre en el paraje El Tigre, de Concepción de la Sierra, y una calle en la ciudad de San Javier.