

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
articulo cientifico en ingles pasado al español un resumen que nos permite entender mejor
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Zolbetuximab es un anticuerpo monoclonal que ataca a la proteína CLDN18.2, una claudina que se sobreexpresa en ciertos cánceres como el de páncreas, estómago y vías biliares, pero que no se encuentra en tejidos normales. Esto permite desarrollar tratamientos dirigidos, más seguros y eficaces. El Químico Farmacéutico tiene un rol fundamental en esta terapia desde su diseño hasta su fabricación:
Además de Zolbetuximab, el artículo también menciona nuevas terapias que están en investigación, como los ADC y las terapias CAR-T, que también apuntan a la proteína CLDN18.2. Como futuros Químicos Farmacéuticos, participamos en asegurar que esa unión entre el anticuerpo y el fármaco sea estable en la sangre pero que se libere correctamente dentro de la célula tumoral. Ese diseño requiere un conocimiento profundo en formulación y química farmacéutica. En cuanto a las terapias CAR-T, aunque están más relacionadas con el área clínica, nosotros también participamos. Ayudamos en el control de calidad de estas células modificadas, evaluamos si generan reacciones inmunológicas, si se conservan bien en almacenamiento, y si expresan correctamente el receptor necesario para reconocer la proteína CLDN18.2.
El artículo también menciona que la proteína CLDN18.2 no solo sirve para tratamiento, sino también como herramienta para diagnóstico temprano del cáncer.
Por ejemplo, tiene una sensibilidad del 93% para detectar adenocarcinoma pancreático, y también se puede encontrar en etapas tempranas, incluso antes de que se desarrolle completamente el tumor. Nosotros como Químicos Farmacéuticos podemos participar en el diseño y validación de pruebas diagnósticas, como inmunohistoquímica, ELISA o PCR, que permiten detectar la presencia de esta proteína en biopsias o incluso en la sangre. Inconvenientes y perspectivas Terapias dirigidas a claudinas Inconvenientes actuales: Expresión heterogénea intratumoral La claudina puede no estar presente en todas las células del tumor, lo que reduce la eficacia del tratamiento. Acción no selectiva en tejidos normales → Aunque son específicas, algunas claudinas (como CLDN18.2) aún se expresan en tejidos sanos lo cual genera posibles efectos adversos. Evaluación diagnóstica imprecisa La detección por inmunohistoquímica no siempre es estandarizada lo cual dificulta saber qué pacientes se beneficiarán realmente. Perspectivas a futuro: Mejorar el diagnóstico molecular Desarrollar técnicas más sensibles y específicas para detectar la presencia y localización de claudinas en tumores. Terapias combinadas más eficaces : Integrar claudinas con quimioterapia, inmunoterapia, ADCs, anticuerpos biespecíficos o CAR-T para potenciar resultados. Innovación farmacéutica : Crear nuevas formulaciones de medicamentos (como conjugados anticuerpo-fármaco o anticuerpos monoclonares biespecíficos) que sean más selectivos y potentes.