Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CLASIFICACIONES E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS, Apuntes de Finanzas y Comercio Internacional

Conceptualización de los costos como el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de bienes o servicios que se adquieren. Funciones, clasificaciones, etc.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/09/2020

esmeralda-murillo-2
esmeralda-murillo-2 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.- DEFINICIÓN DE COSTOS.
a) definición de costo en general y otras específicas.
Costo se define como el valor monetario de los recursos que se entregan o
prometen entregar a cambio de bienes o servicios que se adquieren. En el
momento en el cual se adquiere cierto bien o servicio repercute un costo, el cual
generara beneficios ya sea en su momento o a futuro, los cuales pueden ser:
Costos del producto o costos inventariables (costos).
Son los costos relacionados con la función de producción. Ya sea, de materia
prima directa, de mano de obra directa y de cargos indirectos. Se llevan al estado
de resultados cuando y a medida que los productos elaborados se venden,
afectando el renglón de costo de los artículos vendidos.
Costos del periodo a costos no inventariables (gastos).
Son los costos que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos
elaborados. No se incorporan a los inventarios: se llevan al estado de resultados a
través del renglón de gastos de venta, gastos de administración y gastos
nancieros, en el periodo en el cual se incurren.
Costos capitalizables.
Son aquellos que se capitalizan como activo fijo o cargos diferidos y después se
deprecian o amortizan a medida que se usan o expiran.
b) relación o diferencia costo-gasto.
La función a la que se les asigna.
Los costos se relacionan con la función de producción, mientras que los gastos lo
hacen con las funciones de venta, administración y financiamiento.
Tratamiento contable.
Los costos se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en
proceso y artículos terminados y se reflejan como activo circulante dentro del
balance general; los costos de producción se llevan al estado de resultados
mediata y paulatinamente; en el momento y a medida que los productos
elaborados se venden, afectando el renglón costo de los artículos vendidos. Los
gastos de venta, administración y financiamiento no corresponden al proceso
productivo, es decir, no se incorporan al valor de los productos elaborados, sino
que se consideran costos del periodo: se llevan al estado de resultados inmediata
e íntegramente en el periodo en que se incurren.
c) ¿Qué aplicación o beneficio tiene conocer los costos en una empresa?
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CLASIFICACIONES E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS y más Apuntes en PDF de Finanzas y Comercio Internacional solo en Docsity!

1.- DEFINICIÓN DE COSTOS.

a) definición de costo en general y otras específicas. Costo se define como el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de bienes o servicios que se adquieren. En el momento en el cual se adquiere cierto bien o servicio repercute un costo, el cual generara beneficios ya sea en su momento o a futuro, los cuales pueden ser:  Costos del producto o costos inventariables (costos). Son los costos relacionados con la función de producción. Ya sea, de materia prima directa, de mano de obra directa y de cargos indirectos. Se llevan al estado de resultados cuando y a medida que los productos elaborados se venden, afectando el renglón de costo de los artículos vendidos.  Costos del periodo a costos no inventariables (gastos). Son los costos que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. No se incorporan a los inventarios: se llevan al estado de resultados a través del renglón de gastos de venta, gastos de administración y gastos financieros, en el periodo en el cual se incurren.  Costos capitalizables. Son aquellos que se capitalizan como activo fijo o cargos diferidos y después se deprecian o amortizan a medida que se usan o expiran. b) relación o diferencia costo-gasto.  La función a la que se les asigna. Los costos se relacionan con la función de producción, mientras que los gastos lo hacen con las funciones de venta, administración y financiamiento.  Tratamiento contable. Los costos se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados y se reflejan como activo circulante dentro del balance general; los costos de producción se llevan al estado de resultados mediata y paulatinamente; en el momento y a medida que los productos elaborados se venden, afectando el renglón costo de los artículos vendidos. Los gastos de venta, administración y financiamiento no corresponden al proceso productivo, es decir, no se incorporan al valor de los productos elaborados, sino que se consideran costos del periodo: se llevan al estado de resultados inmediata e íntegramente en el periodo en que se incurren. c) ¿Qué aplicación o beneficio tiene conocer los costos en una empresa?

Que como integrantes del Área de Capital Humano debemos tener conciencia y saber coordinar estos recursos que se encuentren disponibles dentro de la institución y así poder conocer el beneficio que conllevan, para así lograr objetivos que sido hallan fijados. Ayuda en la toma de decisiones sobre la empresa con el conocimiento de ciertos productos o servicios que originan ganancias o pérdidas, el costo adecuado para cada uno, permite mejorar la competitividad que cada vez crece más. 2.- CLASIFICACIÓN Los costos pueden clasificarse de acuerdo con el enfoque que se les dé; por lo tanto, existe un gran número de clasificaciones, en el caso que nos ocupa, es por el comportamiento respecto al volumen de producción o venta de artículos terminados.

1. La función en que se incurre:  Costos de producción (costos). Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos elaborados. Son tres elementos los que integran el costo de producción: a) Materia prima directa b) Mano de obra directa c) Cargos indirectos.  Costos de venta (gastos). Son los que se incurren en el área que se encarga de comercializar los productos terminados. Ejemplo: sueldos y prestaciones de los empleados del departamento de ventas, comisiones a vendedores, publicidad, etc.  Costos de administración (gastos). Son los que se originan en el área administrativa; o sea, los relacionados con la dirección y manejo de las operaciones generales de la empresa. Ejemplo: sueldos y prestaciones del director general, del personal de tesorería, de contabilidad, etcétera.  Costos financieros (gastos). Son los que se originan por la obtención de recursos ajenos que la empresa necesita para su desenvolvimiento. 2. Su identificación:  Costos directos. Son aquellos costos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminadas o áreas específicas.

Son aquellos costos que se determinan con anterioridad al periodo de costos o durante el transcurso del mismo. De lo anterior, se pide: A) Definir los siguientes conceptos de costos:

  1. Costos fijos. Son aquellos costos que permanecen constantes en su magnitud dentro de un periodo determinado, independientemente de los cambios registrados en el volumen de operaciones realizadas.
  2. Costos variables. Son aquellos costos cuya magnitud cambia en razón directa al volumen de las operaciones realizadas.
  3. Costos mixtos Son aquellos costos que tienen elementos tanto fijos como variables. B) Relacionar los costos fijos, costos variables y costos mixtos atendiendo las necesidades de las empresas. En una empresa industrial como se relacionan éstos costos en la actividad de una empresa, mencionar 5 ejemplos. Ejemplo 1. Costo variable: La empresa HONDA compra un asiento en $200 para cada uno de sus vehículos HONDA CIVIC. A partir de esto, el costo de los volantes será multiplicado por la cantidad de los autos producidos. Costo fijo: la empresa HONDA repercuten un costo total de $250,000,000 por año, para los supervisores que trabajan exclusivamente en la línea de CIVIC estos son designados dentro del rango de variación del número de vehículos producidos durante cierto periodo de tiempo. Ejemplo 2. Costo variable: La industria Coca-Cola compra cada uno de sus embaces en $ para cada refresco producido y la cantidad gastada en 53 de sus refrescos es $159.

Costo fijo: La empresa Coca-Cola incurre con un costo total de $36,000,000 por año para los trabajadores del área de embazado estos claramente designados a los refrescos producidos durante una variación de tiempo, es decir: $18,867.92. Ejemplo 3. El costo de alquiler de maquinaria en la empresa NISSAN durante un año es de $1,2 00 , 0 00 por lo tanto se tiene un costo fijo mensual de 100,000. En el mes de enero se produjeron 1200 unidades; por lo tanto, el costo de mantenimiento del alquiler por unidad hasta enero es de $10/u y en febrero es de 8.33/u. Ejemplo 4. El costo de metal para autos Tsuru por unidad es de $1.5, En el mes de noviembre se produjeron 15 unidades y en el mes de diciembre se produjeron 12 unidades, el costo de pago compensación a las personas del área en noviembre es de 22, y en diciembre es 18, Ejemplo 5. La empresa empaquetadora de galletas gasta $4 en cada empaque y en febrero empaqueta 500 unidades, así que su total es de un $2,000. En tres meses posteriores tiene que para el servicio telefónico de un total de $250,000 del departamento de empaque vertical; por lo tanto, gasta un total de $83,333.3 3. C) Clasificar los costos fijos, costos variables y costos mixtos que intervienen en el desarrollo de productos y servicios. Hacer un listado de 10 ejemplos de costos para una empresa de tipo industrial y/o de servicios y hacer la clasificación atendiendo a éste tipo de clasificación. Empresa Coca-Cola Costos fijos Costos variables Costos mixtos o Alquiler de un local u oficina para el negocio. o Pago de electricidad. o Pago de agua. o Seguros. o Pago de servicio de internet. o Personal de vigilancia. o Transportes. o Pago de licencias. o Pago del almacén. o Pago de ingredientes base. o Pago de envases que se compran. o Combustibles. o Costo de distribución. o Proveedores externos. o Materiales. o Mano de obra. o Etiquetas. o Servicios bancarios. o Comisiones de venta. o Depreciación de bienes de uso lineal o Seguros o Sueldos. o Alquiler de empresa o Cargos por servicios telefónicos o Cargos de venta o Salario de supervisor. o Pago a los proveedores o Supervicion.