Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación y estructura de las esponjas (Poríferas), Apuntes de Zoología

Información detallada sobre la clasificación y estructura de las esponjas (poríferas), un grupo de organismos acuáticos sésiles que se caracterizan por su cuerpo poroso y sistema de canales acuíferos. Se describen las principales características de los diferentes tipos de esponjas, como los asconos, siconos y leucones, incluyendo detalles sobre su anatomía, esqueleto, células y procesos fisiológicos. Además, se menciona brevemente la clasificación de los cnidarios, otro grupo de organismos acuáticos. Este documento podría ser útil para estudiantes de biología, zoología o ciencias marinas que deseen profundizar en el conocimiento de las esponjas y su diversidad.

Tipo: Apuntes

2009/2010

Subido el 25/03/2024

manuela-acosta-5
manuela-acosta-5 🇨🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Poríferas
Leucosolenia: asocon: calcaría
Scypha: sicon: calcaría
Grantia: sicon: calcaría
Esponja comercial: demospongi
Gemula: demospongi
El Filo de las esponjas son poríferas, son sésiles, o sea que su movimiento es
nulo, su modelo corporal es constituido por canales acuíferos.
Tienen 3 clasificaciones
Ascon: no solitarias: Coloniales, se caracterizar por su estructura de tubo, su
superficie esta perforada por poros (poros inhalantes), estos poros acaban su
recorrido en atrio o espongocele, esta se abre al exterior por medio del
ósculo
La corriente de agua entra por los poros al atrio y sale por el ósculo.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación y estructura de las esponjas (Poríferas) y más Apuntes en PDF de Zoología solo en Docsity!

Poríferas Leucosolenia: asocon: calcaría Scypha: sicon: calcaría Grantia: sicon: calcaría Esponja comercial: demospongi Gemula: demospongi El Filo de las esponjas son poríferas, son sésiles, o sea que su movimiento es nulo, su modelo corporal es constituido por canales acuíferos. Tienen 3 clasificaciones Ascon: no solitarias: Coloniales, se caracterizar por su estructura de tubo, su superficie esta perforada por poros (poros inhalantes), estos poros acaban su recorrido en atrio o espongocele, esta se abre al exterior por medio del ósculo La corriente de agua entra por los poros al atrio y sale por el ósculo.

No cuenta con lamina basal ni uniones intercelulares y cuentan con pinacocitos Coanocitos: es una célula en forma de anillo con microvellosidades que se ubica en el lado interno del mesohilo y recubriendo el atrio, estos se encargan de mover el agua dentro de la esponja y de esta manera conseguir el alimento Espículas: dan rigidez al tejido Pinacocitos: estas son células aplanadas que se encuentran en la superficie exterior de la esponja, estoy constituyen el pinacodermo, las márgenes del pinacocioto son táctiles (puede reducir su tamaño), estos segregan material que hace que la esponja se pegue al sustrato. Porocito: cada poro esta conformado por un porocito, esta es una celula en forma de anillo que se extiende al atrio, esta forma el poro inhalante Mesohilo: se encuentra debajo del pinacodermo, este esta formado por una matriz gelatinosa y material esquelético y células ameboides Esqueleto: este está conformado de espículas calcáreas, fibras, estas son importantes para la identificación y clasificación de las clases de esponjas -axon: número de ejes que tiene una espícula -actina: número de puntas El esqueleto se sitúa en el mesohilo y en el pinacodermo Fibras: están conformadas por espongina Tipos de esponjas

  1. Lucosolenia: pertenece al tipo ascon Sycon: la pared del cuerpo se ha doblado, desplegándose en el atrio, estas conservan la simetría radial Coanocitos: se encuentran en los canales radiales o flagelados

Los arqueocitos pueden transferir sus partículas fogocitadas a otras células Clase calcárea (leucosenia, scypha, grantia)  Tienen espículas de carbonato cálcico  No tienen fibras de espongina  Existen ascones, sicones y leucones Clase demospongi (esponja comercial, gémula)  Puede tener espiculas siliceas o fibras de espongina  Casi todas las clases de demospongi son de clase leucon Cnidarios Clasificaciones: hydrozoa, scyphozoa, cubozoa, anthozoa Los cnidarios son de simetría radial, su patrón corporal es pólipo – medusa, es plesomorfico, su sistema nervioso es multipolar bb n xdx Hydrozoa

En esta se puede encontrar pólipo y medusa tiene reproducción sexual osmosis Al estomago se le llama senosarco NFGN NO Las gonotecas spon donde se reproduce  Tiene 4 canales radiales  Tienen tentáculos largos  Manubrio corto  Mesoglea acelular  Son epidérmicas  Tienen vellum  Cuentas con 4 gonadas  Tienen Cnidocitos  Son diploblasticos XZ BMKNVNVNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN Scyphozoa  No tiene pólipo  Cuenta con un manubrio desarrollado  Tiene ropalia  Tiene Cnidocitos gastrodermicos  Cuenta con una mesoglea celular  Cuenta con con gonadas gastrodermicas Cubozoa  Se caracteriza por su estructura como cubo  Cuenta con ropalia  Tiene vellum Anthozoa  Cnidocitos sin opérculo  Mas fase de polipo