Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CLASIFICACION DE VICTIMAS DE HANS VON HENTIG, Apuntes de Victimología

CLASIFICACION DE VICTIMAS DE HANS VON HENTIG

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 27/09/2019

mayra-gil
mayra-gil 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VICTIMOLOGIA
FABIOLA SANCHEZ MARTINEZ
CLASIFICACION DE VICTIMAS DE BENJAMIN MENDELSOHN
Fundamenta su clasificación en la correlación de culpabilidad entre ctima y el
infractor. Es el único que llega a relacionar la pena con la actitud victimal.
Sostiene que hay una relación inversa entre la culpabilidad del agresor y la del
ofendido, a mayor culpabilidad del uno menor la culpabilidad del otro.
Víctima completamente inocente o
víctima ideal
Es la víctima inconsciente que se
ubicaría en el 0% absoluto de la escala
de Mendelsohn. Es la que nada ha
hecho o nada ha aportado para
desencadenar la situación criminal por
la que se ve damnificada. Ej: arrebato.
Víctima de culpabilidad menor o
víctima por ignorancia
En este caso se da un cierto impulso no
voluntario al delito. El sujeto por cierto
grado de culpa o por medio de un acto
poco reflexivo causa su propia
victimización. Ej. Mujer que se provoca
un aborto por medios impropios
pagando con su vida su ignorancia.
Víctima tan culpable como el
infractor o víctima voluntaria
a) Aquellas que cometen suicidio
tirándolo a la suerte (Ej. ruleta
rusa).
b) Suicidio por adhesión:
1) La víctima que sufre de una
enfermedad incurable y que pide
que la maten, no pudiendo
soportar el dolor (eutanasia).
2) La pareja que pacta el suicidio
(incubo y súcubo); los amantes
desesperados; el esposo que
mata a la mujer enferma y se
suicida.
Víctima más culpable que el infractor
a) Víctima provocadora: aquella
que por su propia conducta,
incita al infractor a cometer la
infracción. Tal incitación crea y
favorece la explosión previa a la
pf3
pf4
pf5
pf8
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CLASIFICACION DE VICTIMAS DE HANS VON HENTIG y más Apuntes en PDF de Victimología solo en Docsity!

CLASIFICACION DE VICTIMAS DE BENJAMIN MENDELSOHN

Fundamenta su clasificación en la correlación de culpabilidad entre víctima y el infractor. Es el único que llega a relacionar la pena con la actitud victimal. Sostiene que hay una relación inversa entre la culpabilidad del agresor y la del ofendido, a mayor culpabilidad del uno menor la culpabilidad del otro. Víctima completamente inocente o víctima ideal Es la víctima inconsciente que se ubicaría en el 0% absoluto de la escala de Mendelsohn. Es la que nada ha hecho o nada ha aportado para desencadenar la situación criminal por la que se ve damnificada. Ej: arrebato. Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia En este caso se da un cierto impulso no voluntario al delito. El sujeto por cierto grado de culpa o por medio de un acto poco reflexivo causa su propia victimización. Ej. Mujer que se provoca un aborto por medios impropios pagando con su vida su ignorancia. Víctima tan culpable como el infractor o víctima voluntaria a) Aquellas que cometen suicidio tirándolo a la suerte (Ej. ruleta rusa). b) Suicidio por adhesión:

  1. La víctima que sufre de una enfermedad incurable y que pide que la maten, no pudiendo soportar el dolor (eutanasia).
  2. La pareja que pacta el suicidio (incubo y súcubo); los amantes desesperados; el esposo que mata a la mujer enferma y se suicida. Víctima más culpable que el infractor a) Víctima provocadora: aquella que por su propia conducta, incita al infractor a cometer la infracción. Tal incitación crea y favorece la explosión previa a la

descarga que significa el crimen. b) Víctima por imprudencia: es la que determina el accidente por falta de control. Ej. quien deja el automóvil mal cerrado o con las llaves puestas. Víctima más culpable o víctima únicamente culpable a) Víctima infractora: cometiendo una infracción, el agresor cae víctima (exclusivamente culpable o ideal), se trata del caso de legítima defensa, en que el acusado debe ser absuelto. b) Víctima simuladora: el acusador que premeditada y irresponsablemente inculpa al acusado, recurriendo a cualquier maniobra con tal de hacer a la justicia en un error. c) Víctima imaginaria: se trata generalmente de individuos con serias psicopatías de carácter y conducta. Es el caso del paranoico reivindicador, litigioso, interpretativo, perseguidor- perseguido), histérico, mitómano, demente senil, niño púber. Solo sirve para señalar a un autor imaginario ante la justicia penal y habrá que evitar que se cometan errores judiciales. Mendelsohn concluye que las víctimas pueden ser clasificadas en tres grandes grupos para efectos de aplicación de la pena al infractor: Primer grupo Víctima inocente: no hay provocación ni otra forma de participación en el delito más que la puramente victimal. Debe aplicarse la pena integral al delincuente.

CLASIFICACION DE VICTIMAS DE HANS VON HENTIG

El señalaba que el individuo débil en el reino animal y entre los hombres, es aquel, que posiblemente será la víctima del ataque. Las clases generales: El joven Que por su debilidad, en el reino animal y en la especie humana, es el más propenso a sufrir un ataque. La mujer Cuya debilidad es reconocida, aún por la ley. El anciano Que está incapacitado en diferentes formas. Los débiles y enfermos mentales Entre los que sitúa al drogadicto, al alcohólico y a otras víctimas potenciales por problemas mentales. Los inmigrantes, las minorías y los tontos (dull normals) Pues tienen una desventaja frente al resto de la población. Los tipos psicológicos: El deprimido En el que está abatido el instinto de conservación, por lo que se pone constantemente en peligro. El ambicioso (adquisitive) Cuyo deseo de lucro y avaricia lo hacen fácilmente victimizable. El lascivo (wanton) Aplicado principalmente a mujeres víctimas de delitos sexuales que han provocado o seducido. El solitario y el acongojado (heart broken) Que bajan sus defensas en busca de compañía y de consuelo. El atormentador Que ha martirizado a otros hasta provocar sus victimización. El bloqueado, el excluido y el agresivo (fighting) Que por su imposibilidad de defensa, su marginación, o su provocación son fáciles víctimas.

Posteriormente, en la parte final de su obra “el delito” da un tratamiento diferente, y sin intentar propiamente una clasificación, divide a las víctimas según cuatro criterios: Situaciones de la víctima: Víctima aislada Se aparta de las normales relaciones sociales y se torna solitaria, se priva de la natural protección de la comunidad. Ejemplo: el anciano, el extranjero, el misántropo, etc. Víctima por proximidad Distingue entre proximidad familiar (produce parricidios, incestos y violaciones) y profesional (producen víctimas de robos y atentados al pudor). Impulsos y eliminaciones de inhibiciones de la víctima: Víctima con ánimo de lucro Es aquella que por codicia por deseo de enriquecimiento fácil, cae en manos de estafadores. Víctima con ansias de vivir Es aquella que ha privado de las cosas de que la mayoría ha gozado, y trata de recuperar el tiempo perdido, de vivir lo que no ha vivido. Ejemplo: búsqueda de aventuras y peligro, pasión por el juego, etc. Víctimas agresivas Son aquellas que han torturado a su familia, a sus amigos, su amante o subordinados, los que llegado el momento, y por un mecanismo de saturación, se convierten de víctimas en victimarios. Víctimas sin valor Parece ser un sentimiento arraigado en algunas personas que determinados individuos inútiles son víctimas de menor valor. Se ponen como ejemplos a los viejos, los "pesados", los malos, los pecadores, los "infieles", etc.

daños que los que se han producido hasta el momento. Víctima falsa Es la que se autovictimiza para obtener un beneficio, sea para cobrar un seguro, cubrir un desfalco, etc. Víctima inmune Son determinadas personas a las que hasta el mundo criminal evita victimizar ya que se considera una especie de "tabú". Ejemplo: los sacerdotes, fiscales, jueces, policías, periodistas, etc. Víctima hereditaria Es un tema que apenas ha sido objeto de atención. Hentig presenta varios casos. Víctima reincidente A pesar de que la víctima ya ha sido victimizada, no toma precauciones para no volver a serlo. Se trata de sujetos con impulsos defensivos demasiado débiles. Víctima que se convierte en autor Parte del postulado que existen donde no existe un claro contraste entre autor y ofendido. Es algo así como el vencido que se pasa al enemigo pues le convencen sus mejores métodos de combate.

CLASIFICACION DE VICTIMAS DE LUIS JIMENEZ DE ASUA

Elabora una tipología partiendo del plano y la óptica en los que se mueve el delincuente. Ubica a las víctimas en dos categorías sustánciales: Victimas indiferentes Al victimario le es indiferente la víctima contra la cual ejerce violencia. Ejemplo típico es el arrebato. Al victimario no le interesa ni el nombre, ni la condición de la víctima, lo único que interesa es apoderarse de los valores que lleva. Víctimas determinadas El victimario dirige sus actos contra una persona determinada. Ejemplo, en el crimen pasional, al hombre que mata a la mujer que le ha sido infiel, no le da igual matarla a ella que a otra mujer; tiene que ser determinada, concreta, esa mujer.  Víctimas resistentes : es aquélla víctima que ante un ataque con un cuchillo o revolver, se defiende de tal manera que pueda llegar a matar en legítima defensa.  Víctimas coadyuvantes : son aquellas que "colaboran" a su propia victimización. Asúa pone como ejemplo de víctimas coadyuvantes a las víctimas de tiranicidio, los homicidios justicieros, loas homicidios pasionales, los duelos, la riña, el suicidio, los delitos sexuales, las muertes y las lesiones en accidentes causados por otros y aquellos contra la propiedad, en especial la estafa.