





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Clasificación de suelos y cimentaciones
Tipo: Apuntes
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Factores que determinan el tipo de cimentación
Pilar Rodríguez-Monteverde Dr. Arquitecto UPM
CONDICIONANTES ESTUDIOS GEOTECNICOS PROYECTO DE EDIFICIO
TIPO DE TERRENO
ROCA AFLORANTEO A PEQUEÑA TERRENO GRANULAR(ARENAS, GRAVAS) TERRENO ARCILLOSO(LIMOS, ARCILLAS)
RESISTENCIA
MEDIA BAJA ALTA DEFORMABILIDAD BAJA MEDIA ALTA TOLERANCIA DEL EDIFICIO AMPLIA ESTRICTA CIMENTACION SUPERFICIAL CIMENTACION PROFUNDA(PILOTES)
(Excluidos terrenos problemáticos)^ ESQUEMA DE DECISION
(ZAPATAS O LOSAS)
SUPERFICIAL ZAPATAS AISLADAS COMBINADAS CONTINUAS ARRIOSTRADAS LOSAS DE CANTO CONSTANTE REGRUESADAS ALIGERADAS SEMIPROFUNDA POZOS PROFUNDA PILOTES PREFABRICADOS HORMIGONADOS "IN SITU" MICROPILOTES HORMIGONADOS "IN SITU"
TIPOLOGIA DE CIMENTACIONES
Tipos de cimentación
Tipos
No alcanza un firme. Trabaja sobre todo por fuste
Alcanza un firme Trabaja sobre todo por punta
Profundidad del firme
Factores condicionantes
Factores condicionantes
Terreno deformable: Estructura flexible Terreno poco deformable: Estructura rígida
Selección de la técnica en función del tipo de terreno
Tabla 2.2. Valores límite basados en la distorsión angular Tipo de estructura Limite Estructuras isostáticas y muros de contención 1/ Estructuras reticuladas con tabiquería de separación 1/ Estructuras de paneles prefabricados 1/ Muros de carga sin armar con flexión cóncava hacia arriba 1/ Muros de carga sin armar con flexión cóncava hacia abajo 1/ Tabla 2.3. Valores límite basados en la distorsión horizontal Tipo de estructura Limite Muros de carga 1/
Limitación de asiento del CTE
Edificios antiguos con cimentación somera Edificios ligeros sobre pilotes Edificios con cargas muy diferentes
Cimentación superficial por zapatas
Factores condicionantes
Cimentación por pilotes
Factores condicionantes
Factores condicionantes
Factores condicionantes
Suelos arcillosos
Factores condicionantes
B) SUELOS ARCILLOSOS DUROS PEQUEÑO CAUDAL DEL AGUA FRANJA DEBILITADA ARCILLAS EXPANSIVAS
C) SUELOS ARENOSOS
Influencia del Nivel freático
Influencia de los edificios próximos
Influencia de los terrenos heterogéneos
Rellenos artificiales
Terrenos especialmente problemáticos
Sismo
Aceleración sísmica de cálculo, ac:
S - Coeficiente de amplificación del terreno ρ - Coeficiente adimensional de riesgo Depende de:
ab - Aceleración sísmica básica.
Sismo
30
C·e C
Sismo
Sismo
18,0 m
EDIFICIO ENTRE MEDIANERÍAS
12,0 m
5,0 5,0 5,0 5,
6,
6,
6,
6,
6, PATIO+ 1 ó 2 SÓTANOS
MEDIANERÍA MEDIANERÍA
MEDIANERÍA
CALLE
N (^2)
N 1
10 PLANTASSÓTANOS+ 2
2 SÓTANOS10 PLANTAS
1 ó 2PATIO SÓTANOS