Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación de Suelos y cimentación, Apuntes de Materiales

Clasificación de suelos y cimentaciones

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 09/09/2020

alejandro-mael-guzman-gomez
alejandro-mael-guzman-gomez 🇲🇽

2 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Estudios geotécnicos y
cimentaciones: DB-SE-C: Cimientos
Factores que determinan el
tipo de cimentación
Pilar Rodríguez-Monteverde
Dr. Arquitecto
UPM
CONDICIONANTES ESTUDIOS GEOTECNICOS PROYECTO DE EDIFICIO
TIPO DE TERRENO
TERRENO GRANULA
R
(ARENAS, GRAVAS) TERRENO ARCILLOSO
(LIM OS, ARCIL LAS)
ROCA AFLORANTE
O A PEQ UEÑA
RESISTENCIA
BAJA ALTAMEDIA
DEFORMABILIDAD
BAJA MEDIA ALTA
TOLERANCIA DEL EDIFICIO
AMPLIA ESTRICTA
CIME NTACION PR OFUNDA
(PILOTES)
CIMENTACION SUPERFICIAL
ESQUEMA DE DECISION
(Excluidos terrenos problemáticos)
(ZAPATAS O LOSAS)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación de Suelos y cimentación y más Apuntes en PDF de Materiales solo en Docsity!

Estudios geotécnicos y

cimentaciones: DB-SE-C: Cimientos

Factores que determinan el tipo de cimentación

Pilar Rodríguez-Monteverde Dr. Arquitecto UPM

CONDICIONANTES ESTUDIOS GEOTECNICOS PROYECTO DE EDIFICIO

TIPO DE TERRENO

ROCA AFLORANTEO A PEQUEÑA TERRENO GRANULAR(ARENAS, GRAVAS) TERRENO ARCILLOSO(LIMOS, ARCILLAS)

RESISTENCIA

MEDIA BAJA ALTA DEFORMABILIDAD BAJA MEDIA ALTA TOLERANCIA DEL EDIFICIO AMPLIA ESTRICTA CIMENTACION SUPERFICIAL CIMENTACION PROFUNDA(PILOTES)

(Excluidos terrenos problemáticos)^ ESQUEMA DE DECISION

(ZAPATAS O LOSAS)

SUPERFICIAL ZAPATAS AISLADAS COMBINADAS CONTINUAS ARRIOSTRADAS LOSAS DE CANTO CONSTANTE REGRUESADAS ALIGERADAS SEMIPROFUNDA POZOS PROFUNDA PILOTES PREFABRICADOS HORMIGONADOS "IN SITU" MICROPILOTES HORMIGONADOS "IN SITU"

TIPOLOGIA DE CIMENTACIONES

Tipos de cimentación

Tipos

CIMIENTOS PROFUNDOS

Clasificación: Por su tipo y distribución

  • Pilote aislado • Grupo de pilotes
    • Zonas pilotadas
      • Micropilotes

CIMIENTOS PROFUNDOS

Clasificación: Por su forma de trabajo

  • Pilote por fuste o pilote flotante

No alcanza un firme. Trabaja sobre todo por fuste

CIMIENTOS PROFUNDOS

Clasificación: Por su forma de trabajo

  • Pilote por punta o pilote columna

Alcanza un firme Trabaja sobre todo por punta

CIMIENTO PROFUNDO

Clasificación: Por su forma de trabajo

  • Pilote por fuste o pilote flotante - Pilote por punta o pilote columna

INFLUENCIA ENTRE LA CIMENTACIÓN Y EL

EDIFICIO

Profundidad del firme

  • Firme superficial
  • Roca superficial
  • Firme a 4 – 5 m
  • Estrato firme de espesor limitado
  • Firme profundo Existencia a no de sótanos Nivel freático Edificios medianeros

Factores condicionantes

Factores condicionantes

INFLUENCIA DEL TIPO DE EDIFICIO

Terreno deformable: Estructura flexible Terreno poco deformable: Estructura rígida

CONDICIONANTES ECONOMICOS

Selección de la técnica en función del tipo de terreno

  • Repercusión aceptable: 3-8% del P.E.M.
  • Edificios singulares o terrenos problemáticos: Hasta 20 % del P.E.M. Edificio ligero, hasta 3 plantas Edificio de gran altura

Tabla 2.2. Valores límite basados en la distorsión angular Tipo de estructura Limite Estructuras isostáticas y muros de contención 1/ Estructuras reticuladas con tabiquería de separación 1/ Estructuras de paneles prefabricados 1/ Muros de carga sin armar con flexión cóncava hacia arriba 1/ Muros de carga sin armar con flexión cóncava hacia abajo 1/ Tabla 2.3. Valores límite basados en la distorsión horizontal Tipo de estructura Limite Muros de carga 1/

Limitación de asiento del CTE

CONDICIONANTES DE LOS EDIFICIOS PRÓXIMOS

Edificios antiguos con cimentación somera Edificios ligeros sobre pilotes Edificios con cargas muy diferentes

CONDICIONANTES DEL TIPO DE LA CIMENTACION

Cimentación superficial por zapatas

  • Terreno de resistencia media a alta
  • Presiones de trabajo usuales 100 – 300 kN/m
  • Sup. de ocupación de las zapatas en planta < 50 % sup. en planta del edificio
  • Escasa influencia del Nivel Freático

Factores condicionantes

CONDICIONANTES DEL TIPO DE LA CIMENTACION

Cimentación por pilotes

  • Firme no alcanzable por cimentación superficial (Prof. > 5 m)
  • Limitación de asientos
  • Permeabilidad del terreno que impide la cimentación superficial
  • Cargas fuertes y concentradas
  • Incidencia de las cimentaciones vecinas

Factores condicionantes

ASPECTOS DE LA CIMENTACIÓN

ASPECTO GEOTÉCNICO
  • Transmitir al terreno las acciones de la estructura sin romper el terreno
  • Transmitir al terreno las acciones de la estructura con deformaciones tolerables ASPECTO MECANICO
  • Resistencia de las reacciones del terreno a las que está sometida

Factores condicionantes

ASPECTOS DE LA CIMENTACIÓN

ASPECTO CONSTRUCTIVO
  • Construida correctamente y con los materiales adecuados frente a la agresividad del terreno
  • Estar protegida frente a las modificaciones naturales y artificiales del entorno

Factores condicionantes

DIMENSIONADO

Suelos arcillosos

  • Dimensiones en función de la capacidad portante del terreno a carga rápida
  • Comprobación a largo plazo
  • Reajuste de las dimensiones, si es necesario
  • Cálculo de los asientos previsibles para las dimensiones de la cimentación
  • Reajuste, si es necesario, de las dimensiones en función de asientos máximos tolerables

Factores condicionantes

A) SUELO ARCILLOSOS BLANDOS
  • SATURACIÓN ⇒ CONSISTENCIA BLANDA
  • LEVANTAMIENTO DEL FONDO DE EXCAVACION

B) SUELOS ARCILLOSOS DUROS PEQUEÑO CAUDAL DEL AGUA FRANJA DEBILITADA ARCILLAS EXPANSIVAS

C) SUELOS ARENOSOS

  • GRANDES FILTRACIONES
    • BOMBEOS
    • DRENAJES
    • PANTALLAS

Influencia del Nivel freático

ANTIGUOS, CON CIMENTACÓN SOMERA

- NO PILOTES HINCADOS
- EXCAVACIONES DE SÓTANOS → PANTALLAS
- MODIFICACIONES NIVEL FREÁTICO
EDIFICIOS ADYACENTES CON CARGAS MUY DIFERENTES
- PROBLEMAS CON LAS LOSAS
EDIFICIOS PILOTADOS: SOLICITACIONES PARÁSITAS
- ROZAMIENTO NEGATIVO
- EMPUJES HORIZONTALES

Influencia de los edificios próximos

TERRENOS HETEROGÉNEOS

• VARIABILIDAD VERTICAL
• CAPACIDAD CRECIENTE CON PROFUNDIDAD
• CAPAS DURAS-BLANDAS ALTERADAS
• CAPA BLANDA PROFUNDA
• CAPA RIGIDA SUPERFICIAL SOBRE CAPA BLANDA
• VARIABILIDAD HORIZONTAL
• ZONAS / PUNTOS DEBILES
• ESTRATOD IMBRICADOS
• LENTEJONES
• CUIDADO CIMENTACIONES POR LOSA

Influencia de los terrenos heterogéneos

RELLENOS ARTIFICIALES COMPACTADOS

EN GENERAL: NO RECOMENDABLE

  • CARGAS UNITARIAS BAJAS (1-1,5 kp/cm2)
  • CIMENTACIONES NO INDIVIDUALES → ZAPATAS CORRIDAS (LOSAS)
  • MATERIAL DE RELLENO ADECUADO
  • COMPACTACIÓN ADECUADA
  • SUELOS COLAPSABLES POR INUNDACIÓN
  • CUIDADO AL AGUA → FILTRACIONES

Rellenos artificiales

VERTIDOS Y ECHADIZOS

LADERAS INESTABLES

SUELOS AGRESIVOS AL HORMIGÓN

EFECTOS TÉRMICOS

FRIO – HELADA

CALOR

AREAS SÍSMICAS

ARRIOSTRAMIENTO

AREAS DE SUBSIDENCIA

MINERÍA

NIVEL FREATICO

Terrenos especialmente problemáticos

Sismo

Fabricas con problemas:

  • Mampostería en seco, adobe o tapial
  • Fabricas de ladrillo, bloques de mortero, etc.

de más de 4 alturas si 0,08 g > ab > 0,12 g.

  • Fábricas de ladrillo, bloques de mortero, etc.

De más de 2 alturas si ab, > 0,12 g

ab Aceleración sísmica básica procedente

de un mapa de peligrosidad sísmica.

Sismo

Aceleración sísmica de cálculo, a c:

S - Coeficiente de amplificación del terreno

ρ - Coeficiente adimensional de riesgo

a b - Aceleración sísmica básica

procedente de un mapa de peligrosidad

sísmica.

c b

a = S·ρ·a

Sismo

Aceleración sísmica de cálculo, ac:

S - Coeficiente de amplificación del terreno ρ - Coeficiente adimensional de riesgo Depende de:

  • La vida útil del edificio, probabilidad de exceder a (^) c
  • La importancia del edificio
    • Importancia normal -Importancia especial

ab - Aceleración sísmica básica.

a c = S·ρ·a b

Sismo

Aceleración sísmica de cálculo, a c:

C - Coeficiente del terreno

Como media ponderada del valor de cada uno de

los terrenos hasta 30 m de profundidad

30

C·e C

∑ i i

Sismo

Criterios de diseño de cimentación:

Criterios generales

  • No utilizar diferentes tipos de cimentación
  • Apoyar en un terreno homogéneo
  • Análisis de licuefacción: cuando hay arenas

sueltas NF

  • Cimentación profunda en zonas licuables

Sismo

Criterios de diseño de cimentación:

Criterios de atado

  • Atado en dos direcciones:
  • Para ac ≥ 0,16 g Vigas de hormigón en dos

direcciones

  • Para ac < 0,16 g es suficiente la solera de 15

cm de espesor o 1/50 de la luz

18,0 m

EDIFICIO ENTRE MEDIANERÍAS

12,0 m

5,0 5,0 5,0 5,

6,

6,

6,

6,

6, PATIO+ 1 ó 2 SÓTANOS

MEDIANERÍA MEDIANERÍA

MEDIANERÍA

CALLE

N (^2)

N 1

10 PLANTASSÓTANOS+ 2

  • 2 SÓTANOS10 PLANTAS

  • 1 ó 2PATIO SÓTANOS